Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Educación e ingreso como determinantes de la esperanza de vida en Ecuador, período 2000-2017
    (2021-08) Anancolla Masaquiza, María Inés; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    Una de las formas de medir el desarrollo de un país es a través de la esperanza de vida, la esperanza de vida se ve afectada por diferentes factores macroeconómicos, entre ellos el nivel de educación e ingreso, por ende el objetivo principal de la investigación es analizar el comportamiento de estas variables para determinar su importancia en la esperanza de vida de los ecuatorianos en el periodo 2000-2017, en donde se utilizó la Tasa Bruta de Matriculación Combinada (TBMC) como índice de la educación, PIB per cápita a precios corrientes como índice del ingreso, y esperanza de vida. Para cumplimiento del objetivo se realizó análisis descriptivo de las variables de estudio y la aplicación de un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y sus variantes, obteniendo que el PIB per cápita se mueve directamente con el crecimiento económico del país, por otro lado en la educación ecuatoriana aún se ve desigualdad en el sistema educativo rural y urbano a pesar que la tasa de analfabetismo ha ido en disminución y la TBMC en aumento, al igual que la esperanza de vida aunque con una brecha interanual del 0.30 por ciento. En base a los resultados establecidos se concluyó una relación directa y positiva alrededor del 90 por ciento entre las variables, por consiguiente, se afirmó que la educación y el ingreso influyen en la esperanza de vida de los ecuatorianos en el periodo 2000-2017.