Maestría en Gerencia de Proyectos de Ecoturismo

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/503

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 81
  • Item
    Impacto económico generado en los emprendedores de la ruta turística “Tren del hielo II”.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Gerencia de Proyectos ecoturísticos, 2018-06-01) Sandoval Duque, Jenny Alexandra; Monge Martínez, Johana Gabriela
    El tren constituyó durante muchos años la principal vía de comunicación en el país, abriendo un espacio innegable a la comercialización de productos, dinamización de las economías e intercambio cultural de las regiones del Ecuador, creando vida comercial a su alrededor, formando un conjunto de experiencias tanto en quienes lo abordaban, como en quienes lo veían pasar, pero con 30 años de abandono ese progreso lentamente desapareció, pueblos inhabitados, estaciones obsoletas y rieles cubiertas de olvido. Con la rehabilitación del corredor férreo vuelve a reactivarse las economías locales, los emprendimientos tenían otra vez ese dinamismo que traía el tren a sus ciudades, y al estudiar la ruta turística “Tren del Hielo 2”, se pudo conocer cuál es el impacto que ha generado este proyecto turístico en el ámbito económico después de su implementación, se realizó entrevistas a los emprendedores y encuestas a los turistas que recorren la ruta, se determinó que ciudad obtiene mayores ingresos económicos y que emprendimientos tienen éxito en sus servicios, además con los resultados se destaca que esta investigación dio una visión de cuál ha sido el beneficio en los emprendedores al formar parte del proyecto turístico Tren Ecuador. La ruta turística “Tren del Hielo 2” se inició en el 2013 y une a dos provincias centrales de la Sierra Ecuatoriana, vinculando a emprendedores con una actividad comercial existente por algunos años y otros en cambio que se crearon con la necesidad de brindar servicios innovadores en la actividad turística generada por la rehabilitación del Tren. Esta vinculación coadyuva a la economía del país, creando fuentes de empleo directa e indirectamente en el ámbito turístico y social, pues existe más movimiento comercial y servicial gracias al Turismo. Por ello surgieron datos interesantes acerca de la implementación de este proyecto, de lo importante que resulta dar un impulso a las actividades comunitarias y proyectos sociales de las comunidades cercanas a las rieles, pues su aporte ha sido representativo en el crecimiento económico de las poblaciones por las que circula esta ruta turística.
  • Item
    “MODALIDADES TURÍSTICAS PERMITIDAS SEGÚN EL REGLAMENTO ESPECIAL DE TURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE GESTIÓN TURÍSTICA EN EL PARQUE NACIONAL COTOPAXI PERIODO DE JUNIO – NOVIEMBRE 2010”
    (2014-09-25) PAZMIÑO VALLE, PATRICIA MERCEDES
    En Ecuador y en todo el mundo la educación formal de las ciencias, como la geología, ha estado únicamente reservada para las universidades y algunos institutos técnicos especializados de cada uno de los países, incluido el nuestro, siendo utilizada y conocida exclusivamente por los expertos en ésta área. Todas las poblaciones del mundo son usuarias directas de la geología, viven y realizan todas sus actividades económicas y sociales sobre ella, se puede sentir algunos de los procesos ocurren en cada uno de los entornos que componen el planeta. Es necesario conocer más detenidamente todos aquellos procesos que día a día ocurren en la tierra asociados con la geología solo así se puede crear una conciencia ambiental en las poblaciones para avanzar al desarrollo sostenible. Es importante descubrir el modo de poder realizar conocer y practicar actividades que relacionen hombre – geología cuya finalidad sea viajar, recrearse y aprender nociones sobre los procesos y fenómenos terrestres, a través del patrimonio geológico promocionado por los países de una forma sostenible, se conoce como geoturismo. Debido a la gran diversidad, belleza natural, que posee el Ecuador, y la ubicación geográfica privilegiada, el país cuenta con diversidad geológica repartida en los cuatro mundos, cada uno con potencial increíble es por esta razón que se propone el Geoturismo como una de las modalidades permitidas en áreas protegidas Parque Nacional Cotopaxi, con la finalidad que la población local y visitantes puedan conocer, entender y valorar el Patrimonio geológico, a la vez de hacer uso racional de los recursos
  • Item
    EL TURISMO DE AVENTURA Y LA CICLORUTA EN LAS COMUNIDADES YAHUARCOCHAY SAN JORGE BAJO
    (2014-05-14) QUINTANA PUGA, DANILO PAUL
    La presente investigación se ha realizado con el propósito de incentivar el desarrollo del turismo de aventura e impulsar el cicloturismo en el cantón Pallatanga, buscando así desarrollar actividades sostenibles que permitan inyectar capitales a través del turismo; debido a las características paisajísticas y geográficas que posee el mismo es ideal para realizar ecoturismo, se ha podido observar de manera preocupante el bajo índice turístico, por ende se ha pensado en la creación de la cicloruta Yahuarcocha San Jorge Bajo, la que permite promover actividades al aire libre y al mismo tiempo deportivas, que contribuyen a mantener un perfecto estado de salud, la cicloruta ayudará a engrandecer un sitio que posee características de potencial turístico, permitirá agrupar atractivos turísticos localizados a lo largo del recorrido, de manera que impulsará el turismo como tema fundamental, y por sobre todo busca el desarrollo socio-económico del sector en el cual se va a llevar a cabo el tema de investigación.
  • Item
    La identidad cultural y su incidencia en el desarrollo del ecoturismo en la comunidad de Pucara Grande, perteneciente a la parroquia Pilahuín, cantón Ambato provincia de Tungurahua, durante el año 2011
    (2013-11-25) Abril Flores, Oscar Alberto
    El presente proyecto de investigación trata sobre el tema: “La Identidad Cultural y su incidencia en el Desarrollo del Ecoturismo en la comunidad de Pucará Grande, perteneciente a la parroquia Pilahuín, cantón Ambato provincia de Tungurahua, durante el año 2010” y que tiene como problema central la pérdida de la identidad cultural por causas como la aculturación y el sincretismo, fenómenos sociales que han hecho que la comunidad de Pucará grande no conozca su origen, sus costumbres y tradiciones, elementos que forman parte de una de las premisas del Ecoturismo que es la Identidad Cultural de las comunidades. Para lo cual se ha estudiado a fondo cuáles son los elementos culturales que se han perdido para poder revitalizarlas, y las características identitarias que se han heredado, para fortalecerlas. Se ha realizado como modalidad de investigación la investigación de campo por medio de la utilización de una encuesta estructurada, realizada a los jefes de familia de la comunidad Pucará Grande para determinar factores preponderantes al momento de la toma de decisiones. Una vez determinados los principales elementos culturales que se han perdido se ha propuesto un modelo operativo de revitalización cultural basado en la aplicación de seis fases que permitirá que los habitantes de la comunidad sientan amor por sus raíces ancestrales, de tal manera que las muestren con orgullo a los ecoturistas que visiten la zona, brindando a estos visitantes experiencias vivenciales únicas y altamente significativas.
  • Item
    El ecoturismo y su incidencia en el desarrollo del cantón zamora, provincia de zamora chinchipe
    (2013-11-25) GONZÁLEZ GONZÁLEZ, BYRON PATRICIO
    Para desarrollar el tema “El ecoturismo y su incidencia en el desarrollo del cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe”, se basó en la investigación De Campo: En el mismo lugar donde se producen los acontecimientos; en este caso en los escenarios que pueden ser aprovechados con fines ecoturísticos en el cantón Zamora, Descriptiva: Porque describe el hecho tal cual aparece en la realidad y también Bibliográfica ya que muchos de los datos han sido tomados en base a la información recopilada en distintas fuentes: libros, folletos y demás escritos científicos referentes al tema investigado. Los resultados han sido debidamente tabulados analizados e interpretados, sin necesidad de aplicar la demostración matemática ya que las frecuencias y porcentajes obtenidos de la encuesta aplicada a turistas y población local, prestadores de servicios y expertos en turismo son representativos y valorativos máximos, con lo cual se concluye que la aplicación, difusión y levantamiento de un inventario de los recursos turísticos, constituye la mejor estrategia para el desarrollo ecoturístico en el cantón Zamora. Como propuesta alternativa se plantea Levantar un inventario técnico de los recursos turísticos-naturales y culturales, infraestructura y demás servicios que puedan aprovecharse como estrategia para promover el desarrollo del ecoturismo en el cantón Zamora; y, se exponen objetivos, fundamentación científico-técnica, categorías; metodología, diseño organizacional, diseño organizacional, y evaluación de esta propuesta.
  • Item
    El uso del abp como estrategia didáctica para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el módulo de contabilidad de costos enfocado por competencias en los terceros años del bachillerato técnico del instituto tecnológico tirso de molina
    (2013-11-25) MELO GALARZA, MARCO VINICIO
    El presente trabajo investigativo, se ha encauzado bajo el preponderante esquema, de que la educación, esencialmente, la universitaria, se considera actualmente como el fundamento básico, para promover los convenientes cambios sociales, tecnológicos, científicos, económicos y políticos, que la humanidad imprescindiblemente requiere. Y se orienta por tanto, hacia la investigación socio-académica, de la efectiva contribución, a las competencias interpretativas, procedimentales y actitudinales de los sistemas computarizados alcanzando la proyección académica, en la profesionalización dentro de un mercado técnico laboral.
  • Item
    Diseño curricular basado en competencias para la carrera de psicología clínica de la universidad cristiana latinoamericana
    (2013-11-25) LLERENA POVEDA, VERÓNICA DEL CARMEN
    El presente proyecto trata de plasmar un proceso de reflexión y análisis para poder responder interrogantes que surgen, producto de la elaboración del diseño curricular para la escuela de Psicología especialidad Clínica, fomentando de esta manera un perfil adecuado para satisfacer las necesidades del contexto. La visión del profesor como transmisor del conocimiento frente a un estudiante pasivo se superó en la pedagogía actual, las condiciones exigen la interactividad entre Docente y Estudiante que posibilite la captación de conocimientos comprobados mediante la retroalimentación de información en el aula de clases. Para los docentes la concepción del aprendizaje es compleja, ya que constituye un proceso de capacitación continua incorporando enfoques de instrucción y características de evaluación.
  • Item
    Módulo por competencias para facilitar el interaprendizaje de la asignatura de contabilidad general del ited-espe de la cuidad de quito para el semestre abril-septiembre 2009
    (2013-11-25) MARTÍNEZ FORTIS, LUCÍA ALEXANDRA
    La educación es cambiante y dinámica en todo el mundo, como respuesta a la presión económica, todo esto hace que las universidades a nivel mundial tengan retos y desafíos e ir camino a la excelencia; los docentes somos parte protagonizadores de los cambios, insertar módulos por competencia para facilitar el interaprendizaje de Contabilidad, aplicando metodologías activas como son el Aprendizaje Basado en Problemas produciendo un valor agregado desarrollando conocimientos, capacidades, valores para pensar, planificar, ejecutar y evaluar en el proceso de interaprendizaje obteniendo como producto un estudiante autónomo, creativo, proactivo, que pasa de la conceptualización a la aplicación práctica de los contenidos de la materia. De los resultados obtenidos en las encuestas se recomienda incorporar un módulo por competencias en Contabilidad en el ITED, esto significa introducir proceso de interaprendizaje y un ambiente tecnológico que nos permita grabar y simular los procesos de solución de problemas, ejercitando de esta manera la capacidad de negociar los saberes y aprenderes por ende desarrollar habilidades, inferir procesos, resolver conflictos entre docente alumnos-alumnos-docentes, utilizando los la nuevas tecnologías de información y comunicación en el que se utiliza los medios telemáticos, el internet, servicios web, plataforma en el que el alumno interactúa con el profesor a través de guías de aprendizaje por medio de foros, chat, mensajes electrónicos, tutorías presenciales, virtuales, telefónicas , etc. Esta propuesta tiene una visión moderna donde el paradigma del aprendizaje sirve de base para materializar metodologías ABP, transitando de la multidisciplinariedad a la interdisciplinariedad y de ahí a la trasdisciplinariedad, facilitando interaprendizaje
  • Item
    Incidencia del uso del software educativo en el aprendizaje significativo del taller de arquitectura del pc, en los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa alexander wandemberg internacional de la ciudad de quito en el año lectivo 2009 - 2010
    (2013-11-25) CHICAIZA BONILLA, MARCELO VINICIO
    Los estudiantes necesitan aprender a utilizar herramientas que les permitan dominar las habilidades de aprendizaje esenciales para la vida diaria y la productividad en el trabajo. Esta competencia se conoce como fluidez computacional y se puede definir como el interés, la actitud y la habilidad de las personas para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el objeto de acceder, manejar, integrar y evaluar información; construir nuevo conocimiento y comunicarse con otros con el propósito de ser participantes efectivos en la sociedad. Esta definición va más allá de una simple competencia técnica estrecha y limitada; debe ir acompañada de habilidades intelectuales de orden superior como pensamiento crítico y utilización inteligente, creativa y ética de las TIC. Por otro lado, el rápido avance del desarrollo tecnológico conlleva también el constante desarrollo de sistemas que buscan dar respuesta a las diversas necesidades de los usuarios. Por lo anterior, pensar en un Software Educativo representa una herramienta de gran ayuda en las instituciones educativas. Se busca entonces poner en contacto al estudiante ante la diversidad de herramientas de software que le ayudarán a ampliar su conocimiento sobre la existencia del mismo así como desarrollar las habilidades para absorber tecnológicamente nuevas herramientas.
  • Item
    Incidencia del uso de la plataforma moodle en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje para el módulo de teorías y modelos pedagógicos en el primer semestres de la carrera de educación básica, modalidad presencial, de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la universidad técnica de ambato, semestre septiembre 2010-febrero 2011
    (2013-11-25) RÍOS MONCAYO, MESÍAS ERMEL
    La constante capacitación es un requerimiento de las sociedades actuales. Con todas las presiones del día a día, utilizar Internet para capacitarnos no es una moda sino una herramienta que nos facilitará esta permanente actualización Con el aparecimiento y el uso de las nuevas tecnologías, primordialmente del Internet se ha dado un nuevo paso en el tema de la educación en todas las modalidades, presencial, a distancia, etc., convirtiéndola en una experiencia virtual. Aparece así el E-Learning como la forma de designar a este tipo de educación que se brinda a través de Internet En este contexto se propone la utilización de la Plataforma educativa Moodle para mejorar la calidad del aprendizaje de la asignatura de Teoría y Modelos Pedagógicos de los estudiantes de primer semestre de las carreras de Educación Básica y Parvularia de la UTA.La propuesta gira en torno a la creación de un aula virtual para dicha asignatura, la misma que será diseñada con una metodología adecuada y permitirá al docente realizar un profundo seguimiento del proceso educativo y el aprendizaje de los estudiantes. Utiliza recursos innovadores que permiten dinamizar el trabajo que se lleva a cabo en un aula tradicional, potenciando a través de la tecnología espacios que han sido relegados al papel y el lápiz