Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
44 results
Search Results
Item Marketing digital como herramienta de apoyo para el proceso de ventas de los productos ofertados por la distribuidora el globo.(2025-03) Cárdenas Aguilar, Henry Josué; Ballesteros, Leonardo GabrielEl marketing digital y el proceso de ventas en la actualidad contribuyen al crecimiento empresaria la través del incremento y fidelización de clientes, debido a que las personas antes de tomar la decisión de adquirir un producto acceden principalmente a redes sociales para indagar acerca del producto como; precio, modelos, calidad, características, o promociones que la empresa tiene disponible. Además, es indispensable que todas las empresas independientemente el tamaño actividad comercial establezca un modelo de proceso de ventas, ya que incluye etapas en las que se inicia con la identificación de clientes potenciales y culmina con la venta exitosa. Hay que tener en cuenta que al incrementar el nivel de ventas permite la diversificación de productos en la empresa que satisfaga las necesidades de los consumidores. La presente investigación tiene como objetivo identificar como el marketing digital influye en el proceso de ventas de la distribuidora textil el Globo en Ambato. El tipo de investigación es descriptiva y correlacional, con un enfoque de carácter mixto, es decir interviene el método cuantitativo y cualitativo. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario de encuesta que se aplicó una muestra de 109 clientes activos y la guía de entrevista al gerente de la distribuidora. Los resultados muestran que la distribuidora no utiliza los medios digitales para promocionar los insumos que ofertan teniendo en cuenta que en la actualidad la mayoría de las personas tiene acceso a internet, el 88% de los clientes indicaron que la empresa al publicar y promocionar en redes sociales tendría mayor alcance y por ende se incrementaría en nivel de ventas y de clientes activos. En relación al proceso de ventas es indispensable la atención a1 cliente y en satisfacer las necesidades de los consumidores. Además, permite que las etapas del proceso de ventas sean más eficientes, incrementar el nivel de ventas y la lealtad del cliente, facilita la capacitación de asesores comerciales, se puede hacer un pronóstico de ventas según datos reales obtenidos y evaluar el desempeño del personal comercial de la distribuidora para tomar decisiones.Item The role of metacognition strategies and their impact on writing skill(2024-08) Sánchez Arroba, Romina María; Arias Sislema, Maria AlexandraEste estudio examina el impacto de las estrategias metacognitivas en el mejoramiento de las habilidades de escritura entre los estudiantes de secundaria. El objetivo principal es evaluar cómo estrategias como la planificación, monitoreo y evaluación influyen en el desempeño de escritura y habilidades de autorregulación de los estudiantes. La investigación emplea un enfoque de métodos mixtos, integrando evaluaciones cuantitativas mediante pruebas previas y posteriores con aportes cualitativos de entrevistas a estudiantes y diarios reflexivos. Una muestra de 60 estudiantes de secundaria participó en un programa de intervención de escritura de 8 semanas que incluyó instrucción explícita y práctica en estrategias metacognitivas. Los resultados cuantitativos indicaron una mejora significativa en las habilidades de escritura, como lo demuestran puntajes más altos en las pruebas posteriores en comparación con las previas. Los datos cualitativos revelaron que los estudiantes desarrollaron una mayor conciencia de sus procesos de escritura, lo que llevó a una mayor confianza y autonomía en sus tareas de escritura. Estos hallazgos resaltan el papel crucial de las estrategias metacognitivas en la mejora de la competencia escrita entre los estudiantes de secundaria. El estudio sugiere que la incorporación de la capacitación en estrategias metacognitivas en los planes de estudio de escritura de secundaria puede mejorar eficazmente el rendimiento académico y las habilidades de autorregulación. La investigación futura debería explorar los efectos a largo plazo de tales intervenciones y sus aplicaciones potenciales en diversos entornos educativos.Item Plan de marketing digital y posicionamiento de marca(2024-02) Estrella Arcos., Ivonne Verónica; Ballestero López, Leonardo GabrielLa presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la efectividad del plan de marketing digital de la marca "El Novillero" en el posicionamiento de la empresa en el mercado de productos cárnicos. Para lograr esto, se utilizó una metodología que cuantitativa. En primer lugar, se realizó un análisis situacional completo, incluyendo un análisis externo y un análisis interno, utilizando el modelo FODA para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa. Este análisis permitió tener una visión clara del contexto en el que se desenvuelve la marca y las posibles estrategias a implementar. Posteriormente, se implementaron estrategias de marketing digital en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok. Estas estrategias incluyeron la creación de contenido relevante y atractivo, la interacción con los seguidores, la utilización de anuncios pagados y la colaboración con influencers. Se realizó un seguimiento constante de las métricas y se analizaron los resultados obtenidos. Los resultados de la investigación mostraron que la implementación de estas estrategias de marketing digital ha sido fundamental para mejorar el rendimiento sobre la inversión en marketing y aumentar las ventas de la marca "El Novillero". Se ha logrado incrementar la presencia de la marca en el mercado digital, atrayendo a una audiencia más amplia y generando un mayor nivel iv de interacción con los clientes potenciales. Esto ha contribuido significativamente al posicionamiento de la marca en el mercado de productos cárnicos. En base a los resultados obtenidos, se propone fortalecer el plan de marketing digital de "El Novillero" mediante la implementación de estrategias adicionales. Estas estrategias incluyen establecer relaciones sólidas con líderes de opinión y figuras relevantes en el sector gastronómico, utilizar el marketing directo para llegar de manera más personalizada a los clientes y mejorar la capacitación y el material de trabajo del equipo de ventas. Estas acciones permitirán consolidar el posicionamiento de la marca y aumentar aún más las ventas. En conclusión, esta investigación ha demostrado que la implementación de un plan de marketing digital ha sido efectiva en el posicionamiento de la marca "El Novillero" en el mercado de productos cárnicos. Las estrategias implementadas han permitido aumentar la presencia de la marca en el mercado digital, mejorar el rendimiento sobre la inversión en marketing y generar un mayor nivel de interacción con los clientes potenciales.Item Sistema de control de gestión estratégico y la rentabilidad para los proyectos de construcción de la empresa PEC PROJECT ENGINEERING & CONSTRUCTION CIA. LTDA(2023-10) Sislema Reino, Alberto Ramiro; Vaca Quiñónez, Jorge OmarEste trabajo de investigación tuvo como objetivo, diseñar un sistema de control de gestión estratégico para mejorar la rentabilidad de los proyectos de construcción de la empresa PEC, PROJECT ENGINEERING & CONSTRUCTION CIA, LTDA. Para ello, fue necesario identificar los mecanismos de control de gestión estratégico que aplica la empresa, reconocer los factores positivos y negativos vinculados a su rentabilidad y finalmente, establecer estrategias de control de gestión para mejorar la rentabilidad de los proyectos de la empresa. La metodología de investigación utilizada tuvo un enfoque mixto, descriptivo, de campo, no experimental y de corte transversal. Se recabaron datos sobre los mecanismos de control de gestión estratégica que se llevan a cabo en los proyectos de la empresa PEC a través de una encuesta diseñada bajo la escala de Likert, aplicada en una muestra de 28 colaboradores de la empresa, realizándose también entrevista a su gerente administrativo y financiero. Como resultado, se conoció que la empresa no tiene un efectivo control de su gestión en la ejecución de sus proyectos, dificultando el logro de sus objetivos en materia de rentabilidad. Así mismo, se identificaron deficiencias en los procesos de planificación y control de avance de obra, además de otros factores que afectan su ejecución, comoxvi la no disponibilidad oportuna de equipos y materiales, altos costos financieros, contratación de mano de obra, equipos y materiales de la zona de influencia de los proyectos a precios fuera de mercado, entre otros. Sin embargo, la empresa cuenta con equipos técnicos altamente capacitados, posibilidades de mejoramiento tecnológico, buenas relaciones interpersonales, base importante de clientes y se desempeña en un mercado que se encuentra en constante crecimiento. Lo anterior permitió concluir que la empresa requiere de un sistema de control de gestión y se identifica el Cuadro de Mando Integral como alternativa válida a este requerimiento, haciéndose una propuesta que contribuirá a facilitar el control interno para mejorar la rentabilidad de sus proyectos y lograr sus metas empresarialesItem Plan estratégico de comercialización y diseño de un cuadro de mando integral para mejorar la competitividad del grupo Nayón Gardens(2023) Juiña Quishpe, Luis Edwin; Vaca Quiñonez, Jorge OmarEl presente trabajo denominado Plan Estratégico de Comercialización y diseño de un cuadro de mando integral para mejorar la competitividad del grupo “Nayón Gardens”, de la parroquia Nayón, cantón Quito, tuvo como objetivo realizar un plan estratégico de comercialización y diseñar un cuadro de mando integral para el grupo Nayón Gardens de la parroquia Nayón, la metodología utilizada fue de tipo cualitativo-cuantitativo, y, gracias a la revisión bibliográfica, se determinaron las preguntas y objetivos de investigación. En la parte cuantitativa se tiene en cuenta a los propietarios de cada vivero de plantas ornamentales, frutales y medicinales gracias a su propia experiencia, realizándose entrevistas que nos aportan información clara, concisa y muy importante para poder explicar sus opiniones subjetivas y razonadas y por tanto capaces de analizar cuáles son sus principales problemas en el proceso de comercialización del grupo Nayón Gardens. Según los datos recopilados, está claro que las estrategias de comercialización serán clave para el incremento de los ingresos económicos del grupo y de acuerdo a los resultados obtenidos se mencionan que de forma semanal tienen máximo 30 personas que adquieren algún xvi tipo de planta en especial, lo que hace que lo que obtienen en muchos casos sus ingresos no sean rentables para estas pequeñas empresas. Con base en la información recopilada, se puede suponer que la implementación de un plan estratégico integral en estas pequeñas empresas será de gran utilidad y ayuda, ya que estas personas tendrán un panorama más claro de la contabilidad de sus ingresos y gastos. De esta manera podrán identificar si su negocio realmente gana dinero vendiendo plantas al final de cada mes. Por lo tanto, es bueno tener un buen plan estratégico para que la empresa pueda obtener los mejores resultados de las actividades de producción y ventas para así lograr las metas establecidas.Item Análisis del uso de las bases de datos por suscripción y propuesta de estrategias para potenciar las actividades de investigación de los usuarios de la biblioteca de la universidad nacional de educación(2023-02) Rojas Bustos, Janneth Alexandra; Fiallos Aguilar Magister, Hugo ChristiamEn el presente trabajo de investigación se analiza el uso de las bases de datos por suscripción que tiene la biblioteca de la Universidad Nacional de Educación, consideradas como uno de los recursos esenciales que brinda información confiable y de calidad para la comunidad educativa. Al ser parte de los indicadores para la evaluación de acreditación en el contexto de la Educación Superior y para los estándares internacionales de desempeño a nivel de biblioteca, se pretende establecer las causas que impulsan o dificultan el acceso a las bases de datos. Para alcanzar el objetivo propuesto, se realizó una revisión de los conceptos principales, además con base en la experiencia y literatura relacionada se diseñó una encuesta que fue aplicada a los usuarios de la biblioteca compuesta por docentes y estudiantes como muestreo. El enfoque de la investigación fue cuantitativo lo que permitió medir las preferencias y uso de las bases de datos. Los resultados obtenidos evidencian que los docentes son los que más utilizan las bases de datos, en tanto que los estudiantes lo hacen solamente por periodos determinados o tareas específicas, sin embargo, las xii estadísticas no sobrepasan el 45% de la taza de usabilidad. También se determinó que la percepción acerca del manejo de las bases de datos, depende de las competencias digitales que tienen los usuarios. Considerando estos resultados se proponen estrategias dirigidas a los bibliotecarios mediante la preparación en temas de investigación científica y evaluación de fuentes. Con respecto a los docentes se propone la profundización sobre las formas de publicación científica y su divulgación. Finalmente para los estudiantes se plantea coordinar capacitaciones acorde a sus niveles de estudio y necesidad, con la finalidad de que sean implementados en la biblioteca e incrementen el uso de las bases de datos por suscripción. Para culminar se recomienda dar continuidad a este trabajo con la implementación de las estrategias y su evaluación con el propósito de mejorar el servicio brindadoItem The effects of cooperative learning on reading comprehension(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2019-01) Pilco Labre, Mariela Germania; Chicaiza Redín, Verónica ElizabethThe main objective of this study is to determine how cooperative learning influences on students' reading comprehension. To confirm the effectiveness of cooperative learning on reading comprehension, a pre-test and a post-test were applied. They are based on the Cambridge PET exam related to reading comprehension section with the students of the first year of the baccalaureate at Unidad Educativa "Riobamba" during the 2017-2018 academic year. This exam was made up of two components: the first component was done with cooperative work in pairs and the second component was carried out with the collaboration among students members of groups composed of four each one. A didactic guide for the teacher was designed which was applied in the classroom and later the data analysis was done before and after the application. A didactic guide for the teacher was designed according to cooperative learning strategies such as jig-saw, thinkpair- share, and reciprocal questioning with the use of three stages of reading that are: before reading, during reading and after reading. After the implementation of the proposal, data analysis was carried out using the T-student mathematical test. It is concluded that students improved their reading comprehension through cooperative work in pairs and groups of four. Therefore, it is recommended that teachers propose cooperative learning in the classroom in order to improve the reading comprehension of the students and in this way strengthen their performance in English learning.Item Estrategias metodológicas docentes y la educación para la sexualidad en los estudiantes de la Unidad Educativa Ambato de los Ángeles(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado., 2017-09) Tacoamán Acurio, Betty Jeannette; Rivera Flores, Danny GonzaloThe present study analyzed the methodological teaching strategies and the education for sexuality in the tenth year of basic education of the Educational Unit Ambato in the Angeles in the province of Tungurahua in Ecuador, adolescents show precocity when starting their sexual life among the 15 Years, there are also young people who have had a child born alive between the ages of 12 and 14, in Tungurahua educational facilities show an increasing number of pregnant adolescents, in the educational institutions of analysis do not have adequate information on contraceptive methods, sexuality Responsible, the research is qualitative, quantitative, bibliographic, field, descriptive, correlational Exploratory, the sample of study are 42 students and 10 teachers to whom the survey was applied obtaining the following results: students receive information on sexuality linked to anatomy Of the female reproductive system And male, which comes from teachers in the classroom, also sometimes or infrequently teachers use the methodology of group work, role plays, exhibitions, forums or debates, to raise awareness about unwanted pregnancies and Responsible sexuality, education for sexuality is imparted in the educational unit infrequently through sex education campaigns, teachers consider that students occasionally feel pressured to initiate their sexual life, influenced by their friends and peers, coupled with They do not have the pedagogical resources to raise awareness about the risk of unwanted pregnancies, and orientation workshops on responsible sexuality are rarely developed. It proposes the design of a socio-educational guide of teaching methodological strategies to promote education for sexuality, which includes the following strategies based on dynamics, role plays, role playing or dramatization, debates and discussions to strengthen knowledge and orient on responsible sexuality.Item "Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".(2014) Moyano Morejón, Asdrúbal Gonzalo; DT-Núñez López, CarmitaEl 27% de los ecuatorianos no tiene el hábito de leer, el 50% de ecuatorianos se dedica de 1 a 2 horas a la semana a leer un libro, según el informe 'Hábitos de lectura en Ecuador' realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el problema de estudio es la deficiente utilización de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, las actividades de capacitación y actualización son escasas para sensibilizar sobre el tipo de estrategias didácticas, se presenta una inadecuada planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente no fomenta la comprensión cuando leen, más bien vuelve obligatorio el aprendizaje memorístico, por lo cual el estudio es necesario para establecer las causales, y lograr soluciones que ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos, se basó en el paradigma crítico propositivo, supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora, es de carácter cualitativo – cuantitativo, de campo, bibliográfica, exploratoria, descriptiva, correlacional, la muestra de estudio son 150 estudiantes, 10 docentes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con los siguientes resultados, el docente no aplica de manera constantemente técnicas de enseñanza aprendizaje, para fomentar la lectura, la mayor parte de estudiantes responde que solo a veces realizan actividades motivadoras y llamativas para la adquisición de conocimientos y la interpretación de lecturas, además solo a veces logran comprender las ideas principales de los textos que leen en clases, por lo cual existen deficiencias en la implementación de estrategias metodológicas, se prefiere solo el uso de libros sin complementar el aprendizaje con otras herramientas significativas, con poca frecuencia se fomenta el trabajo en equipo, se prefiere las exposiciones, los mapas conceptuales y la lluvia de ideas, los docentes desarrollan la lectura comentada o comprensiva con una baja periodicidad, por ello se propone La propuesta tiene como fin implementar un plan de capacitación sobre el uso de estrategias estrategias metodológicas para la comprensión lectora dirigido a estudiantes y docentes y el diseño de un video socioeducativo, su implementación ayudará a mejorar la motivación de los alumnos, y sensibilizar a los docentes con herramientas innovadoras con el uso de tecnologías de la información.Item "Estrategias metodológicas y su incidencia en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de los planteles educativos de la Parroquia Huachi Grande del Cantón Ambato".(2014) Padilla Santiana, Roberto Carlos; DT-Valencia Silva, Alex FabianEl presente trabajo de investigación tiene el propósito de diseñar un manual didáctico de estrategias recreativas para motivar el desarrollo del pensamiento lógico matemático a los estudiantes de los Séptimos Años de Educación General Básica de la parroquia Huachi Grande. Para lograr este objetivo se considera diagnosticar si los docentes de la institución conocen y aplican técnicas recreativas en el área de Matemática, verificar de qué manera los docentes motivan a sus estudiantes al desarrollo del pensamiento lógico matemático. Los textos impartidos por el Ministerio de Educación, con los que se trabaja actualmente, se basan en el paradigma crítico propositivo, lo que obliga a los educadores a procesar las destrezas con criterio de desempeño mediante acciones dinamizadoras y agradables (juegos matemáticos), la teoría aplicada en la práctica, a comprender, analizar, plantear alternativas de solución y resolver problemas de la vida cotidiana, a tomar una nueva opción en el método de enseñar y en la manera de aprender. Por lo que se propone que los docentes empleen permanentemente técnicas recreativas, motiven y dirijan procesos de solución de problemas con la participación dinámica de los estudiantes. Lo importante es que el estudiante comprenda la problemática, estructure alternativas de solución de una manera lógica y amena, y finalmente difunda y defienda sus propuestas ante sus compañeros (as) y la colectividad.