Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Análisis de la gestión de calidad para el área de captaciones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Floresta”, basado en la norma ISO 9001:2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-08) Ochoa Castillo, Christian Andres; Morales Perrazo, Luis Alberto
    La Floresta' provides non-profit financial services, offering a wide range of products to its client portfolio. The internal problem of the entity is the lack of documentation of processes and outdated records. Therefore, this research focuses on determining the level of compliance with quality control based on the ISO 9001:2015 standard to initiate the accreditation process, demonstrating quality services to its clients. The methodology used in the research was the questionnaire technique for information collection. The instrument used was the survey based on the ISO 9001:2015 standard to determine non-conformities according to the entity's records, which resulted in 83% of the total. The result was that 13% of the non-compliance was resolved through the development of a process manual and updated records to improve internal control according to the guidelines of the ISO 9001:2015 standard. Each change was implemented through the questionnaire, meeting 100% of the requirements of the standard. It is concluded that the financial entity has sufficient parameters and records for the deposits area to start the normalization process.
  • Item
    Mejora de la productividad, con el sistema Strobel en la elaboración de calzado de la empresa Strocalza
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Chacha Garcés, John Jairo; López Arboleda, Jessica Paola
    El presente proyecto de investigación se centra en realizar un análisis entre dos sistemas de fabricación de calzado, para demostrar la factibilidad del sistema strobel con un incremento de la productividad en 41.66% en el área de montaje de la empresa STROCALZA, a razón de que la disminución de las importaciones de calzado han incidido significativamente en el incremento de la demanda de sus productos, la empresa requiere implementar nuevas metodologías de fabricación para satisfacer las necesidades de sus clientes. Para ello, es necesario la evaluación de cada una de las actividades que intervienen en el área de montaje, tanto de la mano de obra, como de la implementación del nuevo sistema, para así, poder comparar mediante un estudio de tiempos la factibilidad de incrementar la productividad de la empresa. Con el estudio de tiempos se logra evaluar cada uno de los sistemas de fabricación de calzado en igual condiciones de trabajo, para poder identificar los beneficios del sistema strobel en el área de montaje, determinando por observación directa que en el sistema actual los obreros realizan un mayor número de actividades para un lote de doce pares. El sistema que se presenta como propuesta permite reducir el tiempo estándar de las operaciones que se realizan en el área de montaje, incrementando la producción de calzado, dando validez a la implementación del sistema strobel en el área de montaje con una futura investigación, que permita a la empresa gestionarse hacia un proceso de mejora continua, teniendo como objetivo la satisfacción del cliente, la eficiencia y la eficacia de todas las actividades
  • Item
    Plan de mejora de los procesos productivos de la elaboración de telas en la empresa Produtexti Cía. Ltda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Paredes Leica, Nubia Monserrat; Morales Perrazo, Luis Alberto
    El bajo control de calidad en las telas genera grandes pérdidas económicas, por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es desarrollar un plan de mejora de los procesos productivos de la elaboración de telas en la empresa “Produtexti Cía. Ltda.”, en base a la evaluación de los niveles de calidad actuales de dicha organización. El proyecto se basa en un enfoque cuali-cuantitativo, basado en la herramienta DMAIC (Definir, medir, analizar, mejorar y controlar) de la metodología Six Sigma, en un periodo de evaluación de seis meses a través de un muestreo sistemático; todos los datos son procesados en el software Minitab. Según los resultados obtenidos las principales fallas en el área de tejido son: roturas de spandex, caída de malla, línea vertical (aguja), manchas de aceite, agujeros, mientras que en el teñido los defectos son: manchas de colorante, doble tono y en el acabado existe variación de ancho, gramaje, elongación inadecuada y quiebres en la tela, que se deben principalmente a la materia prima de mala calidad, falta de mantenimiento, falta de limpieza del puesto de trabajo, procedimientos incorrectos, falta de control en el proceso y descuido de los operarios; además luego de la evaluación se encuentra que el nivel sigma en el área de tejido es de 2,3; en el teñido 2,15 y en el acabado 1,81. Se concluye que actualmente la empresa tiene un nivel sigma de 2,09, es decir la empresa no tiene una adecuada calidad y existe mucha variabilidad; en el año 2018 las pérdidas a causa de este factor fueron de $9142,79, es decir el 3,5% de las ventas, lo cual refleja que no es muy competitiva, debido a la falta de compromiso de la alta dirección; estudios realizados indican que, si no se ejecutan acciones correctivas, la media del proceso se puede desplazar hasta 1,5 sigmas.
  • Item
    Sistema de gestión de la calidad en base a la Norma ISO 9001:2015 para la empresa Carrocerías Copsa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018) Pedro Pablo, Pinda Pomaquero; Tigre Ortega, Franklin Geovanny
    El presente trabajo de investigación, inicia con una apreciación interna de la empresa CARROCERÍAS COPSA, en la que se evidencia una planificación y control deficiente de los procesos operativos, afectando directamente la calidad de los productos ofertados. Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en los requisitos de la Organización Internacional de Normalización (ISO) 9001 en su versión 2015, permite gestionar de forma sistemática los procesos desempeñados en la organización, esto con el objetivo principal de elevar las características de calidad de los productos brindados a la sociedad, además de dar cumplimiento a las disposiciones de entes reguladores que fomentan la seguridad, el confort y la calidad de las unidades de transporte de pasajeros que ingresan al parque automotor ecuatoriano. Con base en los objetivos planteados, se realizó la descripción, el levantamiento de los procesos de producción y el diagnóstico inicial sobre los requisitos de la norma ISO 9001:2015, un paso básico para tener una noción clara de las actividades realizadas en la empresa y conocer el nivel de conformidad con las cláusulas descritas en la norma. En el desarrollo de la estructura documental del SGC, se formalizó el manual de calidad, los documentos obligatorios, el manual de procedimientos y los formatos de los registros requeridos por la norma internacional, con la finalidad de mejorar continuamente el desempeño global de la organización y alcanzar el éxito empresarial. Durante el avance de la investigación, se identificó oportunidades de mejora en los procesos clave, viabilizando la aplicación de la metodología de la Ruta de la Calidad como herramienta complementaria al SGC, destinada a manera de acción de mejora continua en los procesos de producción, con el objetivo de identificar y eliminar los defectos que reducen la calidad de los productos fabricados.
  • Item
    Sistema de gestión de calidad para la estandarización de los procesos académicos y administrativos en la carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización de la FISEI
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2012-06) Villacrés Pérez, Paulina Elizabeth; Rosero Mantilla, César Aníbal
    El presente trabajo titulado “Sistema de Gestión de Calidad para estandarizar procesos académicos y administrativos en la carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización de la F.I.S.E.I”, contiene fundamentos para el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad bajo las normas ISO 9001-2008, y procedimientos de gestión académica estudiantil que permiten conseguir la acreditación institucional reglamentada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador. La investigación comprende aspectos referentes al aporte de un Sistema de Gestión de Calidad en el mejoramiento de los procesos académicos y administrativos de la carrera, el mismo que está dividido en seis capítulos. El capítulo I contiene el planteamiento del problema, que recoge y organiza evidencias del problema de la falta de modelos de gestión de la calidad universitaria, cuya contextualización engloba un ámbito nacional, provincial e interno, posteriormente se realiza el análisis crítico de la esencia del problema, y de la prognosis que visualiza el problema a futuro y representa los posibles problemas, inconvenientes y efectos que pueden ocurrir en la facultad debido a la falta de solución al problema. Además se procede a definir los objetivos que expresan los resultados a alcanzar mediante el proceso investigativo. El Capítulo II sustenta la guía investigativa en trabajos realizados anteriormente, los cuales permiten tener una idea más clara del beneficio obtenido por otras instituciones con la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad. Mediante la fundamentación legal se estableció leyes y estatutos aplicables al trabajo de investigación. Y el señalamiento de variables fundamentales que en la investigación están desarrolladas y ampliadas con el aporte de varios autores y fuentes. El Capítulo III especifica la Metodología de la Investigación, cuyo diseño de investigación responde a un enfoque cualitativo y su modalidad de campo por que se enmarca en teorías y contextualizaciones de diversos autores basándose en xvi documentos, y de campo porque se realiza en el lugar de los hechos y se toma contacto en forma directa con la realidad. El Capítulo IV señala la utilización de encuestas y entrevistas con la finalidad de analizar e interpretar la situación actual de la carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización de la FISEI, mediante los resultados obtenidos el Capítulo V establece las conclusiones y recomendaciones que implican la elaboración de un SGC como alternativa de solución a los problemas detectados. El Capítulo VI establece la propuesta de la elaboración de un Sistema de Gestión de Calidad en el que se define misión, visión y objetivos de calidad, además de realizar el manual de calidad con los procedimientos estandarizados y necesarios para mejorar la calidad de los procesos académicos y administrativos.