Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Item Estudio de tiempos y movimientos para el mejoramiento del proceso productivo en la empresa Balanvalle Cia. Ltda:(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2023-01) Castellano Travez, Marco Vinicio; Lema Chicaiza, Freddy RobertoThe lack of times and movements standardization leads a company to raise production costs and raise the product value, to such an extent that it makes it impossible to compete in the market. This research work determined that the company Balanvalle Cia. Ltda., has three products derived from the balanced, the ABC analysis, determined that the highest demand product for 2019 to 2021, with an average of annual sales of $478,125, equivalent to 57.6%, was the complete bovine balanced bag of 40kg. The production line has 10 processes where each operator is responsible for sending the raw material and supplies to the mixing area to process and obtain the final product. Standard time, obtained from the current method was 2.67 minutes per bag. Bottleneck was focused on the honeydew process, the proposal to manage activities in parallel increased the production capacity by 3.99% per month. The cost-benefit analysis observed that, from the utility obtained from the 6 extra bags that are made with the proposed method, the return of investment is limited to the first quarter of work.Item Reducción de desperdicios en la línea de faenamiento de la empresa “Mag Pollo” empleando herramientas de manufactura ajustada(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2021-09) Cordovilla Núñez, Johnny Iván; Reyes Vásquez, John PaúlLean manufacturing has been consolidated as a key point to improve the productivity of companies worldwide. Mag Pollo, an Ecuadorian company dedicated to the production, marketing and distribution of slaughtered chickens, has inefficient management and control of waste in the slaughtering process; as a result, it affects production costs, productivity, product quality, customer dissatisfaction and, consequently, the corporate image in the market. The main objective of the project is to develop an implementation proposal based on lean manufacturing tools to reduce the waste present in the chicken slaughtering line and improve productivity. To achieve this, a process survey is carried out with the VSM tool that allows to diagnose the current situation of the company; thus, having a starting point for the development of the improvement plan with 5'S, SMED, Jidoka, Poka-Yoke, Heijunka tools that allow to eliminate or reduce the ten identified wastes. In addition, a simulation model of the process is designed with all the improvement proposals in FlexSim software to measure the productivity of the company; then evaluate the improvement achieved and the profitability of the actions proposed. With the implementation of the research project, the company would have a slaughtering line that operates harmoniously with continuous flow from piece to piece, would be able to produce 1700 chickens/day (27200 u/month), obtaining a productivity of 1.13 which represents an increase of 2.72% and 11200 units with an additional profitability of $ 7616 dollars per month with respect to the initial situation.Item Optimización de los procesos operativos en la empresa de servicios Master Mix(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Soria Luzuriaga, Erick Alexander; Sánchez Rosero, Carlos HumbertoEste estudio se desarrolló en la empresa de Producción de Eventos y Espectáculos Públicos Master Mix, con el objetivo de disminuir el tiempo de ejecución del procedimiento de montaje de tres tipos de escenarios: grande, mediano y pequeño. El levantamiento de información se lo realizó a través del método de observación directa de trabajo, se recolectó información del flujo de procedimiento inicial, determinado que el mismo no tenía un tiempo constante entre ejecuciones, una vez recabada información acerca del proceso original se procedió a la elaboración de diagramas de flujo del proceso, cursogramas analíticos tanto del procedimiento inicial como uno sugerido. La metodología 8D sirvió como guía para encontrar un procedimiento óptimo para la ejecución, definiendo la falta de un proceso estandarizado como raíz para la demora del montaje, y la selección, clasificación y organización como una solución temporal que disminuyo en un 10% el tiempo en una primera instancia, fue generada una guía del nuevo procedimiento con un tiempo de ejecución del montaje pequeño con un tiempo de 239.48 minutos redujo 134.72 minutos representando una mejora del 56.26%, el montaje mediano con una duración de 408.72 minutos redujo 495.19 minutos representando una mejora 121.16% y el montaje grande con un tiempo de 583.42 minutos redujo 504.22 minutos representando una mejor de 84.42%.Item Estudio de tiempos y movimientos en las áreas de atención al cliente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Sangolquiza Allauca, Jimmy Javier; López Arboleda, Jessica PaolaEn el presente proyecto se realiza un estudio de tiempos y movimientos en las actividades operativas de atención al cliente de la Cooperativa de ahorro y Crédito Oscus Ltda. Este estudio se realiza con el fin de identificar las actividades no productivas en las áreas de atención al cliente, mediante la utilización de registro de actividades, flujogramas del proceso, diagrama de recorrido, estudio de tiempos y la simulación mediante el software Flexsim. La Cooperativa cuenta con una variedad de servicios prestados en el área de asesores y cajeros, por lo que se realiza un análisis con el diagrama de Pareto con el fin de identificar los servicios que agregan valor a la cooperativa y poder optimizarlos. Este análisis fue realizado con los datos históricos que posee la cooperativa en cuanto a la demanda registrada en el primer trimestre del año 2019. Con la ayuda de este análisis se obtuvo que, para el área de cajeros los retiros forman parte del 80% de mayor demanda, sin embargo, se consideró estudiar los depósitos en el área de cajeros debido al interés de la cooperativa y la del investigador. Por otro lado, para el área de asesores el 80% está conformado por los servicios de información de crédito, depósito a plazo, apertura de cuentas y saldos/transferencias. Para el estudio de tiempos se utilizó flujogramas de procesos con el fin de identificar las actividades operativas de atención al cliente mismo que ayudo a determinar los movimientos realizados por las personas involucradas en cada servicio de atención. Con la ayuda de la Tabla de la General Eléctric para el número de ciclos que se debe estudiar, se procedió con el estudio de tiempos mismo que se realizó de dos maneras; servicios con espera y sin espera. Con los antecedentes mencionados se propuso mejoras en los procesos de atención al cliente como; depósitos y retiros, depósito a plazo y saldos/transferencias, quitando actividades que pueden ser reemplazadas por una metodología diferente aplicada a los procesos de atención al cliente.