Carrera Ingeniería Bioquímica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/809
Browse
4 results
Search Results
Item Selección de bacterias de vida libre eficientes en fijación biológica de nitrógeno como alternativa sustentable para ecosistemas terrestres(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2015) Aguilar Borja, María Belén; Rodríguez Meza, Carlos AlbertoItem Determinación de la biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para uso potencial en biorremediación(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2013) Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina; Rodríguez Meza, Carlos AlbertoLa recuperación de ambientes contaminados con hidrocarburos utilizando la técnica de biorremediación exige un adecuado estudio, aislamiento y caracterización de los microorganismos presentes en los suelos contaminados. Debido a que muchas veces los microorganismos que están presentes en dichos suelos, tienen la capacidad de sobrevivir a esos ambientes de contaminación y algunos hasta de utilizar a los hidrocarburos como fuente de energía. En el presente estudio se determinó tanto la población como la diversidad de bacterias presentes en suelos contaminados con derivados de petróleo (TPHs). De ésta manera, del suelo arenoso (46.000 TPHs) con un pH de 6.4, se aisló el mayor número de unidades formadoras de colonias por gramo de suelo seco (1.05x1011), mientras que en el suelo arcilloso (31.000 TPHs) con un pH de 5, fue el más bajo con 8x106 ufc/ por gramo de suelo seco. Al comparar los resultados, la población del suelo arenoso es 10000 veces mayor que la del arcilloso. Además se logró aislar en cultivo puro setenta y tres bacterias, que en su mayoría posiblemente pueden ser catalogadas como biodegradadoras de hidrocarburos, puesto que se desarrollaron en medios con petróleo y gasolina como única fuente de carbono. La mayoría de bacterias fueron mesófilas y neutrotolerantes, indica que estos microorganismos poseen un rango normal o neutro de crecimiento en relación a la temperatura, y pH. Finalmente, basado en un análisis taxonomía numérica de datos fenotípicos, y el dendrograma, al 90% de similaridad, dividió a las setenta y tres bacterias aisladas originalmente, en 8 grupos-especie. Los datos obtenidos en la presente investigación demuestran la gran biodiversidad bacteriana en suelos contaminados con hidrocarburos, en este caso provenientes del campo Sacha - provincia de Orellana en la región amazónica. También abre rutas de investigación que podrían permitir el descubrimiento de bacterias útiles para la recuperación de suelos contaminados, mediante técnicas de biorremediación ambiental.Item Caracterización fenotípica y molecular de bacterias útiles en biotecnología(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2013) Núñez Villacís, Lorena de los Ángeles; Rodríguez Meza, Carlos AlbertoOcho bacterias solubilizadoras de fósforo, siete bacterias psicrófilas, quince bacterias con posible capacidad biorremediadora de suelos contaminados con petróleo y quince actinomicetes productores de antibióticos, fueron utilizados para la caracterización fenotípica y molecular. Se realizaron tres procesos de derreplicación mediante rep – PCR, con los primers, BOX, REP y ERIC. A partir del conjunto de datos genotípicos se obtuvieron dendrogramas, que fueron analizados al 80% de similaridad, se observó que en todos los grupos bacterianos, la mayoría de microorganismos formaron grupos-especie diferentes. La taxonomía numérica de datos fenotípicos acoplada a la taxonomía de datos genotípicos, robusteció los datos para la formación de los dendrogramas, ya que los grupos-especie de las bacterias psicrófilas, mantuvieron el número de grupos formado anteriormente, mientras que las bacterias solubilizadoras de fósforo, bacterias con posible capacidad biorremediadora de suelos y los actinomicetes productores de antibióticos, definieron de mejor manera los grupos-especie, y por ende aumentaron al ser analizados al 80%. Los resultados demuestran que la derreplicación mediante rep – PCR, permite identificar posibles especies diferentes de microorganismos con utilidad en biotecnología y de esta manera también contribuir al desarrollo de bioproductos específicos para diversas áreas como solubilización de fósforo, resistencia a condiciones extremas, biorremediación y producción de antibióticos.Item Determinación de la capacidad biodegradadora de hidrocarburos de bacterias aisladas de suelos contaminados con petróleo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2011) Vizuete García, Ricardo Abel; Rodríguez Meza, Carlos AlbertoDebido a la falta de leyes encaminadas a proteger el medio ambiente en los inicios de las actividades petroleras del Ecuador, se ha contaminado un gran volumen de suelo en los últimos 40 años, afectando al ambiente de la amazonía ecuatoriana. La búsqueda de nuevos tratamientos de biorremediación se ha ido incrementando en los últimos años debido a la necesidad de realizar los trabajos de limpieza más rápidos y con más bajos costos. El presente estudio determinó la capacidad biodegradadora de hidrocarburos de bacterias nativas aisladas de suelos contaminados con petróleo. Los parámetros medidos fueron el diámetro de crecimiento de la colonia bacteriana y la formación del halo de degradación en los medios de cultivo. Las bacterias estudiadas presentan gran diversidad fenotípica y metabólica, que se manifiesta en la capacidad que todas presentaron para crecer en los medios de cultivo, cuya única fuente de carbono constituyeron diferentes tipos de hidrocarburos y extractos de suelos contaminados con derivados de petróleo. Las bactérias AX67, AX15 y AX87 crecieron de mejor manera en los cinco tipos de medios de cultivos utilizados luego de treinta días de incubación. Así mismo, los mejores medios fueron aquellos preparados con los extractos de suelos con diferentes concentraciones de contaminantes (TPHs). Este estudio preliminar provee una plataforma sólida para continuar con estudios que demuestren la factibilidad de usar un bioproducto basado en bacterias, primero en condiciones de microcosmos en el laboratorio, y luego en pruebas a campo abierto mediante la implementación de programas de biorremediación in situ o ex situ para la descontaminación de suelos contaminados con hidrocarburos.