Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Item
    Sistema electrónico de ayuda pedagógica para niños con necesidades educativas especiales utilizando realidad aumentada.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Telecomunicaciones, 2023-03) Chisaguano Jácome, Sara Raquel; Manzano Villafuerte, Víctor Santiago
    Children with special educational needs not associated with disability are children who have difficulty accessing common learning according to their age, accordingly, the curriculum was adapted to the level of competence that develops, including specific resources to improve their teaching-learning process, for this reason, the electronic pedagogical aid system for children with special educational needs using augmented reality, in order to improve the learning of children, interacting with new technologies while assimilating information in a visual and auditory way. The system was developed using the recommendations of the teachers and the psychopedagogues of the educational institution, based on the psychopedagogical report submitted by the District Unit of Support for Inclusion, in which the degree of curricular adaptation is specified, the level of competence according to each academic area, the student's learning style and the strategies to be followed by teachers, parents and psycho-pedagogues. The system is based on the interaction of the child with an augmented reality application performed on an Android device, which shows 3D models and interactive videos related to the subjects of Natural Sciences, this is stimulated when the application recognizes a marker and performs a process of detection and tracing of images, which was developed by the graphical engine of Unity 3D together with the SDK ARCore, in turn, are reproduced descriptive audios and environmental sounds. After, the child interacts with the system hardware by observing pictograms and answering questions that the device generates about what is learned, this by communicating between the Arduino Mega development board and the prototype pencil that simulates the crushing of a button. This system allows the student with special educational needs, to strengthen their knowledge, associating sounds and images, which has an impact on the development of their cognitive abilities, such as attention and concentration, influencing the improvement of their academic level
  • Item
    Prototipo de generador de ondas electromagnéticas para eliminación de virus y bacterias causantes de las enfermedades más comunes en el cuerpo humano
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2022-09) Jijón López, Gloria Viviana; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    Although it is true that medical treatment with drugs has a significant efficacy in controlling pathologies caused by bacteria and viruses, the use of them represents in some cases adverse reactions related to prolonged dosages or high doses of drugs, adverse reactions of allergic origin , and unforeseen idiosyncratic adverse reactions due to the use of some type of drug that have repercussions in the medium or long term on the very health of the patients, making it necessary to search for medication alternatives that reduce the percentage of use of drugs in the therapies of the patients. patients, and thus reduce their negative effects. The following document presents a research project for the design and development of a prototype generator of electromagnetic waves that help eliminate viruses and bacteria that affect humans, thus reducing the consumption of drugs used in medical treatments. For this, the arduino nano was used as the main controller that, with the interaction of an LED screen and additional electronic elements, will help navigate and display data to define the mode of use and the frequency of the waves that will be used in the elimination of germs The tests carried out with the prototype verify its functionality at different frequencies with a square wave signal and its application in a certain time interval reflects the effectiveness and efficiency in the elimination of bacteria and viruses in the application area.
  • Item
    Sistema de control con visión artificial para cultivos con luz artificial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Electrónica y Automatización, 2022) Núñez Acosta, Rodrigo Santiago; Galarza Zambrano, Eddie Egberto
    The present investigation shows the design, construction and operation of two prototypes of intelligent systems for vertical crops with the application of artificial light and natural light, which optimize plant growth and eliminate the need of using fungicides and pesticides by being isolated and having an electronically controlled environment. It has been tested specifically for lettuce plantations; however, the control conditions can be adjusted for the development of other crop vegetable species. A correlation of the application of natural light and artificial light with an environment under the same conditions of temperature, humidity and drip culture system was performed; artificial vision was used to verify the growth optimization and verify the efficacy of artificial light, by taking samples every so often and applying the Open CV color and edge techniques.
  • Item
    Sistema de monitoreo de salud estructural (SHM) de puentes de hormigon mediante redes WSN
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Telecomunicaciones, 2021) López Naranjo, Saúl Gabriel; Salazar Escobar, Fabián Rodrigo
    This project designs a structural health monitoring system (SHM Structural Health Monitoring), based on WSN networks to control the integrity, safety and performance of the structure of a concrete bridge through the deployment of several sensors, responsible for constantly recording the vibrations caused by vehicular flow, pedestrian or due to unpredictable events caused by nature, such as earthquakes, high winds etc.. This wireless sensor network has a dynamic architecture, consisting of several stages, first there are the sensors also known as nodes which are located at the most critical points of the structure, the same that are responsible for recording the vibrations during time intervals. Subsequently, the information obtained is transmitted by radiofrequency signals to the central node or Gateway, which is in charge of collecting the information received from the nodes and sharing it with a computer located at the base station. As a result of the monitoring, a strong correlation was found between the length of the bridge and its respective vibration periods, regardless of the thickness of the concrete structure of the bridge. With this research, a baseline or reference line on the behavior of this type of bridges was established, so that in the future there will be a continuous follow-up and updating of the recorded information, with the intention of predicting failures and damages caused either by the vehicular or human flow or due to the environmental forces to which the bridge is exposed.
  • Item
    Sistema de control y alerta para el tanque purificador de agua en la planta purificadora ECOAGUA
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Moposita Moposita, Jessica Fabiola; Serra Jiménez, Carlos Alberto
    El presente trabajo de investigación se realizó para solventar una falencia en la planta ECOAGUA, misma que carecía de un adecuado sistema de control de llenado en los tanques de agua, lo que provocaba que se ponga en riesgo sus instalaciones y los equipos como bombas por desbordes en los tanques, todo esto provocaba grandes retrasos en la producción y elevados costos de operación. Se implementó un sistema de control automático armado y colocado en un tablero de control montado cerca del sistema de tanques a controlar, ésta tarjeta electrónica fue diseñada a partir de componentes electrónicos de uso local, debidamente programados y adecuados eléctricamente con el propósito de la automatización, la misma que está diseñada para que soporte la mayor cantidad de ruido eléctrico y perturbaciones de voltaje presentes en el entorno industrial, aumentado la fiabilidad del sistema considerablemente, como medida de protección la tarjeta cuenta con un sistema de reinicio automático en el caso de falla salvaguardando el proceso. El resultado que se obtuvo es el manejo totalmente automático del sistema de llenado con una gestión de programación basada en la experiencia y el manejo de los operarios, mismo que permiten que el sistema trabaje de forma autónoma en función de la selección del modo de funcionamiento por parte del usuario, con lo cual abre y cierra válvulas en el momento adecuado, protegiendo principalmente las motobombas que son las que se colocan en riesgo por falla al trabajar sin agua, además de permitir registrar el consumo y presentarlos en un sistema Scada, con lo que los operarios pueden planificar con mayor eficiencia la producción.
  • Item
    Bits de inteligencia empleando realidad aumentada orientado a la enseñanza del lenguaje infantil
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Altamirano Díaz, David Israel; Jurado Lozada, Marco Antonio
    En el presente proyecto de investigación, se desarrolla y construye un sistema electrónico basado en Bits de Inteligencia empleando Realidad Aumentada orientado a la enseñanza del lenguaje infantil. Este sistema fue desarrollado partiendo del problema existente que enfrentan los niños que padecen trastornos del habla, los cuales acarrean varios problemas como aislamiento social, atraso en el proceso del lenguaje infantil, baja autoestima y retraso cognitivo. El proyecto consta de una aplicación de Realidad Aumentada que se ejecuta en un computador, esta aplicación captura imágenes provenientes del entorno real mediante una cámara web de alta definición y se muestran en un monitor de escritorio. En dicha escena se introducen patrones o marcadores, los cuales al ser reconocidos por la cámara permiten mediante un proceso informático superponer contenido digital a las imágenes capturadas, obteniendo así una vista aumentada, es decir se muestra un estímulo a modo de información o lo que es lo mismo se muestra un Bit de información o también llamado Bit de Inteligencia superpuesto en la escena real. Una vez vista la escena aumentada, mediante el diseño de una interfaz hardware de comunicación la cual utiliza la tarjeta electrónica Arduino Uno, es posible enviar información al computador mediante el puerto serial, e interactuar con la aplicación de Realidad Aumentada. Se desarrolló un control el cual consta de tres botones que al ser presionados permiten obtener una descripción sonora, reproducir una animación y obtener el sonido característico del objeto virtual mostrado. Este sistema permite realizar sesiones de terapia de lenguaje a niños de 2 a 5 años de edad, mostrando modelos en 3D y asociando sus sonidos característicos, de esta manera mediante estímulos visuales y auditivos se logra estimular el cerebro de los niños y con ejercicios de recreación de los sonidos escuchados se estimula la producción del habla.
  • Item
    Sistema domótico de apoyo para personas con discapacidad motriz mediante tecnología móvil y reconocimiento de voz
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Alban Mollocana, Geesela del Rosario; Jurado Lozada, Marco Antonio
    El presente proyecto de Investigación tiene como objetivo implementar un Sistema Domótico en viviendas para personas con discapacidad motriz con reconocimiento de voz y tecnología móvil, dicho proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad dentro de su hogar, para alcanzar este propósito se efectúa un análisis del estado actual de las viviendas de personas con capacidades especiales, para esto se realiza una encuesta aplicada a las personas con discapacidad registradas del Cantón Salcedo donde la falta de accesibilidad, control de iluminación y seguridad en las viviendas fueron notorias, de esta manera se plantea la utilización de los beneficios de la domótica que incluyen entre otros, controlar diferentes aspectos de la gestión doméstica, hardware y software libre que ayudará que el prototipo sea eventualmente reducido en costos. El proyecto de investigación desarrollado está compuesto por un sistema de reconocimiento de voz mediante el uso de la placa Raspberry PI y tecnología móvil desarrollada en el software APP Inventor para el Sistema Operativo Android que permita dar instrucciones del control diferentes áreas de la vivienda como sistemas de control de iluminación, accesibilidad y un sistema de seguridad que está constituido de una central de alarma a través de la red GSM, esto permitirá solucionar problemas con mejor calidad y a costos bajos sin necesidad de modificar totalmente la infraestructura de la vivienda que se desee controlar
  • Item
    Sistema de monitoreo de alarmas mediante mensajería SMS e interface hacia un computador para la recepción de eventos de emergencia
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2017-09) Llagua Mosquera, Evelyn Lisbeth; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    Los sistemas de alarmas son elementos que permiten disuadir a un potencial intruso y alarmar sobre una situación anormal, que ponga en peligro la seguridad del lugar en donde estos sistemas se encuentren instalados; Con ayuda de los diferentes medios de comunicación es posible monitorear diversos elementos de detección, y aunque el medio más utilizado inicialmente fue la red de telefonía fija, hoy la red de telefonía móvil, es una herramienta útil para este tipo de proyectos, debido a su gran cobertura, puesto que hace posible obtener información en tiempo real de los elementos de detección. El sistema de monitoreo desarrollado está compuesto por una central de alarma que es la encargada de detectar cualquier actividad o situación de riesgo en una vivienda, y enviar la información de detección de los sensor mediante un mensaje de texto a través de la red GSM hasta una central de monitoreo, donde dicha información es receptada y mostrada a través de una página web para facilitar la interpretación y visualización de los eventos. ABSTRACT The alarm systems are elements that allow to deter a potential intruder and alarm about an abnormal situation that endangers the security of the place where these systems are installed; With the help of different means of communication, it is possible to monitor different detection elements, and although the most used medium was initially the fixed telephone network, today the mobile telephone network is a useful tool for this type of project, due to its great coverage, since it makes it possible to obtain information in real time from the detection elements. The monitoring system developed is composed of a central alarm that is responsible for detecting any activity or risk situation in a home, and send sensor detection information via a text message through the GSM network to a central monitoring, where said information is received and displayed through a web page to facilitate the interpretation and visualization of events. As a result there is a surveillance system, with which it is possible to keep security in a home
  • Item
    Sistema de automatización para personas discapacitadas mediante lecturas de actividad cerebral en el hogar de ancianos Sagrado Corazón de Jesús
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2017) Paucar Bravo, Henry Javier; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    En la presente investigación se realiza el desarrollo de un sistema de automatización para personas con discapacidad física mediante lecturas de actividad cerebral en el hogar de ancianos sagrado corazón de Jesús de las hermanas doroteas, el cual fue desarrollado partiendo del problema existente que enfrentan las personas discapacitadas físicamente debido a la pérdida de una extremidad por un accidente o trauma lo cual dificulta su estilo de vida. En este trabajo se describe un sistema de manejo inalámbrico a través del protocolo 802.15.1, para la adquisición de datos de las ondas cerebrales se utiliza la diadema Mindwave en donde la persona con discapacidad física pueda manipular a placer el encendido y/o apagado de ciertos elementos físicos de la vida cotidiana. Previamente, se requiere de una etapa de entrenamiento con el propósito de poseer un control fluido sobre dichos elementos. Además, se presenta una interfaz HMI desarrollada en el entorno de programación grafica LabVIEW, con el fin de monitorear el flujo de datos desde Tx (adulto mayor) hasta el Rx (dispositivos externos).
  • Item
    Sistema de control electrónico para acuarios utilizando tecnologías GSM y VOIP
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2017) Vivanco Correa, Jessica Andrea; Granizo, César
    En la presente investigación se detalla el desarrollo de un prototipo de Control Electrónico para acuarios utilizando tecnología GSM y VoIP, implementado en el Acuario Serpentario “San Martín” del Cantón de Baños, el cual tiene como objetivo controlar las variables físicas en un ambiente confinado. Para el control del acuario se colocó un sensor de temperatura y humedad ambiental, un sensor de temperatura del agua, un sensor de luz y un sensor de pH, que adquieren los datos proporcionados por el ambiente, y el sistema determina si la temperatura del agua es menor a 28°C activa un calentador de agua y si la temperatura es superior a 32°C apaga el calentador, si la iluminación es menor a 25 lux entre las 7h00 y 18h00 se enciende una lámpara fluorescente, si el nivel de pH no se encuentra entre 6.5 y 7.5 se enciende una lámpara que indica que el agua debe ser cambiada y finalmente si la temperatura ambiental es superior a 25°C se activa un ventilador, la información obtenida de los sensores se almacena en una base de datos a la cual se puede acceder por medio de una llamada para verificar el estado del sistema. La metodología del diseño está enfocada en realizar un control periódico de la temperatura ambiental, calidad del agua, cantidad de luz y temperatura del agua para el buen desarrollo y reproducción de los peces. Cabe destacar que es importante el diseño e implementación del prototipo en el Acuario Serpentario “San Martín” de Baños, porque permite el control periódico de las variables físicas que intervienen en el desarrollo de los peces. Por esta razón los beneficiarios directos del presente proyecto de investigación son los propietarios del Acuario Serpentario “San Martín”.