Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
Item El clima laboral y el compromiso del personal administrativo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Jiménez Guizado, Damián Marcelo; Abril Flores, Jorge FranciscoEl trabajo administrativo es crucial en las industrias de negocios y servicios, especialmente si los empleados están en contacto constante con los clientes objetivos. En un mercado altamente competitivo de servicios de educación superior, es fundamental identificar rápidamente si existen dificultades entre los colaboradores y los jefes de departamento o si falta capacitación para el personal administrativo, por lo que es imperativo identificar y abordar rápidamente estos problemas. Estas situaciones pueden alterar el clima organizacional, impactar negativamente en el desempeño laboral y generar un servicio al cliente deficiente, como la entrega tardía de informes o conflictos entre colegas. Por tal motivo, este estudio tiene como objetivo determinar el clima laboral y compromiso del personal administrativo de la Universidad Técnica de Ambato. Para responder a nuestra pregunta de investigación, realizamos una encuesta paramétrica de 31 preguntas a copartícipes con un total de 200 colaboradores, dirigida a diferentes áreas de clima laboral y compromiso laboral, en tres partes, primero buscando identificar características demográficas y sociales, seguido de preguntas relacionadas a las variables del clima organizacional, cuyas dimensiones incluyen: comunicación, motivación, liderazgo y trabajo en equipo. La tercera parte trata sobre preguntas relacionadas con el variable dependiente desempeño laboral. Se desarrolló un estudio de tipo correlación con datos cuantitativos cuando se utilizó una escala de Likert y se utilizó un programa estadístico IBM SPSS el cual obtuvo un análisis de varianza categórico unidimensional con tablas de frecuencia y tablas de contingencia bidimensionales. En resumen, se puede afirmar que existe una relación entre las variables clima organizacional y compromiso personal, y esta relación es positiva, lo que quiere decir que cuando aumenta la variable independiente, también aumenta la variable dependiente. Se presenta un plan de mejora para ayudar al personal de gestión a mantener un clima organizacional de alto nivel, asegurando así un buen desempeño que beneficie tanto a la instalación como a sus clientes objetivos.Item Gestión del talento humano y su influencia en el clima organizacional de las instituciones de Educación Superior(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Núñez Aguiar, Fátima del Rocío; Abril Flores, Jorge FranciscoEn la actualidad no es posible pensar las organizaciones, sin considerar a los seres humanos como parte indisoluble y fundamental de ellas. La importancia de los seres humanos en la gestión de las organizaciones aumenta cada día. Los individuos con alta de calidad, adaptables al cambio, orientados al trabajo en equipo, con alta motivación, autocontrol, valores éticos profesionales y abiertos a la superación personal constituyen el recurso más importante de cualquier organización. En consecuencia, los estudios evidencian correlaciones positivas directas entre la gestión del talento humano y el clima organizacional. Sin embargo, en la Universidad Estatal de Bolívar, las acciones ejercidas sobre la primera variable se encuentran afectadas por un flujo sistemática de sus líderes, lo que, unido al contexto post pandémico, afectan la satisfacción de los docentes. El objetivo de la presente investigación fue ddeterminar la incidencia de la gestión del talento humano en el clima organizacional en dicha universidad. Desde el punto de vista metodológica, el estudio fue cuantitativo, de tipo correlacional. El diseño fue no experimental, de corte transaccional. La muestra estuvo compuesta por 130 docentes de nombramientos y de contrato ocasional. Se realizó la prueba de Análisis Factorial Exploratorio y de validez Kaiser-Meyer-Olkin, la prueba de esfericidad de Bartlett y de significación estadística (Kolmogorov-Smirnov). Finalmente, se analizó el grado de relación según el coeficiente de correlación para el Rho Sperman. Los resultados muestran una excelente consistencia interna (α= 0,939) y análisis del tamaño muestral (KMO= 0,924). Se confirmó que el tamaño muestral es pertinente y que la matriz de covariaciones soporta el análisis factorial. Los valores de KS para las dos variables medidas fueron (p< ,05), rechazando la hipótesis nula. Por último, el análisis muestra que el Rho de Sperman presenta valores (Sig.= 0,000), lo que es (< 0,05), con un grado de correlación (0,841). Se concluye, con un 99% de confianza que existe una relación positiva fuerte entre los niveles de gestión del talento humano y el clima organizacional en la Universidad Estatal de Bolívar.Item El impacto del clima organizacional en la satisfacción laboral, en el Departamento Financiero, Gad Municipalidad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Santana Lozada, Juan Carlos; Abril Flores, Jorge FranciscoEste estudio analiza el poder explicativo del impacto del clima organizacional en la satisfacción laboral en el departamento financiero del Gad Municipal de Ambato. La investigación parte del desarrollo organizacional dando como principios a la cultura organizacional, comportamiento organizacional y estilos de liderazgo, todos estos principios conforman el clima organizacional (Brunet L., 2009), la variable de clima organizacional está respaldada por la Teoría de Metaanálisis del clima organizacional de Koys & Decottis, (1991). Por otra parte la motivación es el factor determinante, que satisface con las necesidades en el trabajador y la percepción que tiene el individuo de la organización (Gibson, 1985). El estado emocional placentero o positivo resultante de la experiencia misma del trabajo crea sentimientos y emociones en el personal de las organizaciones (Shultz, 1987), la operacionalización de la felicidad, actitudes y persepción del indiviudo en el lugar de trabajo se le denomino satisfacción laboral (Wright & Bonett, 1987), por lo tanto la variable de satisfacción laboral esta respaldada por la Teoría de los Dos Factores de Herzberg (1989) para medición de la variable. La investigación fue desarrollada bajo un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal. Consistente con este enfoque de investigación, se aplicaron ítems estandarizados para evaluar las variables de clima organizacional y satisfacción laborar de (Chiang, Salazar y Núñez 2007). El cuestionario fue aplicado a 217 servidores públicos del departamento financiero del Gad Municipal de Ambato, se aplicaron técnicas estadísticas multivariantes para el análisis de los datos, específicamente análisis factorial confirmatorio. Los hallazgos muestran que el clima organizacional tiene una relación directa positiva moderada con respecto a la satisfacción laboral. Se sugiere que para mayor compromiso de los servidores públicos en la organización los factores de condiciones físicas del lugar donde desempeñan sus labores sean los óptimos. La principal contribución de este estudio está orientada hacia la búsqueda de resultados del estado actual del clima organizacional y como esto repercute en la satisfacción de los servidores públicos al momento de realizar sus actividades laborales.Item El reconocimiento laboral y su relación con la rotación del personal en la generación Millennial de las empresas del sector norte de Quito(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-08) Tapia Barros, Leonardo Xavier; Abril Flores, Jorge FranciscoPara las empresas pasar por un proceso de desvinculación resulta costoso, en varias ocasiones no se conoce los motivos reales del porqué una persona decide abandonar su situación laboral, preguntas como: ¿Qué motiva a los empleados a tomar una decisión de desvinculación?; ¿El reconocimiento laboral es el principal motor para generar sentido de pertenencia en los colaboradores más jóvenes?; ¿Qué considera importante la generación “Millennial” en sus lugares de trabajo antes de tomar una decisión de desvinculación?, son las preguntas que se tomaron en cuenta en la presente investigación. Por lo que, el propósito fue determinar la relación que existe entre el reconocimiento laboral y la rotación de personal en los profesionales de la generación Millennial de las empresas del norte de Quito. La metodología utilizada en el trabajo de investigación fue positivista o cuantitativa con un método científico deductivo no experimental correlacional, que, a través de una investigación de campo se levantó datos de 66 personas ex trabajadores en el sector norte de Quito, específicamente, “La Floresta” y se analizó estadísticamente los resultados. En dónde, el 18.2 por ciento de los encuestados consideran que, el factor importante para la rotación de personal fue la falta de crecimiento profesional. Por lo que, solo el 15.2 por ciento creen que fue el reconocimiento laboral y las condiciones físicas y tecnológicas, lo que les hizo tomar la decisión de abandonar sus trabajos. Concluyendo que, la generación “Millennial” del sector norte de Quito -La Floresta- no considera que el reconocimiento laboral fue el principal motivante para desvincularse de las empresas dónde laboraban.Item La rotación del personal y el desempeño laboral del sector textil(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Cárdenas Gallardo, Ana Gloria; Abril Flores, Jorge FranciscoLa actividad textil es una de las más importantes para la economía del país, por el número de empleos que genera y la cantidad de empresas textiles establecidas de manera formal, no obstante, existe un porcentaje importante de la población que se dedica de manera informal a la confección de prendas de vestir, bajo la modalidad de la maquila domiciliaria, los cuales pese a ser informales también forman parte del sector textil. El propósito del presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la rotación de personal en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa textil Jhonatex, pues se ha identificado que sus actividades de producción y comercialización se encuentran afectadas por la situación antes mencionada. El diseño metodológico utilizado en el presente proyecto de investigación es de orden cuantitativo, con un método deductivo, en base a una investigación descriptiva y correlacional, pues, evaluó la relación entre las variables de estudio mediante el coeficiente de correlación de Pearson; mismas que permitieron recolectar la información suficiente y mostrar resultados que sirvieron para establecer las causas principales de rotación de personal y la incidencia que tienen en el desempeño laboral, además de determinar la relación existente entre variables de estudio planteadas. Se realizó una investigación de campo a la población de 100 colaboradores entre administrativos y operativos de la empresa Textiles Jhonatex y se analizó estadísticamente los resultados recolectados por medio de una encuesta. De los resultados obtenidos se verificó, que, existe una correlación positiva media entre la variable de desempeño laboral y la rotación de personal, pues se obtuvo un resultado de 0,288 positivo mayor que cero, es decir, que, si existe una correlación entre las variables, ya que, a menor rotación de personal, mejor será el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Textiles Jhonatex. Con esta determinación se llegó a la conclusión de que la rotación de personal si influye en el desempeño laboral de los trabajadores, motivo por el cual, es importante que la empresa disminuya los niveles de rotación para mejorar el desempeño de los colaboradores.Item La satisfacción laboral y la rotación de personal en el área comercial del sector de seguros(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-08) Paredes Tamayo, Jorge David; Abril Flores, Jorge FranciscoLa presente investigación tuvo como objeto diagnosticar los factores existentes en la satisfacción laboral de las áreas comerciales de las empresas de seguros de la ciudad de Ambato, y los niveles de rotación de personal, para lo cual se utilizó un instrumento de recolección de datos que fue una encuesta de satisfacción laboral validada con su respectivo proceso por expertos en el área de talento humano de la Universidad Técnica de Ambato, además que se entrevistó a los jefes comerciales o a los encargados de los asesores comerciales para que nos proporcionen datos fiables de la rotación de personal en sus empresas. Entre los principales resultados obtenidos tenemos que los factores existentes en la satisfacción laboral son los relacionados al clima laboral, a las prestaciones, al económico y al sentimental, pudiendo determinar de acuerdo a esto que los niveles de satisfacción laboral en estas áreas son bajos, mientras que con respecto a la rotación de personal se pudo obtener que la tasa de rotación en las áreas comerciales de las empresas de seguros de la ciudad de Ambato están en un promedio del 70 por ciento un valor demasiado alto ya que los costos que esto representa es demasiado para las empresas. Como conclusión se puede mencionar que los factores que existen en la satisfacción laboral son descuidados y no les dan la importancia que se merecen, es decir los asesores no se sienten satisfechos, además que se propuso alternativas viables de solución que se pueden emplear para controlar la rotación de personal.Item La satisfacción laboral y su incidencia en el clima laboral de los colaboradores de la Coac. Virgen del Cisne en el año 2018(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Veintimilla Naranjo, María Belén; Abril Flores, Jorge FranciscoEn el presente proyecto de investigación: “La Satisfacción Laboral y su incidencia en el Clima Laboral de los colaboradores de la COAC Virgen del Cisne en el año 2018”, estuvo enfocado en diagnosticar, determinar y establecer la relación existente entre la satisfacción laboral y el clima laboral de los trabajadores de la COAC Virgen del Cisne en el año 2018. A través de la investigación se nos permitió determinar de qué manera la satisfacción laboral está afectando el grado de clima laboral de los colaboradores. Se pretende diagnosticar los niveles en que se presentan las dimensiones del clima laboral en los trabajadores de la cooperativa, mediante la utilización del cuestionario, para determinar los niveles de Liderazgo, Motivación, Participación y Satisfacción Laboral; aplicados a 90 colaboradores de una cooperativa de servicios, de los departamentos: administrativo, y operativo. Los resultados indican que el clima laboral no es completamente satisfactorio. En el análisis se detecta que la mayoría de variables, se sitúan con más bajo promedio y en todas sus subvariables se presentan como no satisfactorias. Al finalizar la investigación se identificó que a mayores niveles de satisfacción laboral el clima laboral es desfavorable.Item La satisfacción salarial y el rendimiento laboral de los funcionarios a nombramiento de la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-08) Sevilla Altamirano, María Cristina; Abril Flores, Jorge FranciscoEl presente proyecto denominado la satisfacción salarial y el rendimiento laboral de los funcionarios a nombramiento de la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación, tuvo como objetivos: diagnosticar los niveles de satisfacción salarial y de rendimiento laboral de los funcionarios a nombramiento de la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación; así como analizar la correlación entre dichas variables. En primer lugar, se procedió a realizar la búsqueda de información bibliográfica necesaria para el presente trabajo de investigación, misma que sirvió de base para realizar el correcto estudio de cada una de las variables y la selección del instrumento psicométrico adecuado para su evaluación. Para lo cual se utilizó un instrumento psicométrico denominado escala de satisfacción salarial, mientras tanto que para el rendimiento laboral se manejó los resultados de las evaluaciones del desempeño establecidas por el Ministerio de Trabajo para el sector público. La población de estudio, fueron 20 funcionarios a nombramiento definitivo de la Dirección Distrital 05D06 Salcedo, incluido personal Administrativo, y psicólogos de los estudiantes de las instituciones educativas del cantón. Entre los principales resultados se encontraron que el 45 por ciento y el 35 por ciento de funcionarios se encuentran en un nivel medio y alto respectivamente con respecto a la satisfacción salarial; en cuanto al rendimiento laboral el 40 por ciento y el 35 por ciento de colaboradores se encuentran en un nivel satisfactorio y muy bueno. Mediante la prueba estadística de Spearman se pudo determinar que la satisfacción salarial y el rendimiento laboral están altamente correlacionados con una puntuación r=0,875.