Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
21 results
Search Results
Item El clima laboral y el compromiso del personal administrativo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Jiménez Guizado, Damián Marcelo; Abril Flores, Jorge FranciscoEl trabajo administrativo es crucial en las industrias de negocios y servicios, especialmente si los empleados están en contacto constante con los clientes objetivos. En un mercado altamente competitivo de servicios de educación superior, es fundamental identificar rápidamente si existen dificultades entre los colaboradores y los jefes de departamento o si falta capacitación para el personal administrativo, por lo que es imperativo identificar y abordar rápidamente estos problemas. Estas situaciones pueden alterar el clima organizacional, impactar negativamente en el desempeño laboral y generar un servicio al cliente deficiente, como la entrega tardía de informes o conflictos entre colegas. Por tal motivo, este estudio tiene como objetivo determinar el clima laboral y compromiso del personal administrativo de la Universidad Técnica de Ambato. Para responder a nuestra pregunta de investigación, realizamos una encuesta paramétrica de 31 preguntas a copartícipes con un total de 200 colaboradores, dirigida a diferentes áreas de clima laboral y compromiso laboral, en tres partes, primero buscando identificar características demográficas y sociales, seguido de preguntas relacionadas a las variables del clima organizacional, cuyas dimensiones incluyen: comunicación, motivación, liderazgo y trabajo en equipo. La tercera parte trata sobre preguntas relacionadas con el variable dependiente desempeño laboral. Se desarrolló un estudio de tipo correlación con datos cuantitativos cuando se utilizó una escala de Likert y se utilizó un programa estadístico IBM SPSS el cual obtuvo un análisis de varianza categórico unidimensional con tablas de frecuencia y tablas de contingencia bidimensionales. En resumen, se puede afirmar que existe una relación entre las variables clima organizacional y compromiso personal, y esta relación es positiva, lo que quiere decir que cuando aumenta la variable independiente, también aumenta la variable dependiente. Se presenta un plan de mejora para ayudar al personal de gestión a mantener un clima organizacional de alto nivel, asegurando así un buen desempeño que beneficie tanto a la instalación como a sus clientes objetivos.Item Gestión digital y desempeño laboral del Consejo de la Judicatura en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-11) Flores Bayas, Marco Andrés; Gamboa Salinas, Jenny MargothLa investigación aborda el auge de la información digital, como aquel proceso de evaluación que está inmerso dentro del desempeño laboral de un trabajo en un área específica que está ligado al desarrollo e innovación de estrategias con el propósito de gestionar correctamente las actividades que realizan los trabajadores que pertenecen a una empresa, organización, institución, en donde, es necesario priorizar la administración de los recursos en base a la planificación, control, seguimiento y evaluación destinado al recurso humano. Por lo tanto, el trabajo está encaminado a la gestión digital del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de Ambato, al prestar asesoramiento dentro del área familiar ligado al servicio y atención de terceros se enfoca en evidenciar el correcto desenvolvimiento como uso del recurso digital del personal de trabajo, para evaluar las capacidades, conocimiento, y perfil para la correcta realización de las tareas o asigna miento que son desarrollados por el uso de medios digitales. En este sentido, la transformación digital para una institución es de suma importancia en vista que el personal de trabajo debe cumplir con las expectativas ligadas a una evaluación que permitan alcanzar las metas como los objetivos planteados dentro del desempeño laboral permitiendo aplicar indicadores medibles como es la eficacia, eficiencia, pro actividad y productividad empresarial, de esta forma , se simplifica los procesos utilizados anteriormente y las decisiones internas que permiten que se multiplique la actividad positiva en la organización , considerando que la implementación de tecnología en el proceso ha permitido facilitar el acceso a la información correcta en todo momento logrando optimizar el tiempo y permitiendo un entorno de trabajo menos estratificado, logrando garantizar que todas las funciones realizadas funcionen de manera óptima. Además, con una base de información precisa y oportuna para la organización y de esta manera se permite optimizar sus estrategias y procesos que se dirigen en la organización.Item Clima organizacional y su relación en el rendimiento laboral del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-03) Sánchez Veloz, Daniel Fabricio; León Saltos, Amparito CeciliaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional sobre el rendimiento laboral del personal en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo (en adelante GAD Municipal del Cantón Pelileo), cuya institución tiene la misión de dar una atención de calidad y calidez a la ciudadanía, por ello es fundamental el estudio del clima organizacional de una empresa, puesto que influye directamente en el personal, el correcto manejo del clima organizacional permitirá crear ambientes sanos de trabajo, el cual genere vínculos de compañerismo con una excelente comunicación, trabajo en equipo que impulsen los valores organizacionales siempre enfocándose a mejorar el rendimiento del personal en la institución. La muestra en estudio estuvo compuesta por 138 servidores públicos de los diferentes departamentos del GAD Municipal del Cantón Pelileo. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo correlacional. Se aplicó un cuestionario para medir el clima organizacional que consta de 3 dimensiones (Comunicación, Toma de decisiones y Motivación) y 3 dimensiones para medir el rendimiento laboral (Productividad, eficacia y eficiencia). Se utilizó Alpha de Cronbach para la fiabilidad, en cuanto a la validación interna del cuestionario se aplicó la prueba KMO de esfericidad de Bartlett. Para la correlación de las variables se verificó mediante el coeficiente Rho de Spearman, utilizando el programa estadístico SPSS versión 25. En los resultados se determinaron que el clima organizacional tiene una relación buena sobre el rendimiento laboral del personal GAD Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo con un valor r= 0,660. Finalmente, las conclusiones fueron, que mientras mejor sea el clima organización dentro del GAD, mayor va a hacer el rendimiento por parte de los servidores públicos, otra conclusión fue que el rendimiento laboral se encuentra en un nivel bueno, el cual trabajan con desenvolvimiento los colaboradores y tratan de cumplir sus actividades con eficacia, efectividad y productividad, a pesar de contar con un ambiente poco agradable.Item El teletrabajo y la incidencia en la productividad laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Guayasamin Arroba, Santiago Enrique; Gamboa Salinas, Jenny MargothLa presente investigación trata sobre la aplicación del Teletrabajo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., a raíz de la pandemia generada por el covid-19, muchas instituciones tanto públicas como privadas optaron por aplicar el Teletrabajo con el objeto de prevenir contagios y salvaguardar la salud y la vida de los empleados. Por lo tanto, el propósito de este trabajo de investigación es determinar la incidencia del teletrabajo en la productividad laboral, en este proceso infieren varios factores derivados de la variable dependiente e independiente los cuales son importantes considerar para una correcta y eficiente aplicación del teletrabajo en la empresa. Se presentan resultados de la investigación literaria y sistemática de varios artículos que estudian el teletrabajo y la productividad laboral. La herramienta utilizada para determinar los factores que influyen en el teletrabajo fue un cuestionario propuesto por el investigador que consta de 11 preguntas aplicadas en base a las necesidades que presenta la institución objeto de estudio. Este instrumento fue validado por tres expertos y por el sistema estadístico SPSS, dicha herramienta permitió dar a conocer el grado de aceptación del teletrabajo en la institución. Los resultados obtenidos reflejan que, el personal, en su mayoría, han laborado en modalidad de teletrabajo, teniendo una aceptación favorable, sin embargo, un factor que se resalta son las Tics, es un elemento importante para trabajar desde casa, mismo que fue de gran ayuda en la época de pandemia, a su vez también influye considerablemente en la productividad de los empleados de la Cooperativa Oscus. Concluida la investigación se encuentra que el teletrabajo está relacionado directamente con la productividad laboral, factores como: las Tics, flexibilidad laboral, clima organizacional, gestión del tiempo, entre otros aspectos influyen directamente en ambas variables. Finalmente podemos mencionar que la aplicación de esta nueva modalidad de trabajo puede traer beneficios para el trabajador, el empleador y la misma empresa, siempre cuando la institución provea el equipo necesario para tele trabajar y los empleados se encuentren capacitados para desempeñar sus actividades de manera eficiente desde casa.Item La motivación y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Fairis C.A., de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Grijalva Ortiz, Martha Cecilia; Jordán Vaca, Jorge EnriqueEn los últimos años, la motivación de talento humano es una temática realmente significativa para todas las organizaciones, porque, por medio de un personal motivado se puede lograr grandes resultados favorables tanto para la empresa como para los propios trabajadores, a esto se suma la importancia del desempeño laboral que al igual que la motivación es un factor relevante que mide el comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos individual e institucionales. El propósito del presente trabajo investigativo tiene como objetivo establecer como la motivación influye en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Fairis C.A. de la ciudad de Ambato, porque, se ha identificado una problemática que afecta el desempeño y que se refiere a la desmotivación laboral por una variedad de factores que dificultan una eficaz gestión del talento humano. Para el desarrollo de esta investigación se empleó la metodología con enfoque cuantitativo para análisis de la problemática y determinar los niveles de motivación laboral del personal de la empresa, por otra parte, también se aplicó la investigación de campo y bibliográfica, conjuntamente con el tipo de investigación descriptiva y correlacional que permitieron asociar las variables de forma estadística, a través de la información obtenida de los resultados. Se realizó una investigación a una muestra de 174 trabajadores conformada por 21 empleados admirativos y 153 trabajadores operativo de la empresa Fairis C.A en la cuidad de Ambato, que luego se analizó estadísticamente los resultados recolectados por medio de una encuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos se comprobó, que, si existe una relación entre la variable de motivación y desempeño laboral, pues, la realizar el cálculo del chi-cuadrado se obtuvo un valor de 513,552 X2 calculado y 287,8815 X2 crítico lo que conllevo a decidir que se acepta la hipótesis H0 y se rechaza la H1; es decir, la motivación si influye en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Fairis C.A. de la ciudad de Ambato. Por medio de los resultados se concluyó que, con una adecuada motivación en los trabajadores se puede conseguir un nivel de desempeño laboral eficiente, conllevando a cumplir los objetivos institucionales y elevar la productividad de la institución, logrando además la satisfacción personal y profesional en los propios colaboradores.Item Clima laboral y productividad de los trabajadores en las organizaciones de la economía popular y solidaria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Vallejo Ordóñez, Ángel Danilo; Lascano Pérez, Luis FabricioLa presente investigación surgió con el fin de valorar desde la perspectiva del talento humano como se encuentra el clima laboral en las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria tomando como foco de estudio el Grupo Salinerito; Fundación Familia Salesiana, ubicado en el cantón Guaranda. El objetivo de la investigación fue identificar si existe una relación entre el clima laboral y la productividad de las organizaciones de la economía popular y solidaria. Para lograr dicha meta se plantearon objetivos específicos dirigidos a la sustentación teórica de las variables de estudio, medición del clima laboral y a la determinación de su vinculación con la productividad laboral. Para alcanzar dichos objetivos se diseñó una metodología de investigación de enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo, trasversal y no experimental. Los datos fueron recopilados por medio de la aplicación de un cuestionario cerrado con escala tipo Likert, el cual fue valorado por expertos y por medio de una prueba piloto, obteniendo un índice de confiabilidad de Alfa Cronbach de 0.835, dicho instrumento fue aplicado a una población de 45 trabajadores de la Fundación Salinerito. A partir de los datos recopilados se logró realizar la medición de las dimensiones del clima laboral, identificando que 68 por ciento de la población percibe el clima laboral como bueno en todas dimensiones. Se concluye que; la dimensión de trabajo en equipo es percibida de manera positiva según el 82.2 por ciento de los trabajadores, en la dimensión de satisfacción laboral se observó que el 86.6 por ciento percibe un buen clima en la organización, así mismo en cuanto a la dimensión de participación se observó un 80 por ciento de receptividad positiva. Por su parte en la dimensión de motivación, se observó que el 95.6 por ciento de los trabajadores experimenta un buen clima laboral, en cuanto a la dimensión de manejo de conflictos los empleados solo en un 73 por ciento se identificaron un buen clima laboral, mientras que en cultura organizacional un 86.6 por ciento percibe el clima bueno, así mismo en cuanto al liderazgo el 75.6 por ciento percibe un buen clima laboral. Finalmente, la dimensión de formación y desarrollo fue la de menor receptividad positiva con un 68.9 por ciento de aceptación por los trabajadores. Finalmente se identificó que en la Fundación Salinerito no existe vinculación entre el clima laboral y la productividad laboral.Item El absentismo laboral del personal y su influencia en el clima organizacional de una empresa textil de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Morales Guayasamin, Christian Fernando; Vizuete Muñoz, Julio MauricioEl proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión del Talento Humano, tiene como tema el absentismo laboral del personal y su relación con el clima organizacional, de los colaboradores del sector textil de la provincia de Tungurahua, en particular en la empresa Textiles Santa Rosa S.A., en lo que se determinó la problemática que existe en el personal de planta y administrativo, se comprobó la relación del absentismo laboral en el clima organizacional, además se estudia la situación actual del ausentismo y clima laboral de los empleados, de esta manera se determinó las causales y deficiencias que intervienen al desarrollo de las actividades de los encuestados, la muestra de estudio está compuesta por 120 colaboradores de la empresa textil, y la información fue interpretada y procesada, con un total de 26 preguntas de carácter ordinal según la escala de Likert, para la confiabilidad del instrumento se aplicó el alfa de Cronbach, ocupando el software SPSS. Reducir el ausentismo laboral, es un reto que toda organización debe asumir, desde esta perspectiva, es importante tomar en consideración cada una de sus causas, de tal manera que la problemática presentada en los colaboradores textiles conlleva a conocer y analizar los efectos negativos del ausentismo, ya que se refleja en el clima organizacional, generando sustancialmente su disminución y por ende estos se refleja que la ausencia constante a las funciones establecidas. En este contexto, la metodología utilizada caracteriza el enfoque mixto, es decir secuencialmente (cuali-cuantitativo), debido a que se analizó los atributos que ocasionaron el problema desde una dimensión social en términos observables, así como el análisis mediante datos estadísticos. El clima organización hoy en día ha adquirido mayor importancia debido a que se considera una estrategia fundamental en las organizaciones. Esta realidad hace que se dé mayor importancia al talento humano en cuanto a su comportamiento, relaciones y actitudes a nivel institucional, pues las diferentes características percibidas por los empleados sobre el entorno laboral influyen directamente en la presencia a sus puestos de trabajo, esto puede ser de forma positiva o negativa. La calidad del clima organizacional impulsa la participación de los colaboradores y eleva la productividad con el trabajo y la empresa, favoreciendo en el cumplimiento efectivo de los objetivos institucionales. Finalmente se recomienda realizar análisis periódicos a los empleados sobre la motivación, comunicación interna, incentivos económicos, reconocimientos sociales, para que de esta manera la organización cuente con un adecuado clima organizacional y reducir el ausentismo laboral.Item Ausentismo y desempeño laboral en los servidores públicos de las Gobernaciones(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-06) Peñafiel Intriago, Diana Angélica; Silva Ordóñez, Iván FernandoReducir el ausentismo laboral, es un reto que toda institución debe asumir, desde esta perspectiva, es importante tomar en consideración cada una de sus causas, de tal manera que la problemática presentada en los servidores públicos de las gobernaciones, conlleva a conocer y analizar los efectos negativos del ausentismo, ya que se refleja en el desempeño laboral, generando sustancialmente su disminución y por ende estos se refleja en el deficiente servicio que se presta al usuario. En este contexto, la metodología utilizada caracteriza el enfoque mixto, es decir secuencialmente (cuali-cuantitativo), debido a que se analizó los atributos que ocasionaron el problema desde una dimensión social del desempeño laboral en términos observables, así como el análisis mediante datos estadísticos. En este sentido en la investigación de campo se direccionó una encuesta cerrada, misma que fue orientado a 90 personas que laboran en las gobernaciones, obteniendo como resultado la necesidad de un cambio. En este sentido, la propuesta permitió generar una innovación en la gestión administrativa del talento humano, mediante el alineamiento estratégico e institucional a los recursos, de manera que se establezca compromiso, motivación y dinamización organizacional para que el servicio sea de calidad, proyectando productividad y eficiencia institucional, siendo esto referente de optimización de recursos, es así que este alineamiento permitirá, en el entorno interno establecer un cambio paradigmático para generar a la vez una comunicación asertiva, de manera que sea el instrumento que promueva en el personal responsabilidad única y compromiso al más alto nivel, de esta manera se establecerá una relación significativamente atractiva para dar cumplimiento a la misión institucional, de manera que permita a las autoridades y personal establecer una nueva forma de trabajo en el entorno, abriendo así oportunidades de crecimiento institucional y organizacional para bien de la comunidad y colectividad a la que prestan los servicios.Item El síndrome de burnout y la productividad de los empleados en el sector financiero de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-05) González Jiménez, David Alejandro; González Garcés, Liliana ElizabethLa investigación surge por la necesidad de las empresas del sector financiero de determina las posibles causas de la reducción de la productividad de sus empleados. Se considera al síndrome de Burnout al desgaste que tienen los trabajadores en una empresa y que desencadena en enfermedades relacionadas al trabajo; por otra parte, la productividad mide la eficiencia con la que los trabajadores realizan sus actividades. El objetivo general fue determinar la relación del síndrome de Burnout y la productividad de los empleados en el sector financiero en la provincia de Tungurahua. Los objetivos específicos hacen referencia a la fundamentación teórica de las variables de estudio, al análisis de los factores que influyen en el síndrome de Burnout y a la medición de los niveles de productividad en el sector estudiado. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, de tipo exploratoria y correlacional, se aplicó un test de 37 ítems se analizaron principios del síndrome de Burnout y su relación con la productividad, para así probar la hipótesis sobre la correlación entre ambas variables y definir las posibles rutas de solución al problema identificado. Los principales resultados que se encontraron en primer lugar con respecto al síndrome de Burnout, se determinó que la realización personal y los Ítems referentes a este son los que mayor incidencia tienen en la productividad de los empleados, adicionalmente, con respecto a la productividad, en base al test aplicado se obtuvo un porcentaje algo, sin embargo, es importante revisar de manera más exhaustiva porque de acuerdo al test de Burnout, existen factores que podrían afectar la salud de los trabajadores. La conclusión a la que se llegó, es que existe una relación entre las variables objetos de estudio, por esa razón, se deben realizar análisis más exhaustivos para erradicar cualquier duda que se pueda tener, pues los test en ocasiones no reflejan la realidad de un problema, y se requiere de otras herramientas y el personal especializado para que se obtengan datos más consistentes que ayuden a tomar mejores decisiones y así implementar planes de mejora, especialmente, enfocados en la realización personal, ya que ese es la variable que tiene mayor incidencia en la productividad.Item Clima organizacional y la incidencia en la satisfacción laboral en la EP cuerpo de bomberos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-03) Velasco Vaicilla, Tatiana Jackeline; Gallardo Medina, Washington MarceloEl clima organización hoy en día ha adquirido mayor importancia debido a que se considera una estrategia fundamental en las organizaciones. Esta realidad hace que se dé mayor importancia al talento humano en cuanto a su comportamiento, relaciones y actitudes a nivel institucional, pues las diferentes características percibidas por los empleados sobre el entorno laboral, influyen directamente en la satisfacción, motivación y con ello en su desempeño laboral, esto puede ser de forma positiva o negativa. La calidad del clima organizacional impulsa la participación de los colaboradores y eleva la productividad con el trabajo y la empresa, favoreciendo en el cumplimiento efectivo de los objetivos institucionales. A partir de ello, el propósito de este trabajo de investigación es determinar la incidencia del Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en el Cuerpo de Bomberos de Shushufindi. Se presentan resultados de la revisión literaria y sistemática de artículos e investigaciones que estudian el Clima Organizacional. Como herramienta para determinar los factores del clima organizacional se utilizó un cuestionario propuesto por la investigadora, en base a las necesidades de la institución bomberil. El instrumento de levantamiento de información fue previamente validado por dos métodos: mediante validación de expertos y dos, por el estadístico de fiabilidad y consistencia interna Alfa de Cronbach, mismo que fue aplicado a un total de 24 colaboradores que integran el Cuerpo de Bomberos de Shushufindi.Metodológicamente, la investigación se basó en un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel descriptivo y correlacional, y un tipo de investigación de campo y bibliográfico. Se utilizó el análisis estadístico Rho de Spearman para hacer la correlación entre las variables clima organizacional y satisfacción laboral, donde se determinó que existe relación positiva significativa entre ambos constructos, es decir que, mientras mejor sea la percepción del clima laboral, mayor va a ser el grado de satisfacción de los funcionarios con su participación en la institución.. Se concluye que las dimensiones del clima organizacional inciden sobre la satisfacción laboral son: comunicación interna, liderazgo, satisfacción, motivación y reconocimiento; mientras tanto, los factores que influyen de manera negativa fueron: planificación organizacional, relaciones interpersonales y condiciones físicas en el trabajo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »