Maestría en Gestión de Bases de Datos
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/12
Browse
Item La administración de los SGBD'S de los sistemas de información y su incidencia en el control de las seguridades de las bases de datos de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado, 2014) Navas Moya, Milton Patricio; Buenaño Valencia, Edwin HernandoLa investigación sobre la administración de los sistemas gestores de bases de datos y como estos incide sobre la seguridad de la información en las bases de datos de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga, tiene como objetivo el generar una Guía Técnica, que ayude a la Administración de las seguridades en los sistemas de información aplicando el modelo COBIT 5, y que éste sea una herramienta para fortalecer las seguridades, mejorar los procesos dentro de la Unidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, haciéndolos seguros, y que se pueda garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. El motivo que incentivo a desarrollar está guía técnica es el de poder tomar medidas de protección, que respondan a la Seguridad de la Información, es el propio interés de la Universidad o personas que administran los datos evitar que exista pérdida o modificación de los datos que puedan causar daños institucionales. EXECUTIVE SUMMARY Research on the management of database management systems and data as these impact on the security of the information in the databases of the Armed Forces ESPE Latacunga University, aims to generate a Guide Technical, to help the Administration of securities in information systems using the COBIT 5 model, and it is a tool to strengthen the assurances, improve processes within the information Technologies and Communications Unit, making them safe, and that it can ensure confidentiality, integrity and availability of data. The reason is that incentive to develop technical guide is the ability to take protective measures that respond to information security, is the interest of the University or persons who manage the data exists prevent loss or modification of institutional data can cause damage.Item Análisis de la tasa de retención y su incidencia en la detección de patrones de deserción estudiantil en la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Base de Datos, 2017) Frutos Ortega, Cristina Alexandra; Buenaño Valencia, Edwin HernandoLa deserción estudiantil es un problema social que no es ajeno a ninguna institución de educación superior a nivel nacional, en el Ecuador las universidades e institutos tecnológicos se encuentran en proceso de evaluación y acreditación realizado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento (CEACCESS), siendo de relevancia el indicador tasa de retención, de aquí la importancia de generar estrategias que permitan maximizar el índice de estudiantes que culminen su carrera. La investigación sobre el Análisis de la tasa de retención y su incidencia en la detección de patrones de deserción estudiantil se lo realizó en la Universidad Técnica de Ambato, el compromiso de la investigación es detectar los Patrones de Deserción Estudiantil en cada una de las carreras de la Universidad. Mediante esta investigación se plantea una solución al problema con el uso de técnicas y algoritmos de Minería de Datos para la búsqueda y descubrimiento de patrones de interés, aplicando la metodología KDD que nos muestra el proceso de Selección, Preprocesamiento, Transformación, Minería de Datos y la Interpretación de resultados. Para el descubrimiento de los patrones de Deserción se aplica el algoritmo K-medias, basado en agrupamiento numérico, siendo un algoritmo clasificado como método de particionado y recolocación, además es el método más utilizado en aplicaciones científicas e industriales. Este algoritmo nos permitirá establecer e identificar patrones tanto sociales como académicos que aquejen directamente a la Deserción Estudiantil. EL propósito de esta investigación tiene como objetivo de brindar esta información a las Autoridades de la Institución para que se puedan establecer estrategias administrativas con el fin de mitigar de alguna manera los factores que afectan directamente a la deserción estudiantil.Item Las aplicaciones OLAP y su importancia en el soporte a la toma de decisiones gerenciales en los procesos de compras y ventas en la empresa DISMERO S.A, Provincia de Los Ríos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2012) Villares Pazmiño, José Danilo; Buenaño Valencia, Edwin HernandoRESUMEN La investigación que se presenta busca desarrollar una solución OLAP para el soporte a la toma de decisiones gerenciales en los procesos de compras y ventas en la empresa DISMERO S.A, Provincia de Los Ríos. Una vez hecho el planteamiento del problema, se detecto quela empresa no cuenta con una herramienta informática eficiente que le permita dar soporte a la toma de decisiones.La metodología utilizada es modalidad de proyectos especiales, factible para la implementación de una solución informática, sustentada en base a la aplicación de la entrevista y la encuesta, el diagnóstico realizado se basó en preguntas,ejecutándose como instrumento el cuestionario, como técnica de recolección de datos para identificarlas necesidades.La población que se investigó fueron 5, siendo estos los jefes departamentales y el gerente. Los recursos utilizados para la realización de la investigación fueron: referencias bibliográficas y tecnológicas.En el análisis se relacionaron las variables, el marco teórico y los objetivos, es así que se presentan las conclusiones y recomendaciones, que son necesarias demostrar el cumplimiento de las metas y los objetivos planteados. SUMMARY The research presented aims to develop a solution for OLAP support managerial decision making in the process of buying and selling on the company Dismero SA, Province of Los Ríos. Once the problem statement, it was detected that the company does not have an efficient software tool that allows you to support decision making. The methodology used is mode of special projects, feasible to implement a software solution, based on the application based on the interview and the survey, the diagnosis made was based on questions, running as the survey instrument, as collection technique data to identify needs. The population that was investigated was 5, which are the department heads and the manager. The resources used to carry out the research were: references and technology. The analysis related variables, the theoretical framework and objectives, so that the conclusions and recommendations, which are necessary to demonstrate compliance with the goals and objectives.Item Las características de sql server 2005 y su incidencia en la seguridad de los datos de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación de la Uta(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2018) Paucar Medina, Alex Ricardo; Buenaño Valencia, Edwin HernandoEl presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar la incidencia de las características de SQL Server 2005 en la seguridad de los datos de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación (DITIC) de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). La DITIC es la encargada del control, almacenamiento y seguimiento de la información generada por los sistemas de información de la universidad, gestión que se la realiza casi en su totalidad a través del Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) SQL Server 2005, cuyas características no permiten salvaguardar la integridad, consistencia y disponibilidad de los datos en la DITIC. Se detectaron vulnerabilidades en SQL Server 2005 que comprometen la seguridad de los datos en la DITIC, vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por atacantes para causar daños en los datos de la dirección.Se plantea como propuesta de solución al problema planteado, una guía para migración segura de datos desde SQL Server 2005 a SQL Server 2016 en la DITIC de la UTA; que direccione y asegure de alguna manera el éxito de una migración, y por ende permita la migración a SQL Server 2016 de las bases de datos de la DITIC.Item Los eventos de riesgo operativo y su incidencia en la continuidad del negocio(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2018) Sánchez Viteri, Álvaro Hernán; Buenaño Valencia, Edwin HernandoEl cierre de operaciones de varias Cooperativas de Ahorro y Crédito en la provincia del Tungurahua, ha presionado a la SEPS – [Superintendencia de Economía Popular y Solidaria] – a que establezca varias Normativas de control. La Normativa de Gestión de Riesgo de la SEPS abarca tres pilares principales para establecer un control integral de las Cooperativas: Riesgo de Mercado y Liquidez, Riesgo de Crédito y Riesgo Operativo. La Normativa de Riesgo Operativo es obligatoria para las Cooperativas del segmento 1. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi Ltda. - [Kullki Wasi] – actualmente pertenece al segmento 2 y está muy próxima a entrar al segmento 1 debido a que su indicador financiero en Activos está próximo a alcanzar los ochenta millones de dólares. El objetivo de implantar un sistema de gestión de Riesgo Operativo - [SysRo] – es el de mitigar los riesgos críticos detectados en los tipos de procesos, macro procesos, procesos gobernantes, operativos y de apoyo, identificando fallas, incidencias, actividades y eventos, a fin de mantener la continuidad del negocio. Dentro de la gestión de Riesgo Operativo hay que destacar la gestión del riesgo tecnológico, ya que este tipo de riesgo recibe un tratamiento diferente al resto de riesgos. El objetivo de la gestión del riesgo tecnológico es el de contar con una base de datos, que permita identificar, monitorear, evaluar y mitigar los riesgos críticos detectados. Los riesgos son identificados a través de la matriz de riesgo, que reporta los diferentes niveles de riesgo, que van desde un nivel bajo y que impacto leve, hasta un nivel alto o crítico. La matriz de riesgo permite establecer diferentes niveles de impacto que deberían ser mitigados al presentarse un evento de riesgo. El impacto catastrófico que podrían acarrear determinados eventos debe mitigarse de manera urgente a través del seguimiento al cumplimiento de planes de acción. Finalmente, una adecuada gestión de riesgo operativo permitirá a las Cooperativas a que estén preparadas antes diversos tipos de eventos, mediante la implementación planes de acción y contingencia, así como también les permitirá provisionar posibles pérdidas a futuro.Item Sistemas OLTP de la Misión Scalabriniana de Ecuador y su incidencia en la gestión de reportes de ayuda y movilidad humana.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2018) Quinatoa Morocho, Fabián Enrique; Buenaño Valencia, Edwin HernandoLa globalización de la tecnología en varios áreas y en especial en el mundo de las bases de datos; a medida que la humanidad crece, se generan fuentes de información que son administradas por herramientas informáticas para la gestión y disponibilidad. Las principales consumidoras de fuentes de datos son las entidades organizacionales, estas usan aplicaciones web, de escritorio o móviles para el desarrollo y correcto funcionamiento de sus actividades, las aplicaciones suelen manejar sus propias bases datos o usar fuentes de datos compartidas. La entidad propietaria de la información deben integrar y analizar lo que tiene, la integración de varios procesos de transacciones en línea en diversas plataformas se convierten en un repositorio centralizado para optimizar el tiempo en generar resultados y analizar la información desapercibida por el analista. Las Organización No Gubernamental (ONG) en el país, ayudan a la movilidad humana, brindando protección a los inmigrantes internas o externas; la tecnología ha tenido un fuerte impacto en estas actividades ya que permite registrar datos y generar información necesaria para planificar y tomar acciones estratégicas y logísticas para el funcionamiento de estas organizaciones. El integrar sistemas OLTP (Procesos de Transacciones en Línea) a través un Data Warehouse en una ONG puede optimizar tiempos en la elaboración de análisis de reportes, informes de gestión y observar más allá de sus ofertas de servicios para dar lugar a nuevos proyectos de ayuda. En el mercado las herramientas para publicar un Data Warehouse existen una variedad ya sean estas de pago o libre, optando por software libre con licencias GPL (Licencia Pública General) como es Pentaho Community y sus herramientas adicionales, para el tratamiento de la información y su visualización de resultados claros y concisos que hacen uso los diferentes departamentos interesados en una organización.Item El uso de big data y su incidencia en la calidad de los Servicios académicos de la Universidad Técnica de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Base de Datos, 2017) Vaca Albán, Robert Vinicio; Buenaño Valencia, Edwin HernandoEl Trabajo de investigación “El uso de Big Data y su Incidencia en la Calidad de los Servicios Académicos de la Universidad Técnica de Ambato.”, tiene la finalidad de demostrar que toda la información contenida en el Big Data no es clasificable de forma manual, debido a la gran cantidad de información de diferente tipo por parte de la comunidad estudiantil, pasando desde miles de opiniones válidas, serias y constructivas, hasta miles de opiniones subjetivas, irónicas, sarcásticas, mal intencionadas disfrazadas de comentarios. A esto se suma el hecho de que las opiniones son vertidas en redes sociales, las cuales son dinámicas y cada día se tienen miles de opiniones diferentes, convirtiéndose en intratables por el inmenso volumen y dinamismo en el cambio de la información. Analizar las opiniones vertidas en redes sociales (Big Data), referente a distintos servicios de carácter académico (matriculas, internet, idiomas, etc) que brinda la Universidad Técnica de Ambato a la comunidad estudiantil, y poder identificar las opiniones reales y descartar aquellas que son subjetivas, irónicas o sarcásticas. Todo esto con la generación de procedimientos que permitan clasificar los comentarios en mejorables o no, desechando previamente todas aquellas opiniones que contengan emoticones en lugar de palabras, con la finalidad de realizar minería de texto aplicando métodos de agrupamiento como Kmeans y análisis de sentimientos con la ayuda de programas como R y Weka.