Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Entorno virtual para el entrenamiento de la conexión de motores trifásicos y monofásicos para el aprendizaje a estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la FISEI-UTA.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Software, 2025-02) Alvear Vaca Kevin Andres; Jara Moya Santiago DavidCurrently, virtual reality has become a key tool in education, enabling students to interact with complex concepts in a practical and immersive way. This thesis aims to enhance the learning process for students in the Industrial Engineering program at the Technical University of Ambato, specifically those enrolled in the subject of Electrical Machines. The development of the virtual environment utilized advanced technological tools, employing the SUM methodology, which is specifically designed for video game projects. Unity was used as the main development engine, complemented by Blender for 3D design, to create an interactive and realistic environment. The integration of Meta Quest 2 virtual reality glasses with OpenXR ensured cross-platform compatibility and facilitated the development process. The validation of the virtual environment was conducted through an experiment involving a control group and an experimental group. The results showed that the use of the virtual environment significantly improved the students’ learning experience, demonstrating its effectiveness as a complementary tool to traditional teaching methods in the subject of Electrical Machines.Item Diseño de un juego aplicando tecnología móvil para aprendizaje musical en niños y adolescentes(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2019-05) Carrera Mantilla, Erick Israel; Álvarez Mayorga, Edison HomeroEn el diario vivir la música ha ido tomando gran influencia en niños y adolescentes ya que la música se relaciona con ellos a cada instante y surge la curiosidad de querer aprender sobre esta temática. Se ha generado una problemática respecto al aprendizaje musical debido que en nuestro país el estudio de la música es solo impartido de manera complementaria en escuelas y colegios sin ayudar a llevar a cabo ideas musicales. El uso de teléfonos inteligentes ha ido creciendo con gran velocidad en los últimos años así mismo el uso de aplicaciones móviles, es así que el proyecto de investigación enfoca el uso de una aplicación Android que se convierte en una ayuda para futuros incursores de la música cuya aplicación móvil se desarrolló a manera de un juego entretenido para que el interesado pueda divertirse y aprender al mismo tiempo y así proyectar sus ideas musicales. El uso del juego móvil que se ha desarrollado genera aprendizaje musical y ayuda a desarrollar los sentidos auditivos, visuales y motrices así despertando más habilidades en el usuario e incentivando la creatividad musical. Con el uso de la tecnología móvil a través del juego obtenemos como resultado que los usuarios pueden autoeducarse