Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
24 results
Search Results
Item Habilidades gerenciales y clima organizacional en las instituciones de educación superior(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Guamán Ayola, Gloria Patricia; Mancheno Saá, Marcelo JavierLa presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de las habilidades gerenciales en el clima organizacional del personal académico en las Instituciones de Educación Superior, específicamente en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. La metodología se basó en una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, y explicativa. De acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio, el problema a estudiar es la carencia de habilidades gerenciales de las personas que ocupan cargos de dirección, sin embargo, en la actualidad se observa tanto en organizaciones privadas como públicas, en especial las instituciones educativas que cumplen funciones sociales e imparten educación a la comunidad, que teniendo conocimiento sobre especialización, y experiencia no han desarrollado habilidades gerenciales, hecho afecta directamente al talento humano, ocasionando un clima organizacional desfavorable, la reducción de la productividad, incluso podría causar el colapso o la completa desaparición de la organización. Una vez analizado el problema se identificaron las siguientes variables: independiente (Habilidades Gerenciales) y dependiente (Clima organizacional). La información se obtuvo de fuentes de campo y documental, en este sentido, se aplicó una encuesta dirigida tanto a la dirección del departamento y a los docentes. Los resultados obtenidos, una vez sometidos al ALFA DE CRONBACH, dio como resultado 0,962, por lo que se consideró al instrumento un excelente nivel de fiabilidad. La hipótesis que se planteó en función de las variables fue: “Las habilidades gerenciales inciden en el clima organizacional del personal académico del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE”. La investigación permitió afirmar la hipótesis planteada y determinar la situación actual del departamento. La investigación permitió conocer la situación actual del departamento, en este sentido el director podrá tener una visión más objetiva de cómo los docentes perciben el clima organizacional dentro de la institución, posteriormente se presenta las conclusiones y recomendaciones.Item Clima laboral y su relación con la rotación del personal(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Parra Real, Santiago Vinicio; Guerrero Velástegui, César AndrésLa investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS,La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, mismo que concluye en este análisis que el p valor o nivel de correlación de las variables que arroja el sistema como respuesta, se encuentran por debajo del 0,05 que es el error estándar, por lo cual, los indicadores y la correlación entre el clima laboral y la rotación de personal es fuerte y muy fuerte; corroborando la hipótesis alternativa, la cual es aceptada y se rechaza la hipótesis nula; por lo tanto, se puede mencionar que el clima laboral si está relacionado con la rotación del personal en las Direcciones Departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza.Item Gestión del talento humano y su influencia en el clima organizacional de las instituciones de Educación Superior(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Núñez Aguiar, Fátima del Rocío; Abril Flores, Jorge FranciscoEn la actualidad no es posible pensar las organizaciones, sin considerar a los seres humanos como parte indisoluble y fundamental de ellas. La importancia de los seres humanos en la gestión de las organizaciones aumenta cada día. Los individuos con alta de calidad, adaptables al cambio, orientados al trabajo en equipo, con alta motivación, autocontrol, valores éticos profesionales y abiertos a la superación personal constituyen el recurso más importante de cualquier organización. En consecuencia, los estudios evidencian correlaciones positivas directas entre la gestión del talento humano y el clima organizacional. Sin embargo, en la Universidad Estatal de Bolívar, las acciones ejercidas sobre la primera variable se encuentran afectadas por un flujo sistemática de sus líderes, lo que, unido al contexto post pandémico, afectan la satisfacción de los docentes. El objetivo de la presente investigación fue ddeterminar la incidencia de la gestión del talento humano en el clima organizacional en dicha universidad. Desde el punto de vista metodológica, el estudio fue cuantitativo, de tipo correlacional. El diseño fue no experimental, de corte transaccional. La muestra estuvo compuesta por 130 docentes de nombramientos y de contrato ocasional. Se realizó la prueba de Análisis Factorial Exploratorio y de validez Kaiser-Meyer-Olkin, la prueba de esfericidad de Bartlett y de significación estadística (Kolmogorov-Smirnov). Finalmente, se analizó el grado de relación según el coeficiente de correlación para el Rho Sperman. Los resultados muestran una excelente consistencia interna (α= 0,939) y análisis del tamaño muestral (KMO= 0,924). Se confirmó que el tamaño muestral es pertinente y que la matriz de covariaciones soporta el análisis factorial. Los valores de KS para las dos variables medidas fueron (p< ,05), rechazando la hipótesis nula. Por último, el análisis muestra que el Rho de Sperman presenta valores (Sig.= 0,000), lo que es (< 0,05), con un grado de correlación (0,841). Se concluye, con un 99% de confianza que existe una relación positiva fuerte entre los niveles de gestión del talento humano y el clima organizacional en la Universidad Estatal de Bolívar.Item El impacto del clima organizacional en la satisfacción laboral, en el Departamento Financiero, Gad Municipalidad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Santana Lozada, Juan Carlos; Abril Flores, Jorge FranciscoEste estudio analiza el poder explicativo del impacto del clima organizacional en la satisfacción laboral en el departamento financiero del Gad Municipal de Ambato. La investigación parte del desarrollo organizacional dando como principios a la cultura organizacional, comportamiento organizacional y estilos de liderazgo, todos estos principios conforman el clima organizacional (Brunet L., 2009), la variable de clima organizacional está respaldada por la Teoría de Metaanálisis del clima organizacional de Koys & Decottis, (1991). Por otra parte la motivación es el factor determinante, que satisface con las necesidades en el trabajador y la percepción que tiene el individuo de la organización (Gibson, 1985). El estado emocional placentero o positivo resultante de la experiencia misma del trabajo crea sentimientos y emociones en el personal de las organizaciones (Shultz, 1987), la operacionalización de la felicidad, actitudes y persepción del indiviudo en el lugar de trabajo se le denomino satisfacción laboral (Wright & Bonett, 1987), por lo tanto la variable de satisfacción laboral esta respaldada por la Teoría de los Dos Factores de Herzberg (1989) para medición de la variable. La investigación fue desarrollada bajo un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal. Consistente con este enfoque de investigación, se aplicaron ítems estandarizados para evaluar las variables de clima organizacional y satisfacción laborar de (Chiang, Salazar y Núñez 2007). El cuestionario fue aplicado a 217 servidores públicos del departamento financiero del Gad Municipal de Ambato, se aplicaron técnicas estadísticas multivariantes para el análisis de los datos, específicamente análisis factorial confirmatorio. Los hallazgos muestran que el clima organizacional tiene una relación directa positiva moderada con respecto a la satisfacción laboral. Se sugiere que para mayor compromiso de los servidores públicos en la organización los factores de condiciones físicas del lugar donde desempeñan sus labores sean los óptimos. La principal contribución de este estudio está orientada hacia la búsqueda de resultados del estado actual del clima organizacional y como esto repercute en la satisfacción de los servidores públicos al momento de realizar sus actividades laborales.Item El liderazgo transformacional y su influencia en el estrés laboral(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-05) Salazar Ortiz, Wilson Fernando; Peñaherrera Zambrano, Santiago XavierEl presente estudio de investigación se plantea como objetivo principal determinar la influencia del Liderazgo Transformacional sobre el Estrés Laboral de los colaboradores de la Cooperativa San Francisco Ltda., la evidencia bibliográfica corrobora que estas dos variables se interrelacionan en base a la conducta del líder y sus consecuencias para los colaboradores, presentándose como un problema que ha recibido una atención creciente por parte de muchos investigadores. El liderazgo transformacional se estudió en base a cuatro dimensiones: influencia idealizada, motivación inspiradora, estimulación intelectual y consideración individualizada, de la misma manera al estrés laboral con siete dimensiones: el clima organizacional, estructura organizacional, territorio organizacional, tecnología y la influencia de un Líder, falta de Cohesión y respaldo de grupo; para lo cual se aplicó una investigación cuantitativa con un diseño no experimental sin manipulación de variables, bajo la modalidad bibliográfica -documental, con énfasis en el estudio de caso. La muestra de estudio estuvo conformada por 91 colaboradores del área administrativa, operativa y comercial, de ocho agencias a nivel nacional, utilizando como técnica de recopilación de información la encuesta y como instrumento 2 cuestionarios con escala de Likert previamente validados. El análisis de los resultados determino que el nivel de liderazgo transformacional dentro de la Cooperativa San Francisco Ltda. es alto (56 por ciento), y los colaboradores se sienten comprometidos con el líder y la institución, además se valoró que el nivel de estrés laboral es bajo (58.2 por ciento), evidenciando que los gerentes deben aplicar un liderazgo transformacional hacia sus colaboradores, lo que generaría motivación y un mejor desempeño laboral en ellos, manteniendo el nivel de estrés bajo en la institución financiera. Se aplicó un análisis estadístico de correlación simple a través de la prueba Chi-Cuadrado obteniendo una correlación positiva de P<0.05 entre el liderazgo transformacional y el estrés laboral, determinando la influencia entre las variables de estudio, donde el nivel de liderazgo transformacional dentro de la Cooperativa San Francisco Ltda. es alto, y los colaboradores se sienten comprometidos con el líder y la institución, además el nivel del estrés laboral en los colaboradores de la institución financiera es bajo debido a que existe un buen liderazgo, y la mayoría de los empleados están satisfechos en la forma como su líder fomenta el espíritu de equipo.Item La influencia del liderazgo transformacional en el clima organizacional(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-05) Oviedo Garcés, Andrea de los Ángeles; Manosalvas Vaca, Carlos AníbalEl presente trabajo de investigación se enfoca en el estilo de liderazgo transformacional y su incidencia dentro del clima organizacional de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi Ltda., se muestra una base teórica de estudios antes realizados sobre las variables mencionadas de manera individual como de forma conjunta, esto, con la finalidad de analizar los resultados obtenidos previamente. Para recolectar la información necesaria en este estudios se realizó la aplicación de una encuesta a través de cuestionarios previamente validados y utilizados en varias investigaciones ya existentes, que se enfoca en el análisis del comportamiento de los colaboradores a través de las actitudes aplicadas por el líder o jefe de su equipo, de la misma manera para la medición del clima organizacional se aplica un cuestionario validado y aplicado en investigaciones anteriores en donde se puede medir como parte importante la comunicación dentro de la organización, tanto con sus pares como con sus superiores jerárquicamente establecidos. La aplicación de la encuesta se la realizo a través de los formularios de Google, mediante un link especifico enviado a los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi Ltda., hasta completar el número total de la muestra, y las respuestas obtenidas fueron analizadas a través del programa estadístico SPSS. Los resultados demuestran que la reacción causa efecto del colaborador hacia el estímulo de liderazgo que proyecte el jefe se ve reflejado en la satisfacción emocional que presenta ante el clima organizacional misma que esta manifestado por reconocimiento, comunicación, compromiso, adaptación, desenvolvimiento, entre otros. Se deja abierta la posibilidad de realizar estudios más profundos con cada una de las variables y sus dimensiones individuales, las que pueden ser aplicadas de manera global a la organización, así como, podrían empezar a ser aplicadas de manera individual a cada área de la institución, con la finalidad de obtener resultados específicos o detectar el porcentaje de colaboradores que no se sientes satisfechos con el liderazgo de sus jefes.Item Estrategias de clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral de los GAD´S municipales(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-05) Bayas Mesa, Maribel Carolina; Guerrero Velástegui, César AndrésEl presente estudio se llevó a cabo en el GAD Municipal del cantón Cevallos, con la finalidad de identificar la influencia sobre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los servidores del Gobierno Autónomo Descentralizado para caracterizar la situación actual del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Cevallos para la medición de cada una de las variables se aplicó un instrumento sobre temas de clima Organizacional, el mismo que fue validado a través del método juicio de expertos; así mismo, la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, la encuesta fue aplicada a una muestra de 62 funcionarios de la institución, para determinar el nivel de clima organizacional y satisfacción laboral plantenado estrategias para mejorar el clima organizacional y la satisfacción laboral en la institución. Por tal razón, es relevante que la satisfacción de los colaboradores con el ambiente laboral se mantenga elevada para lograr un mejor rendimiento, para medir estos supuestos se optó por Test de Clima Organizacional de (Chiang, Botello y Nuñez, 2007) que consta de 42 ítems con parámetros tales como: involucramiento laboral, realización personal, supervisión, comunicación y condiciones laborales; mientras que para evaluar la Satisfacción Laboral con las herramientas propuestas (Meliá y Peiró,1998) se determinó las siguientes dimensiones: satisfacción intrínseca y satisfacción extrínseca. Tomándose en cuenta validaciones internas estadística para el uso de los instrumentos arrojando análisis positivo, con el fin de establecer si la hipótesis del estudio era la correcta su desarrollo fue correlacional; por ende, se determinó que un clima organizacional favorable incide positivamente en una mayor satisfacción laboral de los colaboradores en la institución. La investigación realizada permitió comprobar que sí existe incidencia entre las variables estudiadas en la institución mencionada, pese a ello, se identificaron varias limitaciones en el desarrollo de la misma, al no existir suficiente literatura que relacione dichos constructos, tanto en el sector público como en el sector privado, siendo estos temas de relevancia para el mejoramiento.Item Clima organizacional y su relación en el rendimiento laboral del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-03) Sánchez Veloz, Daniel Fabricio; León Saltos, Amparito CeciliaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional sobre el rendimiento laboral del personal en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo (en adelante GAD Municipal del Cantón Pelileo), cuya institución tiene la misión de dar una atención de calidad y calidez a la ciudadanía, por ello es fundamental el estudio del clima organizacional de una empresa, puesto que influye directamente en el personal, el correcto manejo del clima organizacional permitirá crear ambientes sanos de trabajo, el cual genere vínculos de compañerismo con una excelente comunicación, trabajo en equipo que impulsen los valores organizacionales siempre enfocándose a mejorar el rendimiento del personal en la institución. La muestra en estudio estuvo compuesta por 138 servidores públicos de los diferentes departamentos del GAD Municipal del Cantón Pelileo. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo correlacional. Se aplicó un cuestionario para medir el clima organizacional que consta de 3 dimensiones (Comunicación, Toma de decisiones y Motivación) y 3 dimensiones para medir el rendimiento laboral (Productividad, eficacia y eficiencia). Se utilizó Alpha de Cronbach para la fiabilidad, en cuanto a la validación interna del cuestionario se aplicó la prueba KMO de esfericidad de Bartlett. Para la correlación de las variables se verificó mediante el coeficiente Rho de Spearman, utilizando el programa estadístico SPSS versión 25. En los resultados se determinaron que el clima organizacional tiene una relación buena sobre el rendimiento laboral del personal GAD Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo con un valor r= 0,660. Finalmente, las conclusiones fueron, que mientras mejor sea el clima organización dentro del GAD, mayor va a hacer el rendimiento por parte de los servidores públicos, otra conclusión fue que el rendimiento laboral se encuentra en un nivel bueno, el cual trabajan con desenvolvimiento los colaboradores y tratan de cumplir sus actividades con eficacia, efectividad y productividad, a pesar de contar con un ambiente poco agradable.Item El teletrabajo y la incidencia en la productividad laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Guayasamin Arroba, Santiago Enrique; Gamboa Salinas, Jenny MargothLa presente investigación trata sobre la aplicación del Teletrabajo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., a raíz de la pandemia generada por el covid-19, muchas instituciones tanto públicas como privadas optaron por aplicar el Teletrabajo con el objeto de prevenir contagios y salvaguardar la salud y la vida de los empleados. Por lo tanto, el propósito de este trabajo de investigación es determinar la incidencia del teletrabajo en la productividad laboral, en este proceso infieren varios factores derivados de la variable dependiente e independiente los cuales son importantes considerar para una correcta y eficiente aplicación del teletrabajo en la empresa. Se presentan resultados de la investigación literaria y sistemática de varios artículos que estudian el teletrabajo y la productividad laboral. La herramienta utilizada para determinar los factores que influyen en el teletrabajo fue un cuestionario propuesto por el investigador que consta de 11 preguntas aplicadas en base a las necesidades que presenta la institución objeto de estudio. Este instrumento fue validado por tres expertos y por el sistema estadístico SPSS, dicha herramienta permitió dar a conocer el grado de aceptación del teletrabajo en la institución. Los resultados obtenidos reflejan que, el personal, en su mayoría, han laborado en modalidad de teletrabajo, teniendo una aceptación favorable, sin embargo, un factor que se resalta son las Tics, es un elemento importante para trabajar desde casa, mismo que fue de gran ayuda en la época de pandemia, a su vez también influye considerablemente en la productividad de los empleados de la Cooperativa Oscus. Concluida la investigación se encuentra que el teletrabajo está relacionado directamente con la productividad laboral, factores como: las Tics, flexibilidad laboral, clima organizacional, gestión del tiempo, entre otros aspectos influyen directamente en ambas variables. Finalmente podemos mencionar que la aplicación de esta nueva modalidad de trabajo puede traer beneficios para el trabajador, el empleador y la misma empresa, siempre cuando la institución provea el equipo necesario para tele trabajar y los empleados se encuentren capacitados para desempeñar sus actividades de manera eficiente desde casa.Item El absentismo laboral del personal y su influencia en el clima organizacional de una empresa textil de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Morales Guayasamin, Christian Fernando; Vizuete Muñoz, Julio MauricioEl proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión del Talento Humano, tiene como tema el absentismo laboral del personal y su relación con el clima organizacional, de los colaboradores del sector textil de la provincia de Tungurahua, en particular en la empresa Textiles Santa Rosa S.A., en lo que se determinó la problemática que existe en el personal de planta y administrativo, se comprobó la relación del absentismo laboral en el clima organizacional, además se estudia la situación actual del ausentismo y clima laboral de los empleados, de esta manera se determinó las causales y deficiencias que intervienen al desarrollo de las actividades de los encuestados, la muestra de estudio está compuesta por 120 colaboradores de la empresa textil, y la información fue interpretada y procesada, con un total de 26 preguntas de carácter ordinal según la escala de Likert, para la confiabilidad del instrumento se aplicó el alfa de Cronbach, ocupando el software SPSS. Reducir el ausentismo laboral, es un reto que toda organización debe asumir, desde esta perspectiva, es importante tomar en consideración cada una de sus causas, de tal manera que la problemática presentada en los colaboradores textiles conlleva a conocer y analizar los efectos negativos del ausentismo, ya que se refleja en el clima organizacional, generando sustancialmente su disminución y por ende estos se refleja que la ausencia constante a las funciones establecidas. En este contexto, la metodología utilizada caracteriza el enfoque mixto, es decir secuencialmente (cuali-cuantitativo), debido a que se analizó los atributos que ocasionaron el problema desde una dimensión social en términos observables, así como el análisis mediante datos estadísticos. El clima organización hoy en día ha adquirido mayor importancia debido a que se considera una estrategia fundamental en las organizaciones. Esta realidad hace que se dé mayor importancia al talento humano en cuanto a su comportamiento, relaciones y actitudes a nivel institucional, pues las diferentes características percibidas por los empleados sobre el entorno laboral influyen directamente en la presencia a sus puestos de trabajo, esto puede ser de forma positiva o negativa. La calidad del clima organizacional impulsa la participación de los colaboradores y eleva la productividad con el trabajo y la empresa, favoreciendo en el cumplimiento efectivo de los objetivos institucionales. Finalmente se recomienda realizar análisis periódicos a los empleados sobre la motivación, comunicación interna, incentivos económicos, reconocimientos sociales, para que de esta manera la organización cuente con un adecuado clima organizacional y reducir el ausentismo laboral.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »