Centro de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Estudio de la eficiencia de gestión de documentos para el proceso de salvoconductos en la ANT Dirección Provincial de Tungurahua.
    (2025-03) Espín Maldonado, Vanessa Andrea; González Garcés, Liliana Elizabeth
    En las instituciones públicas el manejo de sus documentos es vital por cuanto reflejan su historia, constituyen pruebas de sus acciones y garantizan el derecho de acceso a la información. Primeramente, la Gestión de Documentos es un concepto antiguo que evoluciona constantemente sin perder su esencia, al ser este un producto humano sus cambios responden a las generaciones que lo trabajan, se adapta, cambia y se transforma como reflejo de la sociedad en la que se desarrolla. Esta evolución de la Gestió Documental, en las instituciones públicas obliga a mirar desde otra perspectiva la forma clásica de generar los documentos públicos. En segundo lugar, los salvoconductos son un trámite administrativo, es decir, son Gestión Pública, para alcanzar la eficiencia la institución puede acoplar los recursos tecnológicos a los servicios que presta de forma cotidiana a los ciudadanos y adaptar la propuesta del modelo del Gobierno Electrónico para este proceso. La presente investigación determina la relación entre las variables “Gestión de Documentos” y “Eficiencia de la Gestión Pública” en la ANT Dirección Provincial de Tungurahua posterior a medir el impacto entre sus fases y elementos. En relación a la metodología aplicada, adopta un método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, con alcance descriptivo y correlacional, aplica un cuestionario previamente validado por juicio de expertos y V de Aiken, a la población de 32 representantes de las operadoras de transporte inter e intra provincial de Tungurahua.
  • Item
    Propuesta de implementación de una arquitectura de procesos para la gestión de documentos aplicando las normas ISO en el gobierno autónomo descentralizado municipalidad de Ambato
    (2023-02) Mayorga Guerrero, Sandra Vanessa; Bravo Ramos, María José
    Esta investigación se justifica por la necesidad de realizar una propuesta para la implementación de la arquitectura de procesos de gestión documental aplicando normas ISO en el Municipio Autónomo Descentralizado de Ambato, cuyo aporte es dar solución a los problemas ocasionados al no contar con un sistema estructurado de gestión documental; y, aplicando las normas ISO, sugiera cambiar la estructura de los procesos de la parte administrativa, cuyo único fin es atender a los usuarios externos con base en la eficiencia, la transparencia y la eficacia. A partir de la implementación de la propuesta de una arquitectura de procesos en el GADMA aplicando normas ISO, se espera mejorar la calidad de servicios, el acceso y la calidad de acceso a la información realizada en la institución. Con la certificación de las xiii normas ISO para la gestión de documentos en el GADMA se pretende mejorar la cantidad de documentación disponible en la entidad y minimizar el tiempo de accesos a esta información desde cualquier dependencia. Es imprescindible la elaboración de un estudio de los diversos procesos administrativos dentro de la institución, logrando un entendimiento profundo de los mismos, adaptarlos a las necesidades reales que tienen los usuarios tanto externos como internos. A partir de los modelos ya existentes, se ha determinado como modelo base la recepción e ingreso de trámites y le entrega de los mismos posterior al proceso de elaboración de la contestación, que es el proceso de mayor demanda en cuestión del manejo de documentos dentro de la institución. Los documentos creados como prueba durante los procesos institucionales también deben almacenarse de forma segura y sistemática. El seguimiento y control asegura que los procesos operativos se lleven a cabo de acuerdo con los objetivos establecidos. Se eligió métodos de recolección de información, entrevistas con el personal encargado y usuarios