Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
9 results
Search Results
Item Aumento de la productividad en la línea de producción de baldosa de porcelanato mediante el análisis de Capacidad de Procesos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2023) Carrillo Mejía, Franklin Eduardo; Montalvo Zamora, Natalia AlexandraEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de mejora de la productividad de la línea de producción de baldosa de porcelanato mediante el análisis de capacidad de procesos. Para la aplicación del control estadístico de procesos se usó el software estadístico MINITAB, facilitando el análisis de los datos. Se desarrollo un diagnóstico inicial del proceso de producción de baldosa de porcelanato del formato 60X120, analizando las características, equipos y variables utilizadas. Logrando así determinar que en el año 2022 se obtuvo una calidad del 70% de producto en Calidad Premium, mientras que el 20% de producto se clasificó como producto de Segunda Calidad y el 9% en Tercera Calidad, en el cual analizando los datos de clasificación final se determinó que el defecto despuntado representa el segundo mayor defecto de las unidades producidas. Posterior se procedió con la elaboración de gráficas de control, histogramas y determinación de los índices de capacidad como: Índice potencial de proceso (Cp), Capacidad potencial respecto al centrado del proceso (Cpk), el centrado del proceso (K), el índice de Taguchi (Cpm), determinando que el proceso no se encuentra bajo control estadístico y se requieren de modificaciones muy serias para lograr mejorar la calidad del proceso, reducir el porcentaje de productos fuera de especificaciones y sobre todo reducir la variabilidad y el centrado del proceso. Finalmente se establece una propuesta de mejora en el cual contempla el desarrollo de un procedimiento para Control Estadístico de Procesos, en el que contempla el uso de herramientas como gráficas de control X barra, gráficas R, histogramas de capacidad, cálculos de índices de capacidad, adopción de nuevas especificaciones en base a datos históricos del proceso con la finalidad de mantener la mejora alcanzada y garantizar el cumplimiento de la calidad.Item Mejoramiento de la productividad en los procesos productivos en “EMPRESAS DE CARNICOS”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2023) Coello Allán, David Orlando; Montalvo Zamora, Natalia AlexandraEl presente trabajo investigativo mantiene la objetividad de mejorar la productividad en el proceso de producción de jamón cocido en la empresa Embutidora FUNORSAL a través de la aplicación del estudio de trabajo; dado que la empresa mencionada mantiene una producción desordenada sin conocer la demanda, tiempos productivos y una correcta distribución de actividades, lo que provocaba una sobreproducción de 250 unidades mensuales, dado que se producían un aproximado de 1074 unidades, mientras que solo demandaban 824 unidades, dejando un desperdicio de 250 unidades de jamón. Se estableció el estado de arte y marco teórico donde se revisan teorías estrechamente relacionadas con el tema desarrollado, constituyendo luego los fundamentos metodológicos de la investigación, estableciendo un contexto inicial del objeto de estudio, como la definición de un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y una tipología investigativa de campo y descriptiva. También se determina el método de muestreo para la definición del número adecuado de observaciones, definiendo como técnica de recolección a la observación directa y el establecimiento de herramientas, mismas que posteriormente brindan una situación actual determinando la eficiencia de la línea de producción. Finalmente, se establece un plan de mejoras, basado en los resultados obtenidos, mismo que plantea una serie de actividades con el fin de optimizar la línea, apostando por la redistribución de subprocesos y colaboradores, y el establecimiento de un control de producción, siendo esto verificado a través de un nuevo análisis de eficiencia técnica, determinando que existe una eficiencia del 54% con un desperdicio de tiempo no asignado de 488 segundos, mientras que al aplicar mejoras aumentó la eficiencia al 98% y una reducción de tiempos no asignado a 8,86 segundos.Item Estudio de tiempos y movimientos para el mejoramiento del proceso productivo en la empresa de lácteos “El Enjambre”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2023-03) Esparza Huachi, Mireya Abigail; Tubón Núñez, Edith ElenaIn the research project the study of times and movements in the dairy company “The Swarm” is carried out in order to improve the production process, increase productivity and standardize the process. The current situation of the company is known through direct observation and unstructured interviews with the manager and the operator in charge of the production area. From the initial diagnosis of the company, the ABC analysis is performed to select the product of greatest demand using the sales history, identifying mozzarella cheese as the product of greatest consumption to carry out the study. To obtain the necessary data for the development of the project, time measurements were made by timing, taking into account the activities and movements performed by the operator in each subprocess; the information obtained is organized by means of flowcharts, analytical cursograms and tables. During the development of the project, the bottleneck and the absence of standardized processes were identified. Finally, the standard times of each subprocess are determined and activities that do not generate value were eliminated or combined, obtaining an improvement in time of 4.08% and from this the line balance is carried out to balance the workloads and that the process flows continuously; additional the manual of procedures for the production of mozzarella cheese was developed to guide the workers in the development of their activities and therefore improve the productivity of the company.Item Sistema de gestión por procesos en el laboratorio cosmético Omegalab(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2022-09) Tinajero Robalino, Esteban David; Ortiz Guerrero, Daysi MargaritaThis research proposes the development of a Process Management System for Omegalab Cosmetic Laboratory that will contribute favorably with workflow transformation by processes in an efficient and effective way, using this methodology the microenterprise can identify the productive activities, establish the relevant documentation, maintain control over its processes and participate in the continuous improvement as an organization. The processes identification currently being carried out in the microenterprise through direct observation together with an interview with the owner manager and surveys of workers showed that the organization maintains traditional methods, it does not have a process approach and activities carried out by the workers are not documented and are executed empirically, generating a lack of control that affects the results of the microenterprise. In accordance with the current situation, an analysis of the processes carried out in the organization was done, which were classified and captured in a process map. For production processes of most sold products, their elements were identified, their flow charts and detailed information was collected, in addition a time study was developed to complement the standardization and maintain the cycle time of each established process. As a result, a manual of processes and procedures was developed, detailing in an organized and structured manner how the analyzed processes will be executed, in addition to maintaining control through process indicators and ensuring compliance with the standardization. In this way, the microenterprise has certain characteristics that allow it to apply for a Good Manufacturing Practices certification.Item Sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en los procesos productivos de la empresa “Produ Plastic”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2022-09) Gavilanes Buenaño, Juan Paúl; Guachimbosa Villalba, Víctor HugoThe main objective of this research project is based on outlining a proposal for a Quality Management System based on the ISO 9001: 2015 Standard and applied to the planning, organization, management and evaluation of the production processes of the company "PRODU PLASTIC" , with the ultimate goal of optimizing the quality of the production generated in this industrial company; whose current situation in relation precisely to its levels of efficiency and quality presents a very relevant and notorious deficit, by virtue of the fact that in its production process a number of aspects are reflected that must be corrected to achieve the optimization of the quality of the products offered to its different business clients and beneficiaries in general. As well as better meeting the requirements and demands of its internal clients, who seek, among other aspects, to potentiate themselves in the field of training and provision of better tools and technical working conditions. It begins with a current diagnosis of the company, establishing through a checklist compliance with the criteria of ISO 9001: 2015 in the processes involved in the company, which were compared with the main requirements for the Quality Management System. , which help to develop a quality manual, in turn establishes the quality and policy objectives that have a strategic direction in the company, the design of technical documentation of the quality management system is identified, as the matrix of the interested parties , the strategic, operational and support processes with which the process map and structural organization chart are prepared. Finally, procedures and formats of documents necessary to propose and develop its future implementation of the Quality Management System are created, which allows controlling, standardizing and optimizing the production process, at the same time that the quality of the products is perfected.Item Mejora de calidad en los procesos productivos aplicando la metodología Seis Sigma en la Empresa Metálicas Pillapa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Pilla Yanzapanta, Oscar Eduardo; Pilco Salazar, Ana MaríaLa uniformidad en las especificaciones de una carrocería es una variable importante para el cliente interno y externo puesto que asegura un servicio seguro y un proceso estable. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los niveles de calidad sigma en las distintas áreas de fabricación de carrocerías de la empresa Metálicas Pillapa. La metodología aplicada para la determinación del nivel de calidad sigma se basa en la métrica DPMO, mientras que el análisis de los procesos se establece por la metodología DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve and Control). Los resultados indican niveles Sigma muy por debajo de lo aceptable con un valor de 1,2 sigma; la identificación de los procesos críticos muestra que el proceso de armado de estructura y forrado exterior, de acuerdo con el número de defectos presentes en los procesos con 113 y 104. En forma general el riesgo de aparición de defectos perdura al continuar con los mismos métodos de monitoreo en las áreas de armado de estructura y forrado exterior principalmente, y al no contar con planes de control adecuados en cada proceso generando molestias a los operarios. Por lo tanto, requiere de un control estadístico de procesos que permita reducir la variabilidad, así como fomentar el desarrollo e implementación de las estrategias de mejora con la finalidad de cumplir con los objetivos definidos por la empresa, así mismo la capacitación y desarrollo del personal. ABSTRACT The uniformity in the specifications of a body is an important variable for the internal and external customer since it ensures a safe service and a stable process. The aim of this research work is to know sigma quality levels in the different body manufacturing areas of the Metálicas Pillapa company. The methodology applied to determine the sigma quality level is based on the DPMO metric, while the analysis of the processes is established by the DMAIC methodology (Define, Measure, Analyze, Improve and Control). The results indicate Sigma levels well below acceptable with a value of 1.2 sigma; the identification of the critical processes shows that the process of structure assembly and external covering, according to the number of defects present in the processes with 113 and 104. In general, the risk of appearance of defects persists when continuing with the same methods of monitoring in the areas of structure assembly and external sheathing mainly, and not having adequate control plans in each process generating inconvenience to the operators. Therefore, it requires a statistical control of processes that allows reducing the variability, as well as promoting the development and implementation of improvement strategies in order to meet the objectives defined by the company, as well as training and development of personnel.Item Método de manufactura sincronizada para la planta de fundición Cedal S.A. Latacunga.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017) Naranjo Licintuña, Alex Francisco; Galleguillos Pozo, RosaLa presente investigación tiene como propósito realizar estrategias de mejora de la productividad para la planta de fundición de la empresa CEDAL S.A. El método DBR (Drum Buffer Rope – Tambor cuerda amortiguador) basado en la teoría de restricciones, tiene como fin de identicar y explotar el cuello de botella para de esta manera sincronizar las actividades y procesos. Para cumplir con el objetivo propuesto en el presente proyecto, se re ha realizado la simulación del proceso a través del software ProModel V9.3 estudiante. Como punto de inicio el levantamiento de procesos de la planta de fundición CEDAL S.A a través del estudio de tiempos, diseño de flujograma procesos, Cursograma analítico y Layout de planta, ha proporcionado datos necesarios para el posterior análisis que permiten establecer de forma clara el flujo de proceso, para luego determinar el recurso restringido por la capacidad. Luego se aplica la teoría DBR por medio de la simulación en el software ProModel, en el que se ha implementado buffers que sincronicen el proceso. Se concluye que las estrategias de mejora describen un mejor desempeño de la planta de producción; mostrando un menor inventario de procesos, menor tiempo ciclo, además de incrementar la productividad en 0,48%.Item Sistema Informático con tecnología Web para el control de materia prima y productos terminados para la empresa Molinos Miraflores S. A. / Jorge Medardo Toasa Yachimba(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012-07) Toasa Yachimba, Jorge Medardo; Freire Aillón, Teresa MilenaEn la actualidad la gran mayoría de las empresas no cuentan con sistemas informáticos que automaticen los procesos que a diario realizan. La tecnología a través de la Informática ha hecho que nos enfrentemos a nuevos retos para mejorar el estilo de vida de las instituciones, empresas y organizaciones que deben utilizar a la tecnología como un medio necesario para cumplir sus objetivos planteados. Un Sistema para el control de materia prima y productos terminados, representa un factor trascendental al momento de manejar dicha información ya que mejora la velocidad de procesamiento, la recuperación de la información es rápida y eficiente, existe seguridad de los datos y permite tomar decisiones de forma oportuna. Es importante la implantación de un Sistema Informático con tecnología Web para el control automatizado de materia prima y productos terminados para la empresa Molinos Miraflores S.A. Por la razón expuesta anteriormente a continuación se presenta una investigación que nos ayudará a encontrar una propuesta práctica en beneficio de la empresa Molinos Miraflores S.A.Item Optimización de la gestión de procesos productivos de Gelatinas Ecuatorianas GELEC S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2005) Vásconez Cabezas, Paulina Alexandra; Jordán Hidalgo, Edison PatricioLa industria de gelatina pura enfrenta varios problemas a los que día a día debe dar solución con el fin de lograr una empresa capaz de competir con otras similares. El proceso de elaboración de gelatina es complicado y conlleva el estudio minucioso de varios factores que inciden en la calidad final del producto. Con el fin de obtener un producto final de buena calidad y rendimiento, se estudió el tiempo de encalado del material realizando pruebas a nivel de laboratorio para comprobar si los días establecidos como estándar correspondían al tiempo óptimo que el material debía permanecer en el medio alcalino. Como medida para mejorar la producción en la industria de la gelatina, se realizó además el estudio de tiempos en cada etapa del proceso. Con los datos obtenidos se presentó una propuesta que consiste en la modificación del plan de producción mediante el establecimiento de horarios para las actividades de la zona de encalado, acidulado y húmedo lo cual incluye además la redistribución del personal de mano de obra en el primero y segundo turno en las etapas de encalado y acidulado para la ejecución diaria de actividades que la nueva planificación requiere, y que debido a la distribución actual del personal, no se llevan a cabo. La propuesta permite además disminuir los tiempos de residencia de licor liviano de gelatina evitando la degradación de la calidad del producto final. Para optimizar los procesos productivos se utilizaron herramientas como: objetivos de mejora, estudio de tiempos y manejo de indicadores de gestión.