Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    El riesgo de insolvencia de las cooperativas de ahorro y crédito segmento 2 en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-02) Campaña Chaglla, Jimena Alexandra; DT - Manzano Martínez, María Cristina
    La insolvencia ocurre cuando una entidad no puede cumplir con sus obligaciones financieras contractuales a medida que venzan. Las obligaciones pueden incluir pagos de intereses y capital sobre la deuda, pagos sobre cuentas por pagar e impuestos a la renta. Más específicamente, una entidad es técnicamente insolvente si no puede cumplir con sus obligaciones actuales a su vencimiento, a pesar de que el valor de sus activos exceda el valor de sus pasivos. Una empresa es legalmente insolvente si el valor de sus activos es menor que el valor de sus pasivos. Una empresa está en quiebra si no puede pagar sus deudas y presenta una solicitud de quiebra. Es por ello que el presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar las variables que intervienen en el posible riesgo de insolvencia en la situación financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 2 en el Ecuador, mediante dicho análisis se determinó el riesgo de insolvencia para establecer la probabilidad de quiebra de las cooperativas del segmento dos en el Ecuador. Conforme a ello se procedió a estructurar un modelo econométrico para explicar el riesgo de insolvencia en función de los indicadores más significativos las Cooperativas de Ahorro y Crédito. En el trabajo de investigación se procedió a analizar cada uno de los indicadores a utilizarse para la estimación de un modelo econométrico y así presentar los datos obtenidos elaborando un histograma de frecuencias y de esta manera presentar la información agrupada de manera resumida como también la representación gráfica de los mismos y de esta manera analizar los resultados obtenidos e interpretarlos. Es así que la investigación concluye que en general las condiciones de riesgo de insolvencia del segmento 2 son aceptables. En todo el segmento se apreció a una sola cooperativa con una alta probabilidad de quiebra fuera de dos instituciones que están en liquidación. La muestra presentó una aglomeración de organizaciones en los rangos bajos de probabilidad de quiebra; la mayoría de cooperativas presentan solvencia y ausencia de riesgo de cierre.