Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Tamaño y riesgo de insolvencia en las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1 y 2 en Ecuador: una aplicación del modelo de Zmijewski Score(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado. Maestría en Economía Mención Banca y Finanzas, 2025-05) Espín Aponte, Víctor Andrés; DT - López Solís, Oscar PatricioLa investigación tiene como objetivo general analizar el tamaño y el riesgo de insolvencia de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en los segmentos 1 y 2 de Ecuador en el período 2016 - 2022. De esto se desglosan los objetivos específicos de estimar el riesgo de insolvencia de las instituciones, comparar su situación financiera con el tamaño de las organizaciones y explicar el riesgo de insolvencia en función del tamaño de las entidades. Para dar cumplimiento a lo expuesto, se calculó varias razones financieras como, por ejemplo: la razón de Rentabilidad sobre el Activo (ROA), la ratio de apalancamiento (APAL) y la razón activos corrientes para pasivos corrientes (LIQ), y se estimó el índice de Zmijewsky Score. Posteriormente, los valores del indicador se contrastaron con apreciaciones registradas por indicadores similares, como los índices de Springate, Grover y Altman Z-Score con el objetivo de identificar el indicador más eficaz para medir la insolvencia. Luego, se estimó el contraste de diferencia de medias t de Student para muestras independientes a los indicadores ROA, apalancamiento y liquidez corriente. Finalmente, se especificó un modelo econométrico para una estructura de información estadística de series de panel de efectos fijos o de efectos aleatorios, para lo cual se consideró como variable dependiente el índice de Zmijewski Score y como independientes el tamaño o logaritmo de los activos de cada cooperativa junto con un grupo específico de variables de control. La investigación concluyó que la mayoría de las cooperativas muestran una inclinación hacia el riesgo de insolvencia, aunque su valor cercano a cero sugiere que esta condición no representa una preocupación a nivel de todo el sistema. Por otro lado, se determinó que el tamaño de las COACs ejerce una influencia positiva sobre su probabilidad de quiebra, lo que implica que aquellas instituciones de mayor envergadura enfrentan un mayor riesgo de insolvencia.Item Efectos de la brecha salarial y el género en el mercado laboral del cantón Ambato, período 2010 - 2020(2023-03) Espín Aponte, Víctor Andrés; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelLa intervención de la mujer en el mercado laboral ocasiona desacuerdo en las esferas sociales, políticas y económicas, existe cierto debate entre autores al mencionar la discriminación de género. El objetivo de la investigación está centrado en determinar los efectos que causan las brechas salariales por discriminación de género en el mercado laboral del cantón Ambato. Para ello, se usaron datos del INEC mediante la encuesta ENEMDU, posteriormente se analizaron las variaciones en incrementos salariales en el mercado laboral, con el fin de identificar los niveles relacionales de las brechas salariales y el comportamiento de algunos factores como: nivel de educación, experiencia, edad, etc. Se aplicó el método econométrico Oaxaca-Blinder, los resultados revelaron que los ingresos crecen positivamente cuando los hombres ingresan al mercado laboral sin ningún problema, es decir el género y las brechas salariales se asocian conjuntamente, a diferencia de las mujeres que poseen impedimentos para trabajar, esto se debe a hijos menores a 4 años que necesitan cuidado de una persona adulta.Item Efectos de la brecha salarial y el género en el mercado laboral del cantón Ambato, período 2010 - 2020(2023-03) Espín Aponte, Víctor Andrés; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelLa intervención de la mujer en el mercado laboral ocasiona desacuerdo en las esferas sociales, políticas y económicas, existe cierto debate entre autores al mencionar la discriminación de género. El objetivo de la investigación está centrado en determinar los efectos que causan las brechas salariales por discriminación de género en el mercado laboral del cantón Ambato. Para ello, se usaron datos del INEC mediante la encuesta ENEMDU, posteriormente se analizaron las variaciones en incrementos salariales en el mercado laboral, con el fin de identificar los niveles relacionales de las brechas salariales y el comportamiento de algunos factores como: nivel de educación, experiencia, edad, etc. Se aplicó el método econométrico Oaxaca-Blinder, los resultados revelaron que los ingresos crecen positivamente cuando los hombres ingresan al mercado laboral sin ningún problema, es decir el género y las brechas salariales se asocian conjuntamente, a diferencia de las mujeres que poseen impedimentos para trabajar, esto se debe a hijos menores a 4 años que necesitan cuidado de una persona adulta.