Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Item Evaluación de ruido en la Empresa CIAUTO CIA. LTDA. para prevenir enfermedades profesionales(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-08) Chico Paredes, Gissela Carolina; Morales Perrazo, Luis AlbertoEl trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar los niveles de presión sonora existentes en la planta ensambladora de vehículos marca Great Wall, CIAUTO Cía. Ltda. Para llevar a cabo dicha actividad se debe tener claro el proceso productivo de CIAUTO, que incluye las áreas de chasis, cabina y pruebas, en la línea de chasis se instalan partes mecánicas centrales del auto, adicionalmente cuenta con un subensamble denominado “Sub-Motor” en cuanto a línea de cabina se realiza conexiones de partes eléctricas, mecánicas, accesorios y fluidos, finalmente en la línea de pruebas, se verifica que el vehículo cumpla con los estándares requeridos. En todas estas actividades el ruido es inherente al proceso productivo debido principalmente al uso de maquinaria y herramientas de tipo de naturaleza neumática. La identificación inicial de peligros se realiza a todos las estaciones de trabajo involucradas en el proceso, posteriormente con estos resultados se determinan los puestos de trabajo que requieren una evaluación más profunda del riesgo de ruido. En los lugares seleccionados se procede a la recolección de datos a través de un sonómetro certificado, utilizando la metodología basada en la tarea propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) en sus Normas Técnicas de Prevención (NTP 950, NTP 951, NTP 952). El proceso de ensamble se divide en estaciones de trabajo que a su vez durante la jornada se subdivide en un determinado número de tareas que tienen una duración estimada, la cual fue verificada durante la medición, estos datos serán utilizados para calcular en horas el tiempo de exposición para cada tarea. En CIAUTO se detectó ruido fluctuante aleatorio por lo que la medición con el sonómetro para las tareas que tienen una duración menor a cinco minutos, el tiempo tomado es igual al tiempo de la tarea y cuando la tarea dura más de cinco minutos la duración debe al menos durar cinco minutos. Los cálculos realizados, arrojaron como resultado que las estaciones C1, C2, C5 y Prueba de vibración y suspensión, correspondientes al 40% de las estaciones evaluadas sobrepasan el nivel máximo de ruido que puede soportar una persona en la jornada de trabajo, mientras que las estaciones C4, C6, SM, A1, A5, A6 correspondientes al 60% restante, mantienen sus niveles muy próximos al límite umbral. Esto conforme a la normativa legal vigente en el Ecuador. Los resultados son realmente preocupantes para la gerencia de la organización, debido a que si no se toman medidas preventivas, las enfermedades profesionales relacionadas al riesgo de ruido tienden a incrementarse con el paso del tiempo.Item Estandarización de procesos de tecnologías de información y su incidencia en la gestión operativa del Departamento de Sistemas de la Empresa Automekano Cía. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-08) Velasco López, Jessica Carolina; Freire Aillón, Teresa MilenaEl Departamento de Sistemas de la empresa Automekano es el encargado de gestionar los servicios necesarios para proveer un servicio eficiente y parte de ese trabajo es incorporar en su gestión las mejores prácticas y herramientas disponibles en el mercado para optimizar sus procesos y obtener el crecimiento corporativo. La información es poder y por lo tanto se considera uno de los activos más importantes dentro de una empresa. La Gestión Operativa es la encargada de controlar los procesos diarios mediante el uso de los recursos tecnológicos, buscar una solución factible para garantizar que el usuario interno sea atendido con rapidez en sus incidentes, problemas, peticiones de servicio entre otros tipos de requerimientos que presenten una falla o interrupción en el servicio, por esta razón se requiere que sean mayores los esfuerzos del Departamento de Sistemas. Actualmente los servicios que brinda a los usuarios internos son: soporte de incidencias, problemas, quejas, también el control de activos, monitoreo de redes y comunicación, planificación, las cuales son atendidas pero no han sido automatizadas haciendo que la gestión se vuelva menos provechosa, al no contar con estándares o mejores prácticas que permitan evaluar su rendimiento disminuyen las opciones de obtener mejoras Se diseñó el Centro de Servicios para el Departamento de Sistemas basados en el marco de trabajo ITIL v3, siguiendo dos procesos en este caso: Gestión de Incidentes y Gestión de Problemas, además de la función Centro de Servicios que es el punto central de contacto entre los usuarios y el Departamento de Sistemas para gestionar cada una de las solicitudes de los usuarios. Dentro de los procesos se define: objetivo, roles, matriz RACI, actividades de cada proceso, diagrama del proceso e índices o métricas. Se utiliza una herramienta basada en ITIL para automatizar los procesos mencionados, además de otras ventajas como el levantamiento automático de los activos de la empresa, reportes de control en cuanto a inventario, control de incidencias, calidad del servicio y la posibilidad de filtrar esta información de acuerdo a las necesidades del Departamento para analizar la información y mejorar continuamente, permite llevar una agenda de actividades, es decir, tener una planificación controlada de las fechas en las que se realizarán ciertas actividades propias del Departamento de Sistemas como por ejemplo, capacitaciones, mantenimientos preventivos entre otras, finalmente la principal funcionalidad será la base de datos de conocimiento la cual permite llevar una base de las soluciones a incidentes que se desarrollan día a día, ésta información es fundamental para el Departamento de Sistemas y para el empresa como tal ya que al momento de ausentarse un colaborador el conocimiento se queda en la empresa para ser usada y no se pierde cuando el colaborador deja de pertenecer a la empresa, es de gran utilidad tanto para el Departamento de Sistemas como para los demás departamentos, se convierte en una base de consulta para el personal de TI y con información que ayudará a los usuarios a resolver problemas leves realizando una autoayuda, de esta manera el Departamento de Sistemas pueda concentrarse en proyectos más complejos para alcanzar los objetivos empresariales.Item Análisis de tiempos y movimientos en el área de recepción y entrega de vehículos, Taller de mantenimiento a gasolina, ASSA MATRIZ-AMBATO(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2007) Salinas Núñez, Wilmer Rolando; Correa Jácome, JuanEn el Capitulo Uno se plantean los diferentes problemas que ocasionan anomalías en el Área de Recepción y Entrega para ello se realiza un análisis crítico y explicando las debidas justificaciones. En el Capitulo Dos se describe las bases legales de la Empresa y los deberes y derechos del consumidor, así también los sistemas y técnicas para la medición del trabajo y la fundamentación para el modelo colas. En el Capitulo Tres se explica el tipo de investigación que se realizará, los pasos se seguir en el procesamiento y análisis de la información de datos recolectados. En el Capitulo Cuatro se interpreta y se realiza los cálculos con los resultados obtenidos de los datos recolectados. En el Capitulo Cinco se describe las conclusiones obtenidas y se plantea las debidas recomendaciones. En el Capitulo Seis se detalla la propuesta que mejorará los servicios de Recepción y Entrega vehículos.