Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
9 results
Search Results
Item Sistema de control y monitoreo para un túnel de ultracongelación de productos alimenticios en el Taller de Innovación y Desarrollo Tecnológico FISEI(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2025-02) Andaluz Lascano Alvaro Ismael; Llumiguano Poma Henry Javier; Salazar Logroño Franklin WilfridoThe objective of this project was to develop a control and monitoring system for a food ultra-freezing tunnel at the FISEI Innovation and Technological Development Workshop. To achieve this, the current system was analyzed, identifying critical parameters such as temperature and operation times. Subsequently, a functional prototype was designed and implemented, integrating sensors, actuators, a programmable logic controller (PLC), and a human-machine interface (HMI). The system design included the selection of appropriate components, PLC programming for process automation, window opening and closing systems, the construction of conveyor belts, and the palletizing system. Tests were conducted with different products, and each stage of the process was evaluated, from expulsion to final output, with the aim of optimizing time and ensuring the quality of ultra-frozen products. The results showed a significant improvement in system performance, reducing manual errors and ensuring ideal freezing conditions. Furthermore, the system allows real-time monitoring, facilitating data-driven decision-making. This project contributes to the modernization of industrial processes, promoting the use of advanced technologies in the food industry and ensuring a positive impact on productivity and product qualityItem Sistema de control y monitoreo para mejorar los procesos de administración de los laboratorios de las Carreras de Sistemas, Electrónica e Industrial en la FISEI-UTA(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-08) Ruiz Mesias, Gonzalo Daniel; Morales Perrazo, Edwin RodrigoEl presente trabajo investigativo y de implementación se realiza ante la necesidad de suplir las necesidades existentes en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato (FISEI - UTA) en el área de laboratorios, para lo cual se realiza el estudio e implementación de un sistema centralizado empleando una tarjeta ARDUINO, cámaras IP y elementos de control; para accionar las cerraduras de las puertas de los laboratorios abriéndolas según se necesite, teniendo como auxiliar una interfaz visual en la computadora para poder monitorear la actividad que se desarrolla en los laboratorios. Los resultados obtenidos demuestran que automatizar el proceso de apertura de las puertas permite disminuir considerablemente el tiempo que los ayudantes de laboratorio tardan en efectuar dicha tarea, facilitando con ello las labores de monitoreo, lo que se traduce a un mejor aprovechamiento de tiempo y aumento de la eficiencia en el servicio brindado a estudiantes y docentes de la FISEI. ABSTRACT This research work and implementation is carried out with the need to meet the needs in the Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato (FISEI - UTA), for which the study is conducted and implementation of a centralized system using an ARDUINO Target, IP cameras and control elements, to power locks laboratory doors opening them as needed, with the auxiliary visual interface to monitor computer activity developed in laboratories. The results show that automation of locks allows significantly reduce the time it takes the laboratory assistants in making such task, thereby facilitating monitoring work, which translates to a better use of time and increase efficiency the service provided to students and teachers of the FISEI.Item Automatizacion de la maquina Over Flow 500 para el mejoramiento de la calidad del tinturado de telas pesadas y semipesadas en la Empresa Teimsa S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-11) Hidalgo Castro, Giovanni Javier; Rosero Mantilla, César AníbalEste proyecto permitirá adoptar nuevas tecnologías no solo a la empresa TEIMSA S.A. sino también a la industria ecuatoriana en general, lo que le permitirá a la industria ecuatoriana a enfrentar nuevos retos de la competencia global. De la misma manera se permitirá adoptar un liderazgo continuo en innovación tecnológica que posibilite una perpetua reinvención de ventajas tecnológicas integrando la automatización en la organización de tal forma que se manejen buenas prácticas de manufactura en la empresa con criterios de seguridad y calidad en sus productos. Una adecuada integración de recursos tecnológicos conjuntamente con buenas prácticas de manufactura ayudará a constituir una ventaja competitiva sostenible que mejorará los resultados de la empresa TEIMSA S.A.Item Sistema autónomo de medición y control de pruebas de ensayo axial, para la optimización de procesos de producción de tubería PVC en la empresa Holviplas S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-05) Aguaiza Serrano, José Luis; Pomaquero Moreno, Luis AlfredoEl desarrollo del presente proyecto se realizó observando las necesidades de la empresa HOLVIPLAS S. A, para el control de calidad de tubería PVC; y la ausencia de información detallada de la plasticidad de sus productos, que sirva como guía para la optimización de sus procesos de producción. El diseño del sistema de medición y control está enfocado en el seguimiento dinámico de los ensayos axiales, para determinar la deformación alcanzada en cada probeta a determinada carga, la información obtenida será organizada en un reporte final, para su posterior análisis. Los resultados de carga, deformación y elongación obtenidos del análisis de cada ensayo permitirán al departamento de producción tener una visión más clara de la calidad en los productos, para realizar las respectivas correcciones de sus falencias en caso de ser necesario o la optimización de recursos para su producción según las características que los clientes soliciten. El sistema está acreditado con una certificación de calidad INEN categoría dos, como respaldo de la veracidad de los resultados obtenidos en las pruebas de medición, bajo parámetros de precisión exactitud y repetitividad, que habilitan el uso legal de los reportes generados, y la calidad de los productos según normativa 1744,1864 y 505.Item Sistema de Automatización de las E/S de tensión para optimizar los servicios de las Subestaciones de la Corporación Nacional de Electricidad Regional Bolívar(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-09) Freire Imbaquingo, Daniel Eduardo; Silva Montero, Franklin ManuelEl presente estudio tiene por objeto el diseño de un sistema automatizado que se utilizará en las subestaciones de Guanujo y Guaranda de la Corporación Nacional de Electricidad Regional Bolívar, con el fin de mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad, monitoreo constante del funcionamiento de las subestaciones y brindar un servicio eficaz a sus abonados. Para ello se ha investigado las tecnologías y equipos disponibles para el cumplimiento del objetivo, se ha tomado como alternativa el uso de UTR (Unidades Terminales Remotas) para el sistema de control y monitoreo porque sus características son los más adecuados para cumplir con las expectativas que se necesitan en las subestaciones. A continuación se ha realizado el análisis del sistema actual de automatización y del sistema de comunicación, se ha diseñado el sistema a utilizar y los dispositivos que van a formar parte de este sistema como son transformadores de corriente y potencial, interruptor de línea para protección de los transformadores, transductores para recibir las señales de las variables provenientes de las salidas del transformador de la subestación, RTU’s (Unidades Terminales Remotas) que se encargan de recibir la información de los transductores, estado de los interruptores y realizar funciones de control de los interruptores, la MTU (Unidad Terminal Maestra) es esta la que se encarga del procesamiento de la información proveniente de los equipos en las subestaciones y envía información a través de la RTU’s y el software HMI (Interfaz Hombre Máquina) éste comprende el software para el monitoreo de las subestaciones, esta interfaz será fácilmente manipulable. Además se indica que sistema de comunicación se utiliza y cual es el que más conviene para el funcionamiento de las subestaciones. Para finalizar se presenta en los anexos, más especificaciones técnicas de cada uno de los equipos que se van a utilizar en el presente trabajo, al final del presente trabajo se presenta el presupuesto requerido para el mismo.Item Sistema automático para el mejoramiento de la dispensación de medicamentos en las farmacias Sufarma Sana sucursal Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012-07) Santana Abril, Carlos Alejandro; Mayorga Mayorga, Franklin OswaldoToda empressa se encuentra en la necesidad de afrontar la evolución de los sistemas informáticos, mejorando los procesos manuales de una manera rápida y eficaz, sin pérdida de funcionalidad; esto se lo realiza gracias al gran avance de la tecnología, reemplazando sistemas manuales por sistemas automatizados que faciliten el almacenamiento y acceso a la información, sin desperdiciar recursos, tiempo y esfuerzo dando resultados oportunos. La Farmacia SU FARMA SANA sucursal Ambato lleva un sistema de control manual sobre ventas, medicina, inventarios, faltante de productos, pedidos, en sí la información se encuentra dispersa, lo cual dificulta la búsqueda de datos, realización y emisión de reportes sobre ventas diarias, semanales, mensuales, es así que la Farmacia SU FARMA SANA sucursal Ambato se vio en la necesidad de contar con una herramienta informática que facilite la administración y acceso de la información. Por ello se implantó el sistema de dispensación de medicamentos para la gestión de la información con la que cuenta la farmacia, después de analizar las necesidades y requerimientos, determinando los procesos a automatizarce y diseñando el sistema, para asi cumplir con los objetivos propuestos. Para realizar el sistema de dispensación de medicamentos de la farmacia, tenemos a nuestro alcance el entorno de desarrollo open source de Shap develop que se basa en la tecnología .NET, la cual es un framework que hace un énfasis en la transparencia de redes, con independencia de la plataforma de hardware y que permite un rápido desarrollo de aplicaciones, ofreciendo una manera rápida y económica, para el desarrollo de aplicaciones.Item Control automático centralizado para optimizar el proceso de producción de leche, yogurt y queso en la Planta de Lácteos Marco's(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2012-07) Proaño López, Paúl David; Silva Montero, Franklin ManuelEl constante desarrollo de la tecnología hace que un sistema automático centralizado para controlar y monitorear el proceso de producción de leche, yogurt y queso sea una necesidad primordial en el desarrollo de la producción de Lácteos Marco’s; pudiendo de esta manera ir creciendo paulatinamente en el ámbito de la elaboración de productos lácteos de muy buena calidad, e inmiscuyéndose en la tecnificación industrial de sus procesos. Es por lo anteriormente nombrado que se decide diseñar un sistema de control automático centralizado, que tenga la capacidad de optimizar los procesos de producción tanto de leche como de yogurt y queso, generando así un gran aporte en la tecnificación y uso de las nuevas tecnologías en la empresa láctea. Con el presente diseño se busca mejorar la manera de controlar la maquinaria, mejorar la calidad del producto, disminuir el esfuerzo físico de cada trabajador, tener la posibilidad de monitorear y observar cada uno de los procesos desde un lugar central, con la capacidad de adquirir datos necesarios y relevantes. Es así que este proyecto pretende dar solución a muchos de los problemas generados en la industria láctea, en base a la utilización de tecnología actual y al diseño de sistemas automáticos, que tienen como objetivos primordiales optimizar cada uno de los procesos y sobre todo permitir que las empresas se desarrollen tecnológica y económicamente.Item Sistema de visión artificial para inspección del nivel de llenado de bebidas embotelladas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2011-11) Cáceres Cárdenas, Juan Pablo; Pomaquero Moreno, Luis AlfredoEste proyecto está orientado hacia la automatización de procesos de inspección; el mismo, nace con el propósito de investigar nuevas tecnologías y sus múltiples beneficios. Mediante la implementación de un modelo experimental se pretende brindar una mejor perspectiva de los alcances que tienen los sistemas de visión artificial y como pueden ayudar a optimizar los procesos de control de calidad en la industria. En esta propuesta se expone el desarrollo de un sistema de control de calidad para el nivel de llenado de bebidas embotelladas. Utilizando el programa LabVIEW, se ha diseñado una aplicación; la cual, permite controlar sistemáticamente todos los componentes, para ejecutar las tareas de adquisición de imágenes, procesamiento y clasificación. Las botellas son movilizadas por medio de una cinta transportadora hasta una cámara, la cual obtiene una imagen de la escena en tiempo real. Utilizando funciones de procesamiento digital de imágenes, se detecta automáticamente el nivel de llenado del producto; esta información es comparada con los parámetros de control de calidad y en función de este resultado se generan señales de control. Mediante una tarjeta de adquisición de datos, las señales de control son enviadas al brazo robótico (Scorbot ER-4u); el cual, mediante una rutina de clasificación, colocará aquellos productos que han superado el control de calidad en una bandeja etiquetada y dispuesta para el efecto. Las botellas que no han superado el control de calidad serán colocadas en una bandeja distinta. En el proyecto se abordan temas fundamentales relacionados con el uso de técnicas de visión artificial y la industria de las bebidas. Para una mejor comprensión del lector se incluyen tablas e ilustraciones obtenidas de diferentes fuentes, y otras creadas por el investigador.Item Automatización del proceso de perforación de circuitos impresos para optimizar tiempos de producción en la empresa “KREATECH LTDA”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Arias Jiménez, Angélica Marisela; Silva Montero, Franklin ManuelEl avance de la ciencia y la técnica en la fabricación de nuevos elementos que nos permitan facilitar y afinar procesos, nos ha obligado a crear modernos instrumentos que ayuden a realizar acciones de nuestro diario vivir y esto hace necesario disponer de la tecnología. Todos en algún momento hemos requerido de un taladro para efectuar diversas actividades, además existe una gran demanda de productos que requieren ser perforados, bajo estas circunstancias la automatización de este proceso es de vital importancia para la industria, es así que reduce abundantemente la necesidad del esfuerzo humano, así como los costos de fabricación. Con el inminente avance de la tecnología sobre todo en el ámbito de la automatización. Nace la idea solida en “KREATECH LTDA”de construir un taladro automático controlado por computadora capaz de optimizar tiempos, brindar mayor precisión al momento de efectuar orificios en circuitos impresos. El presente proyecto cuenta con la tecnología CNC también llamado Control Numérico Por Computadora, es capaz de dirigir el posicionamiento de un órgano mecánico móvil en nuestro caso un taladro mediante órdenes elaboradas de forma automática. El control numérico se ha perfeccionado con el transcurso del tiempo sin embargo se necesita de un software especializado que sea capaz de interactuar la plataforma gráfica y la plataforma de control. Para que el taladro pueda desplazarse a la posición deseada y pueda perforar en el punto exacto utilizaremos motores DC acoplados a un sistema que nos permita contabilizar los giros, la interfaz de computación es RS232 y el entorno de programa será Visual Studio. Net que le permite realizar movimientos longitudinales y transversales.