Proyectos Académicos de Vinculación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18
Browse
48 results
Search Results
Item Intervención y evaluación de impacto de la herramienta informática desarrollada para el fortalecimiento de la condición del adulto mayor atendido por el GAD Municipalidad del Cantón Ambato FASE III(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Vinculación con la Sociedad. DIVISO, 2015-09) Larrea Bustos, Anita LucíaEl objetivo principal de este proyecto es contar con una herramienta automatizada para el registro y control de las historías clínicas que se lleva dentro del centro de atención al adulto mayor de cada una de las personas que ingresa en forma permanente u ocasional. Para el logro de este objetivo se espera realizar el ingreso de los datos reales de los usuarios del sistema, realizar pruebas del buen funcionamiento del sistema mediante la generación de documentos impresos e información requerida, para en una última etapa realizar la evaluación del impacto de la implementación de la herramienta.Item Integración, validación e impacto de la aplicación informática contable para las asociaciones de productores y comercializadores de lácteos de los Cantones Ambato y Quero. Fase III(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Vinculación con la Sociedad DIVISO. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2015-04) Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo; Vásconez Acuña, Lenyn Geovanny; Buenaño Valencia, Edwin HernandoEl presente proyecto está destinado para la integración, validación e impacto de la aplicación informática contable para las asociaciones de productores y comercializadores de lácteos de los Cantones Ambato y Quero. Se realizó la integración de los módulos: asientos contables, mayorización, bancos y nómina. con dicha integración se facilitó el manejo de los diferentes módulos a traves de una interface de usuario amigable y fácil de usar para la generación de las operaciones básicas de contabilidad asociada a los procesos que se llevan a cabo en las asociaciones de productores y comercializadores de lácteos de los cantones Ambato y Quero, la misma que puede ser comprobada a través de los diferentes reportes que genera el sistema entre periodos de tiempo. Podrán utilizar esta aplicación para mantener un control de cada proceso y tendrán la facilidad de llevar un registro automatizado y ordenado de los mismos. La aplicación permitirá proporcionar información real y oportuna y así contribuir al desarrrollo socioeconómico de la localidad, a mediano y largo plazo.Item Fortalecimiento de la condición intelectual del adulto mayor atendido por el GAD de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Vinculación con la Sociedad DIVISO. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2014-04) Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo; Larrea Bustos, Anita LucíaLa presente investigación se realizará como un aporte al proceso de vinculación en la ciudad de Ambato, perteneciente a la provincia de Tungurahua específicamente en el Centro Integral del Adulto Mayor. En dicho Centro se ha identificado la presencia de una cantidad considerable de adultos mayores que están organizados y tienen iniciativas de mantenimiento físico, psicológico y médico así como de establecer grupos comunitarios para apoyo psicológico y social reforzando sus valores y principios compatibles con el enfoque de lo que son los derechos y políticas del adulto mayor en cuanto a solidaridad y acompañamiento Tungurahua es una provincia de la sierra ecuatoriana ubicada geográficamente en la zona central del país, por lo que se ha visto invadida de mendicidad, sobre todo en el caso de adultos mayores, ya que estos son enviados o sacados desde los alrededores de la provincia con el fin de lucrar en base a su mendicidad, son estos adultos mayores los acogidos por el Centro Integral del Adulto Mayor y beneficiados por los recursos que esta entidad posee. Los adultos mayores son apoyados por instituciones gubernamentales, proyectos de desarrollo social y personas particulares que han aportado de una u otra forma con la satisfacción de sus necesidades. El Centro Integral del Adulto Mayor de Ambato, provincia de Tungurahua se encuentra brindado ayuda a las personas que requieren encontrar a sus familiares, dentro de sus funciones a las que se dedica esta Institución se encuentran la de mantener talleres de capacitación en diferentes áreas. El Centro Integral del Adulto Mayor destina recursos para organizar talleres y eventos que ayuden a mantener un nivel de vida de calidad a las personas que luego de haber cumplido con su labor, deben continuar desarrollando actividades que les distraigan y les permitan mantenerse vinculados con la sociedad. Dentro de este ámbito se desarrollan talleres de capacitación de acuerdo con las habilidades y los intereses de sus participantes una de ellas es el campo de la Ofimática del cual desconocen en la mayoría de los casos totalmente. Dado que los recursos económicos destinados para estos eventos han disminuido se hace necesario mantener convenios de cooperación con instituciones como la Universidad Técnica de Ambato que mediante sus proyectos de vinculación a través de los cuales se puede capacitar a las personas que pertenecen a este sector. El Centro Integral del Adulto Mayor mediante la organización y desarrollo de estos talleres brinda gran ayuda a los Jubilados que son personas que necesitan continuar capacitándose para mantenerse vinculados con la sociedad y mantenerse actualizados con los adelantos tecnológicos. Las personas que asisten a los talles del Centro Integral del Adulto Mayor son de la tercera edad que tienen escasos recursos económicos y que al haber concluido con sus labores dedican su tiempo a actividades que les brinden oportunidades de vincularse con la sociedad de diferentes maneras. Al desarrollar este proyecto de capacitación la Universidad Técnica de Ambato por intermedio de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial dará la oportunidad a un grupo de adultos mayores de capacitarse en el uso y manejo de equipos informáticos así como de la Ofimática, con la participación activa de los estudiantes lo que les permitirá cumplir con las horas exigidas para la vinculación con la sociedad, con la participación directa en el Fortalecimiento de las Condiciones Intelectuales del Adulto Mayo.Item Diagnóstico y mantenimiento de equipos, reingeniería de la red de instalación del servicio de Internet en el Laboratorio de computación de la Escuela Teresa Flor de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Centro de Vinculación con la Colectividad CEVIC. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2012) Freire Aillón, Teresa MilenaLa escuela Fiscal de Niñas Teresa Flor, se encuentra ubicada en las calles 5 de Junio y Cevallos dentro Ambato, provincia de T'ungurahua, es una lnstitución de educación Básica de tipo Fiscal cuya misión es la de contribuir en la formación y educación de niñas de la zona centro de la ciudad. Cuenta con 840 estudiantes legalmente matriculadas y asistiendo a clases, una planta Docente de 22 profesores fiscales y 9 profesores a contrato. además cuenta con 4 personas que son parte del personal administrativo. Posee una infraestructura física adecuada y solventa sus necesielades básicas con el aporte dei Estado. En lo que respecta a la infraestructura tecnológica, la lnstitución posee un laboratoria de computación con 28 computadoras, las mismas que han sido adquiridas con el aporte de los señores padres de farnilia, cabe mencionar que el mantenimiento y buen funcionamiento de los equipos de cémputo está a cargo de un Maestro responsable de la cátedra de computación y en los últimos tiempos la falta de tiempo y presupuesto ha dificultado el análisis y verificación de la buena marcha de los equipos, lo que ha causado que en la actualidad existan 17 equipos que funcionan parcialmente y equipos de cómputo que están sin funcionanriento por causas rJesconocidas. El laboratorio de la Institución es único y por tanto debe prestar su servicio a todos los grados y paralelos existentes en la Institución, tiene un flujo frecuente de usuarios que se benefician del uso de los programas y aplicaciones instaladas para contribuir al desarrollo académico de las demás asignaturas. Los Docentes de igual manera requieren de su servicio en actividades puntuales como consultas en internet, elaboración de documentos y evaluaciones" entre otras. Debido a que en la actualidatl existe una sola persona responsable del manejo y administración del laboratorio así como de la cátedra de Computación en todos los ciclos de estudio, resulta casi imposible dar solución inmediata a problemas que se han ido presentando con relación a la buena rnarcha y funcionamierrto de los equipos y de la red, esto ha causado que el laboratorio esté trabajando a un mínimo de su capacidad lo que trae como consecuencia una mala marcha del proceso enseñanza aprendizaje de computación por parte de las estudiantes y un desperdicio de recursos que podrían aprovecharse adecuadamente. Al ser la lnstitución de tipc fiscal, no cuenta con el PresuPuesto necesario para contralar un técnico que realice un diagnóstico de Ios equipos de cómrputo, y que perrnita corregir el problerna, esto ha motivado a solicitar la colaboración de la Universidad.Item Sistema Informático destinado al manejo de información del Laboratorio Clínico del Hospital Provincial General Docente Ambato(Universidad Técnica de Ambato. CEVIC. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014) Morales Lozada, José VicenteEl presente proyecto pretende automatizar el manejo de la información dentro del área de Laboratorio Clínico del Hospital Provincial General Docente Ambato y dar un debido control, seguimiento y almacenamiento de documentos correspondientes a exámenes y solicitudes médicas para así contribuir a la mejora de la atención a todos los usuarios que requieren dicho servicio. Para ello se ha desarrollado un sistema transaccional en plataforma ASPNET con conexión a un motor de base de datos FIREBIRD, el cual nos permitirá organizar y archivar la información correspondiente a exámenes y solicitudes receptadas por el personal, las mismas que tendrán disponibilidad para cualquier petición en forma de reportes e informes.Item Capacitación en Ofimática e Internet a los jubilados que forman parte de los talleres de la tercera edad del IESS de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-02) Sánchez Benítez, Clara AugustaEl Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Ambato, provincia de Tungurahua se encuentra brindado ayuda a las personas que se acogen al beneficio de la Jubilación, dentro de sus funciones a las que se dedica esta Institución se encuentran la de mantener talleres de capacitación en diferentes áreas a las personas que se acogen a este beneficio. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social destina recursos para organizar talleres y eventos que ayuden a mantener un nivel de vida de calidad a las personas que luego de haber cumplido con la labor profesional, deben continuar desarrollando actividades que les distraigan y les permitan mantenerse vinculados con la sociedad. Dentro de este ámbito se desarrollan talleres de capacitación de acuerdo con las habilidades y los intereses de sus participantes una de ellas es el campo de la Ofimática del cual desconocen en la mayoría de los casos totalmente. Dado que los recursos económicos destinados para estos eventos han disminuido se hace necesario mantener convenios de cooperación con instituciones como la Universidad Técnica de Ambato que mediante sus proyectos de vinculación a través de los cuales se puede capacitar a las personas que pertenecen a este sector. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social mediante la organización y desarrollo de estos talleres brinda gran ayuda a los Jubilados que son personas que necesitan continuar capacitándose para mantenerse vinculados con la sociedad y mantenerse actualizados con los adelantos tecnológicos. Los Jubilados que asisten a los talleres del IESS son personas de la tercera edad que tienen escasos recursos económicos y que al haber concluido con sus labores profesionales dedican su tiempo a labores que les brinden oportunidades de vincularse con la sociedad de diferentes maneras. Al desarrollar este proyecto de capacitación la Universidad Técnica de Ambato por intermedio de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial dará la oportunidad a un grupo de Jubilados de capacitarse en el uso y manejo de equipos informáticos así como de la Ofimática con la participación activa de los estudiantes lo que les permitirá cumplir con las horas exigidas para la vinculación con la sociedad.Item Automatización de procesos para la utilización del agua potable para el consumo humano(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-09-27) Trujillo, DanielDe acuerdo a un conjunto de encuesta que se realizó a los moradores del sector se pudo conocer que existe deficiencia en el abastecimiento de agua potable para el lugar, ya que la empresa de agua potable EP-EMAPA-A la proporciona unos cuatro o cinco días a la semana. También los moradores del barrio no han contado nunca con una correcta capacitación, ni tampoco la manera de cómo solucionar el desabastecimiento de este recurso en los días que exista racionamiento de este recurso en el lugar. Por estas razones se tiene previsto realizar o concretar dos objetivos fundamentales: Primero la capacitación sobre cómo poder abastecerse y optimizar recurso para el uso de este líquido vital para el consumo humano. Segundo: Implementar un tanque elevado para el almacenamiento de agua potable en una casa del lugar, esto servirá como referente a los demás miembros de esta comunidad para que puedan observar cómo se puede optimizar el proceso de abastecimiento de dicho recurso; en el caso de que exista déficit del mismo en el barrio Gran Colombia de la parroquia Huachi Grande de la ciudad de Ambato.Item Utilización de las herramientas del paquete ofimático básico aplicado a la Estadística Descriptiva para Docentes del Colegio Nacional "17 de Abril"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-01) Altamirano Meléndez, Santiago MauricioHoy en día la utilización de la tecnología en todos los ámbitos es una realidad, ya que impulsa el crecimiento cognoscitivo de los seres humanos. En la actualidad, para muchos profesores que tienen una vasta experiencia docente en los colegios, les resulta difícil la utilización de Tics, porque consideran que su manejo es complejo y que se necesita de muchos conocimientos. Sin embargo se puede demostrar que se logra un manejo amigable y sencillo con herramientas básicas y útiles, y otros un poco más complejos sin la necesidad de conocer a fondo informática. Existe también mucha confusión en lo referente a la toma de una decisión acerca de qué programa, herramienta o software utilizar para poder tener una experiencia agradable al momento de realizar cuadro de notas o preparación de clases. Por lo que se pretende es darles charlas informativas y las herramientas necesarias para ayudar a una mejor orientación sobre qué software deben elegir. Por estas razones se procederá a la capacitación de 37 profesores del COLEGIO NACIONAL “17 DE ABRIL” de la ciudad de Quero, para que puedan tener los conocimientos necesarios y la información suficiente para poder tomar decisiones adecuadas para desempeñar un trabajo amigable y efectivo.Item Mantenimiento de los equipos de cómputo de los Laboratorios de Informática de la Unidad Educativa “Atahualpa”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-01) Paredes P., WashingtonEl proyecto se centraliza en brindar sus servicios de diagnóstico y mantenimiento de los equipos de cómputo de los Laboratorios de Informática de la Unidad Educativa “Atahualpa” ubicada en la parroquia Atahualpa del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, república del Ecuador. La Parroquia Atahualpa tiene una vía de primer orden para el acceso, ya sea por vehículo liviano o bus, tiene agua potable, cuenta con un sub-centro de salud y todas las comodidades propias de una parroquia prácticamente urbana. La Unidad Educativa “Atahualpa” constituye uno de los pilares fundamentales para el avance de la parroquia, cuenta con aproximadamente 800 alumnos de todos los sectores aledaños a esta parroquia, pertenecientes a familias de todo estrato socio económico, pero que en su mayor parte se dedican a actividades artesanales y agricultura. Los equipos de cómputo de esta institución están distribuidos en 2 laboratorios de Informática, con un total de 38 computadores, existiendo otros laboratorios y equipos que no forman parte de este Proyecto. Los referidos equipos no se encuentran en condiciones óptimas para su correcto funcionamiento, siendo el total de estos equipos los que serán revisados.Item Documentación del panorama de riesgos y asesoramiento para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para los miembros de la Asociación Interprofesional de Mecánicos “5 de Mayo”, basado en la normativa vigente aplicable a las empresas sujetas al régimen del SGRT –IESS(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-09-30) Espín Guerrero, Víctor RodrigoEl proyecto tiene como finalidad realizar una investigación de las actividades y procesos que se generan en las actividades realizadas para las microempresas de estas ramas, como primera etapa de recolección de la información estará enfocada hacia el lugar de observación, población trabajadora, situación organizacional y alcance productivo, cada una de las empresas presentarán diversas formas de producción y estrategias de optimización y cuidado de sus recursos, por lo que es necesario comprender las metas y objetivos que se plantean para establecer zonas de trabajo con sus respectivos grupos de investigación. En la segunda etapa se verificará el estado o avance del cumplimiento legal que requieren las microempresas en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, donde se estudiará la legislación nacional vigente que incluye la Constitución, Convenios Internacionales, el Código del Trabajo, Reglamentos del IESS, Acuerdos y Decretos Ministeriales, que sean de responsabilidad para cada una de las microempresas afiliadas a esta asociación, de esta manera el objetivo es comprender como funcionan los organismos de control y que sanciones aplicarían en caso de incumplimiento. La Tercera Etapa de fundamentación técnica se establece mediante la constitución de estrategias para el levantamiento de la información para establecer los factores de riesgo potencialmente latentes en las actividades de fabricación, aquí se analizará los procesos en cada una de las etapas de producción, los tiempos de exposición, las instalaciones, herramientas, equipos, insumos, población trabajadora, funciones, responsabilidades, accidentes y enfermedades adquiridas debido al ejercicio laboral, donde se visitará las empresas asociadas conforme al interés de cada uno de los participantes. Como última fase, adquirido el conocimiento suficiente y realidad de las microempresas, se elaborará un mini vademécum que será una guía técnica de soporte para información y consulta sobre los lineamientos legales y normas técnicas de prevención, que incluirá el estudio de los procesos de producción, el análisis del cuerpo legal relacionado a materia de Seguridad y Salud Ocupacional, los factores de Riesgo, y métodos de prevención y control relacionado al sector mecánico. El mini vademécum, será entregado a cada una de las microempresas asociadas mediante un ejemplar de bolsillo y un respaldo con todas las normas de seguridad en formato digital.