Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
9 results
Search Results
Item Gestión digital y desempeño laboral del Consejo de la Judicatura en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-11) Flores Bayas, Marco Andrés; Gamboa Salinas, Jenny MargothLa investigación aborda el auge de la información digital, como aquel proceso de evaluación que está inmerso dentro del desempeño laboral de un trabajo en un área específica que está ligado al desarrollo e innovación de estrategias con el propósito de gestionar correctamente las actividades que realizan los trabajadores que pertenecen a una empresa, organización, institución, en donde, es necesario priorizar la administración de los recursos en base a la planificación, control, seguimiento y evaluación destinado al recurso humano. Por lo tanto, el trabajo está encaminado a la gestión digital del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de Ambato, al prestar asesoramiento dentro del área familiar ligado al servicio y atención de terceros se enfoca en evidenciar el correcto desenvolvimiento como uso del recurso digital del personal de trabajo, para evaluar las capacidades, conocimiento, y perfil para la correcta realización de las tareas o asigna miento que son desarrollados por el uso de medios digitales. En este sentido, la transformación digital para una institución es de suma importancia en vista que el personal de trabajo debe cumplir con las expectativas ligadas a una evaluación que permitan alcanzar las metas como los objetivos planteados dentro del desempeño laboral permitiendo aplicar indicadores medibles como es la eficacia, eficiencia, pro actividad y productividad empresarial, de esta forma , se simplifica los procesos utilizados anteriormente y las decisiones internas que permiten que se multiplique la actividad positiva en la organización , considerando que la implementación de tecnología en el proceso ha permitido facilitar el acceso a la información correcta en todo momento logrando optimizar el tiempo y permitiendo un entorno de trabajo menos estratificado, logrando garantizar que todas las funciones realizadas funcionen de manera óptima. Además, con una base de información precisa y oportuna para la organización y de esta manera se permite optimizar sus estrategias y procesos que se dirigen en la organización.Item Satisfacción laboral y su influencia en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Samaniego Samaniego, Irvin Rodrigo; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa presente investigación tiene como tema la satisfacción laboral y su influencia en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo, por cuanto el objetivo general del estudio es la determinación de la influencia de la satisfacción laboral sobre la productividad de los trabajadores. Además de fundamentar teóricamente la relación de la satisfacción laboral y la productividad para una comprensión adecuada del tema; analizar la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los trabajadores y funcionarios del Patronato Provincial de Chimborazo, y definir los hallazgos más relevantes de la satisfacción laboral de los trabajadores del Patronato provincial de Chimborazo. Para lo cual el estudio sienta las bases teóricas en relación de la satisfacción laboral y la productividad, esto conlleva a rescatar autores y la generación de ideas propias que permitan discutir los resultados que se obtienen. También se analiza la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los trabajadores y funcionarios del Patronato Provincial de Chimborazo; a través de la aplicación de una encuesta a varios trabajadores de distintas áreas a fin de identificar su nivel de satisfacción y que tan productivos son, llegando a establecer que la satisfacción en cuanto al reto al trabajo, remuneraciones justas, consideraciones de trabajo y relación trabajo – empleado presentan niveles adecuados; mientras que las dimensiones verificación de la disposición, verificación de equipo y verificación de los procedimientos, también son apropiadas. Finalmente, se emplea el Rho de Spearman que debe dar como resultados una correlación fuerte y positiva entre las dos variables, que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna; además que el p valor es menor al 0,01 lo que demuestra más aún que estas variables se pueden relacionar en niveles casi óptimos, es decir qué; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que dice: La satisfacción laboral influye en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo.Item Clima organizacional y su relación en el rendimiento laboral del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-03) Sánchez Veloz, Daniel Fabricio; León Saltos, Amparito CeciliaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional sobre el rendimiento laboral del personal en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo (en adelante GAD Municipal del Cantón Pelileo), cuya institución tiene la misión de dar una atención de calidad y calidez a la ciudadanía, por ello es fundamental el estudio del clima organizacional de una empresa, puesto que influye directamente en el personal, el correcto manejo del clima organizacional permitirá crear ambientes sanos de trabajo, el cual genere vínculos de compañerismo con una excelente comunicación, trabajo en equipo que impulsen los valores organizacionales siempre enfocándose a mejorar el rendimiento del personal en la institución. La muestra en estudio estuvo compuesta por 138 servidores públicos de los diferentes departamentos del GAD Municipal del Cantón Pelileo. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo correlacional. Se aplicó un cuestionario para medir el clima organizacional que consta de 3 dimensiones (Comunicación, Toma de decisiones y Motivación) y 3 dimensiones para medir el rendimiento laboral (Productividad, eficacia y eficiencia). Se utilizó Alpha de Cronbach para la fiabilidad, en cuanto a la validación interna del cuestionario se aplicó la prueba KMO de esfericidad de Bartlett. Para la correlación de las variables se verificó mediante el coeficiente Rho de Spearman, utilizando el programa estadístico SPSS versión 25. En los resultados se determinaron que el clima organizacional tiene una relación buena sobre el rendimiento laboral del personal GAD Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo con un valor r= 0,660. Finalmente, las conclusiones fueron, que mientras mejor sea el clima organización dentro del GAD, mayor va a hacer el rendimiento por parte de los servidores públicos, otra conclusión fue que el rendimiento laboral se encuentra en un nivel bueno, el cual trabajan con desenvolvimiento los colaboradores y tratan de cumplir sus actividades con eficacia, efectividad y productividad, a pesar de contar con un ambiente poco agradable.Item La motivación y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Fairis C.A., de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Grijalva Ortiz, Martha Cecilia; Jordán Vaca, Jorge EnriqueEn los últimos años, la motivación de talento humano es una temática realmente significativa para todas las organizaciones, porque, por medio de un personal motivado se puede lograr grandes resultados favorables tanto para la empresa como para los propios trabajadores, a esto se suma la importancia del desempeño laboral que al igual que la motivación es un factor relevante que mide el comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos individual e institucionales. El propósito del presente trabajo investigativo tiene como objetivo establecer como la motivación influye en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Fairis C.A. de la ciudad de Ambato, porque, se ha identificado una problemática que afecta el desempeño y que se refiere a la desmotivación laboral por una variedad de factores que dificultan una eficaz gestión del talento humano. Para el desarrollo de esta investigación se empleó la metodología con enfoque cuantitativo para análisis de la problemática y determinar los niveles de motivación laboral del personal de la empresa, por otra parte, también se aplicó la investigación de campo y bibliográfica, conjuntamente con el tipo de investigación descriptiva y correlacional que permitieron asociar las variables de forma estadística, a través de la información obtenida de los resultados. Se realizó una investigación a una muestra de 174 trabajadores conformada por 21 empleados admirativos y 153 trabajadores operativo de la empresa Fairis C.A en la cuidad de Ambato, que luego se analizó estadísticamente los resultados recolectados por medio de una encuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos se comprobó, que, si existe una relación entre la variable de motivación y desempeño laboral, pues, la realizar el cálculo del chi-cuadrado se obtuvo un valor de 513,552 X2 calculado y 287,8815 X2 crítico lo que conllevo a decidir que se acepta la hipótesis H0 y se rechaza la H1; es decir, la motivación si influye en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Fairis C.A. de la ciudad de Ambato. Por medio de los resultados se concluyó que, con una adecuada motivación en los trabajadores se puede conseguir un nivel de desempeño laboral eficiente, conllevando a cumplir los objetivos institucionales y elevar la productividad de la institución, logrando además la satisfacción personal y profesional en los propios colaboradores.Item Ausentismo y desempeño laboral en los servidores públicos de las Gobernaciones(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-06) Peñafiel Intriago, Diana Angélica; Silva Ordóñez, Iván FernandoReducir el ausentismo laboral, es un reto que toda institución debe asumir, desde esta perspectiva, es importante tomar en consideración cada una de sus causas, de tal manera que la problemática presentada en los servidores públicos de las gobernaciones, conlleva a conocer y analizar los efectos negativos del ausentismo, ya que se refleja en el desempeño laboral, generando sustancialmente su disminución y por ende estos se refleja en el deficiente servicio que se presta al usuario. En este contexto, la metodología utilizada caracteriza el enfoque mixto, es decir secuencialmente (cuali-cuantitativo), debido a que se analizó los atributos que ocasionaron el problema desde una dimensión social del desempeño laboral en términos observables, así como el análisis mediante datos estadísticos. En este sentido en la investigación de campo se direccionó una encuesta cerrada, misma que fue orientado a 90 personas que laboran en las gobernaciones, obteniendo como resultado la necesidad de un cambio. En este sentido, la propuesta permitió generar una innovación en la gestión administrativa del talento humano, mediante el alineamiento estratégico e institucional a los recursos, de manera que se establezca compromiso, motivación y dinamización organizacional para que el servicio sea de calidad, proyectando productividad y eficiencia institucional, siendo esto referente de optimización de recursos, es así que este alineamiento permitirá, en el entorno interno establecer un cambio paradigmático para generar a la vez una comunicación asertiva, de manera que sea el instrumento que promueva en el personal responsabilidad única y compromiso al más alto nivel, de esta manera se establecerá una relación significativamente atractiva para dar cumplimiento a la misión institucional, de manera que permita a las autoridades y personal establecer una nueva forma de trabajo en el entorno, abriendo así oportunidades de crecimiento institucional y organizacional para bien de la comunidad y colectividad a la que prestan los servicios.Item La motivación 360 grados y su influencia en el clima laboral de las empresas comercializadoras de vehículos livianos de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) López López, Jenny Marisol; Castro Analuiza, Juan CarlosEl reto actual de las empresas es buscar un mejor desempeño en sus trabajadores con el fin de generar ganancias y sobresalir dentro de un mercado competitivo, por lo cual es importante establecer una forma correcta de motivación a los colaboradores, en busca de conseguir los resultados anhelados; por lo que este trabajo investiga: “La motivación 360 grados y su influencia en el clima laboral de las empresas comercializadoras de vehículos livianos de la Ciudad de Ambato”, tomando en cuenta que la motivación juega un papel importante en el rendimiento global de los colaboradores, lo que a su vez permite que la organización alcance altos índices de productividad haciendo de este tema interesante ya que, se determina encontrar los factores motivacionales que influyen en el clima laboral. En el proceso investigativo, se consideró el estudio de los factores de la motivación 360 grados que inciden en el clima laboral problema objeto de estudio (causas y efectos), así como los antecedentes que conforman los fundamentos teóricos; población y muestra donde se establecen indicadores tanto de la variable motivación 360 grados como de la variable del clima laboral, orientados a identificar posibles acciones que permitan armonizar la necesidad identificada, con ello se procurará mejorar el clima laboral en las organizaciones. La investigación cuenta con fuentes bibliográficas y documental relacionada con las dos variables con el fin de obtener la fundamentación teórica. La metodología utilizada se la realizó con un enfoque cuantitativo, el análisis de resultados estuvo ejecutado en las empresas comercializadoras de vehículos livianos de la ciudad de Ambato en el área de comercialización que corresponden a la muestra representativa del total de empleados que se encuentran en las organizaciones. La recolección de datos se realizó mediante encuestas utilizando como instrumento el cuestionario, donde se pudo establecer la correlación entre las dos variables.Item La comunicación y su incidencia en el clima laboral del sector bancario de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-11) Barreno Freire, Johanna Lisseth; Gallardo Medina, Washington MarceloEl trabajo de investigación se efectuó en el sector bancario de la provincia de Tungurahua. Aborda de forma específica la comunicación y el clima laboral, siendo un conjunto de procesos que favorecen en el intercambio de información, prioriza el entendimiento de diferentes comportamientos con la finalidad de crear instituciones competitivas, con niveles de productividad para establecerse en el mercado. El objetivo principal del trabajo fue analizar la incidencia de la comunicación en el clima laboral del sector bancario de la provincia de Tungurahua, considerando su trascendencia en la generación de niveles de confianza que promueven el cumplimiento de la visión, misión y objetivos estratégicos proyectando una imagen positiva desde la esfera informativa, el liderazgo, innovación y el ejercicio socialmente responsable. En el estudio se aplicó una metodología de tipo exploratorio, descriptivo, evaluativo, proyectivo y transversal mediante una encuesta que incluye un cuestionario estructurado, aplicado a una población de 279 personas que trabajan en el sector bancario de la provincia de Tungurahua. La información recogida fue graficada, tabulada, analizada e interpretada, proceso que facilitó la identificación de los niveles de comunicación en el sector bancario, obteniendo que el inadecuado clima laboral influye de forma negativa en el cumplimiento de funciones con eficiencia y productividad.Item El clima laboral y su incidencia en el desempeño docente en los Institutos Tecnológicos Superiores de la ciudad de Latacunga(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-10) Rubio Taipe, Angel Renato; Guamán Guevara, María DoloresEl clima laboral permite, a través de la opinión de los empleados, conocer la percepción general de la organización en un momento concreto lo que ayuda a generar una organización en un ente más innovador y competitivo. La presente investigación se orientó para el análisis del clima laboral existente en los Institutos Superiores Tecnológicos de la ciudad de Latacunga, conocer cómo desarrollan sus actividades diarias, y si afecta, o no, al desempeño docente la presencia de constantes conflictos laborales. El objetivo fundamental del proyecto de investigación ha sido analizar la incidencia del clima laboral en el desempeño docente del personal de los Institutos Superiores Tecnológicos, de la ciudad de Latacunga. Se trata de una Investigación descriptiva, no experimental. El marco teórico está compuesto por el clima laboral, y, el desempeño docente. Se han utilizado instrumentos bien definidos y validados para la recolección de datos, uso de técnicas y herramientas para el clima laboral el test de Litwin y Stringer, adaptado por el autor, y para el desempeño docente el test de Gonzales Carpio, igualmente adaptado por el autor, de acuerdo a las necesidades específicas del universo investigado. Al analizar las encuestas de la investigación planteada a los docentes del Instituto Superior Tecnológico Vicente León, quienes fueron considerados como muestra mediante muestro probabilístico regulado, de forma muy meticulosa. En base a los resultados obtenidos, se demostró que el clima laboral, incide en el desempeño de los docentes del Instituto, identificando cuales dimensiones inciden mayoritariamente y cuales no tienen ninguna incidencia. En conclusión, las dimensiones de clima que se correlacionan en un nivel débil a medio con el desempeño acorde a los datos estadísticos obtenidos por el programa SPSS, son la identidad con la responsabilidad, conflictos laborales con la eficiencia y apoyo con trabajo en equipo, reflejándose en el rendimiento de cada uno de los docentes investigados, su desenvolvimiento profesional dentro de las aulas es alentador, lo que determina los resultados de calidad en el proceso enseñanza y aprendizaje, pero no se sienten comprometidos con las Instituciones.Item Capacitación empresarial y productividad laboral en las empresas que utilizan los productos del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP).(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2018) Sango Llano, Miriam Jacqueline; Córdova Aldás, Víctor HugoCurrently, in companies and institutions, an adequate approach to staff training is important because through this knowledge can be increased and attitudes at work changed, in this sense organizations seek benefits when deciding invest in training, from this point of view the present project allows to know the relationship that exists between the productivity and training of companies, the problem addressed was the scarce training affects labor productivity in companies in the province of Cotopaxi. Raising as a general objective To determine the relationship between business training and labor productivity in companies that use the services of the institution, the methodology used was the quantitative approach because statistical models were used for testing hypotheses, the research methods used were the field, bibliographic and documentary, the level of relational research was used, the population was of 1080 employees trained by companies attended in training. The technique that was used in the present investigation is the survey with its instrument the questionnaire. To demonstrate the validity of the hypothesis, the applied statistical model was the Friedman test, by which the alternative hypothesis is accepted, which indicates that there is a significant relationship between SECAP training in companies in the province of Cotopaxi and the labor productivity Therefore, it is proposed to develop a comprehensive training plan for companies in the province of Cotopaxi that use SECAP services, which would improve the level of productivity of companies in the province of Cotopaxi.