Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
17 results
Search Results
Item Active learning activities to improve speaking skills(2025-03) Ambuludí Pardo, Paola Karina; Cundar Ruano, Adriana XimenaEsta disertación tuvo como objetivo mejorar las habilidades de expresión oral mediante el uso de actividades de aprendizaje activo entre estudiantes de quinto grado enuna escuelaprivada en laciudadde Loja. Este estudio se centró en una metodología de investigación cuantitativa con un diseño de investigación-acción. La población objetivo estuvo compuestaportreintay siete estudiantes de quinto grado. Las técnicas de recolección de datos incluyeron un pretesty un postest con sus respectivos cuestionarios centrados en habilidades de expresión oral. Además, seutilizó una lista de observación para registrar las actitudesy el desempeño elosestudiantes durante la fase de intervención. Actividades de aprendizaje activo como el sombrero verde de pensamiento, sombrero rojo de pensamiento, lluvia de ideas, juego de roles, mapa mental, compartir ideas en parejasy entrevistas fueron analizadas teóricamente. Adicionalmente, las habilidades de expresión oral de los estudiantes al inicioy al final del tratamiento fueron evaluadasa través del componente oral del examenAl Movers, de Cambridge Assessment. Para obtener datos numéricos, se empleó una rúbrica que incluía tres criterios principales: vocabularioy gramática, pronunciacióne interacción. El pretest reveló un bajo nivel de rendimiento en expresión oral al inicio de la investigación. Después del pretest, el investigador diseñó una propuesta de intervención para implementar actividades de aprendizaje activo y mejorar las habilidades de expresión oral. Esta propuesta fue llevada a cabo durante diez días con los niños de quinto grado. El investigador utilizó una lista de observación que fue aplicada durante las clases. Los principales hallazgos de la lista de observación fueron las actitudes de los estudiantes hacia su práctica de expresión oral. Además, los estudiantes mostraron más confianza y motivación hacia su desempeño oral mientras interactuaban con otros. Los planes de lección incluyeron actividades de aprendizaje.Item Los actos administrativos y la motivación en el debido proceso en los procedimientos administrativos sancionadores de clausura a establecimientos del Ministerio de Gobierno.(2024-10) Lascano Ruiz, Fernanda Natali; Galiano Maritan, GriselEl Estado debe velar por el respeto irrestricto a los Derechos de todos los ciudadanos establecidos en la Constitución de la Republica del Ecuador, respetando el debido proceso en sus actuaciones, en las decisiones o resoluciones administrativas debidamente motivadas. El objetivo fue analizar la aplicabilidad del principio de motivación en los Procedimientos Administrativos Sancionadores de Clausura a establecimientos sujetos a control del Ministerio de Gobierno en Ecuador. La metodología usada fue enfoque cualitativo y exploratorio, centrándose en el análisis de caso del expediente administrativo N° 030-2020. Se llevó a cabo una investigación bibliográfica de textos legales, doctrinas y sentencias judiciales. Además, se aplicó el test de motivación y la sentencia No. 1158-17-EP/2. Los resultados mostraron que, aunque se respetó el debido proceso y la normativa vigente, existen inconsistencias en la aplicación del principio de motivación sustentado en la sentencia No. 1158-17-EP/2, lo cual podría comprometer la legitimidad de las sanciones. En particular, se detectó una falta de fundamentación adecuada en las resoluciones de clausura según los nuevos criterios de la Corte Constitucional, generándose inseguridad jurídica y afectando la confianza de los ciudadanos en la administración pública. Se concluye, la necesidad de mejorar la formación jurídica de los funcionarios responsables de estos procedimientos. Asimismo, se propone un modelo que incluye recomendaciones para fortalecer la motivación, destacándose la importancia de capacitaciones continuas y revisiones periódicas de los actos administrativos. Estas medidas son cruciales para garantizar la correcta aplicación del principio de motivación, evitar decisiones arbitrarias y fortalecer la seguridad jurídica en la administración públicaItem La vulneración del debido proceso en la valoración de la prueba en sumarios administrativos policiales(2024-08) Segovia Tamayo, Juan Carlos; Celi Toledo, Israel PatricioLa vulneración del debido proceso en la valoración de la prueba en sumarios administrativos policiales se analiza en relación con la falta de formación académica de los delegados de Inspectoría General de la Policía Nacional. Esta deficiencia conduce a una valoración deficiente de la prueba, ya que no cumple con los estándares de motivación establecidos por la Corte Constitucional en su Sentencia Nº 1158-17- EP/21, establece varias pautas a examinar. Esta deficiencia motivacional se caracteriza por la Inexistencia, la Insuficiencia y la Apariencia, en contraste con la preparación de los jueces garantistas de derechos. Se observa que, al resolver, las autoridades no valoran adecuadamente la prueba en su conjunto, comprometiendo así los principios de valoración probatoria en los sumarios administrativos policiales. Además, esta situación afecta el principio de imparcialidad, generando inconsistencias en la administración de justicia dentro de la institución policial. Este hallazgo se confirma con la entrevista realizada a los tres expertos, quienes coinciden en que la falta de preparación académica de las autoridades policiales es la razón principal de esta vulneración. Así, de los cinco casos analizados en este trabajo investigativo, cuatro de ellos no cumplen con los estándares de motivación. Específicamente, presentan deficiencias motivacionales en relación con la Apariencia, lo que revela incongruencias frente a las partes y discrepancias jurídicas. Esta situación se debe a que la Autoridad Resolutiva no se pronuncia ni explica de manera clara y concisa por qué no considera los argumentos presentados por las defensas técnicas de los sumariados, limitándose x exclusivamente a lo expresado por el representante de la Oficina de Asuntos Internos de la Policía Nacional. Como resultado, se genera una falta de transparencia en el proceso decisional, lo que afecta la legitimidad y la confianza en las resoluciones emitidas, así como incrementar las posibilidades de recursos judiciales por parte de los afectados.Item Motivación en entornos virtuales de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes.(2024-08) Chuchico Vaca, Carla Jadyra; Díaz Quichimbo, Danilo MarceloEn la actualidad, los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) continúan siendo una de las tendencias más destacadas en el ámbito educativo, beneficiando a todos los niveles y ganando especial prominencia en las instituciones educativas. En este sentido, los aspectos motivacionales de los estudiantes, desempeñan un papel crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, debido a que la motivación está relacionada estrechamente con el rendimiento académico. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es determinar la relación de la motivación en entornos virtuales de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de tercero de bachillerato. Se contó con la participación de 123 estudiantes de la Unidad Educativa Primero de Abril de la Ciudad de la Latacunga, de los cuales el 70.7% fueron mujeres y el 29.3% hombres. Este estudio fue de tipo correlacional con un enfoque cuantitativo de corte transversal. La indagación se fundamentó en la teoría de la autoeficacia y orientación a metas; para la obtención de datos se utilizó instrumentos estructurados y validados en contextos internacionales, la encuesta de 41 ítems fue enviada por Google Forms, la cual abarcó dimensiones relacionadas a las variables de estudio. Los datos fueron sometidos a un análisis estadístico, es así como se determinó que la motivación en entornos virtuales de aprendizaje y el rendimiento académico tienen una asociación positiva débil, además se concluyó que el 39.02% de los estudiantes presentan un nivel bajo de motivación y por otro lado, el rendimiento académico se analizó mediante una escala valorativa que dio como resultado que el 30.08% de los estudiantes de tercero de bachillerato presentan un nivel bajo de rendimiento, el 40.65% un nivel medio y el 29.27% nivel alto. En base a los resultados encontrados, se sugiere que se realicen futuras investigaciones con otros instrumentos de evaluación con miras a la obtención de datos que contrasten los resultados y hallazgos de este estudio investigativo.Item Afectación al principio de contradicción en los procedimientos administrativos sancionadores seguidos en contra de las instituciones financieras de la economía popular y solidaria(2023) Chagñay Ríos, Alex Darío; León Castro, Carlos MarceloEl principio de contradicción dentro de todo proceso, sea judicial o administrativo, tiene una relevancia al punto de que su inobservancia nulita cualquier resolución o acto administrativo emanado por la autoridad pública. Dentro del sector de la economía popular y solidaria, es fundamental el seguimiento y supervisión que el organismo de control hace a sus administrados, y en el presente estudio, a las entidades financieras que forman parte del sector; como producto de las supervisiones o auditorias que practica la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria se emiten informes de auditoría con el detalle de las observaciones encontradas en el proceso de supervisión; de las mismas se generan responsabilidades administrativas e incluso penales en contra de los directivos de estas instituciones financieras, y dichas infracciones son sancionadas a través de un Procedimiento Administrativo Sancionador, para lo cual es necesario establecer todos y cada uno de los elementos que sirven de soporte para proceder con el procedimiento. Sin embargo, en la elaboración del expediente, no se incluye el informe de auditoría ya que éste, por normativa interna de la superintendencia, tiene el carácter de reservado y su publicidad queda impedida a terceros, bajo prevenciones de ley. Lo detallado se enmarca en una situación que impide trasladar a conocimiento de los procesados el informe de auditoría que xii detallaría con precisión las inobservancias levantadas por el equipo supervisor. Sobre la situación planteada, esta investigación recoge varios conceptos que resaltan la importancia del principio de contracción, y desde el punto de vista normativo y doctrinario; y, ante el análisis realizado por el investigador se determina que no existe una eficaz oportunidad, por parte del administrado, para contradecir la prueba aportada por la administración pública dentro del Proceso Administrativo Sancionador, en tal sentido, esta investigación enfatiza la necesidad de guardar el eficaz cumplimiento del principio de contradicción y establecer la excepcionalidad de reserva de la información a quienes forman parte de procedimiento sancionador.Item Las resoluciones administrativas para permisos de construcción en conflicto con los parámetros de motivación de la corte constitucional.(2023) Cocha Medina, Aida Paulina; Romo Santana, José LuisEl presente trabajo de investigación evidencia la falta de motivación en las resoluciones administrativas dictadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato para los permisos de construcción, cuando Carta Constitucional en el artículo 76, numeral 7, literal l, determina que toda resolución administrativa o judicial debe estar debidamente motivada, en concordancia con los nuevos parámetros de la motivación establecidos por la Corte Constitucional mediante la Sentencia N1158-17-EP/21, del 20 de octubre del 2021. En este sentido, demostraré como las resoluciones administrativas, dictadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato para los permisos de construcción, incumplen con esta disposición y solo se limitan a enunciar de manera textual la norma legal supuestamente infringida, basada en criterios técnicos de los funcionarios que no garantizan el derecho del debido proceso al administrado y que además vulneran otros derechos establecidos en la Carta Sustancial. Para ello, analizaremos detenidamente una muestra aleatoria de las resoluciones administrativas emanadas por este órgano de control y regulación de los permisos de construcción. De la investigación realizada se demuestra que las resoluciones administrativas dictadas por el Gobierno Autónomo xiii Descentralizado Municipal de Ambato están en conflicto con los nuevos parámetros de la motivación establecidos por la Corte Constitucional; por cuanto, realizado el estudio a las resoluciones administrativas, que arrojan deficiencias motivacionales de inexistencia, insuficiencia y apariencia y vicos motivacionales de incoherencia, inatiniencia, incongruencia e incomprensibilidad, para ello expondré al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, el estudio jurídico realizado para proponer mejoras, para garantizar el cumplimiento de la garantía de la motivación. El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con el apoyo de los métodos histórico lógico, método sistemático – estructural – funcional, de análisis – síntesis, método inductivo - deductivo y método abstracto concreto; así, como también hemos utilizado el método empírico, apoyados en la observación y el análisis de contenido en el presente trabajo investigativoItem Task-based learning approach in the development of the speaking skill(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2019-06) Soria Guerrero, Byron Rafael; Iza Pazmiño, Sarah JacquelineThe main objective of the present research work was to determine the impact of the Task-based Learning Approach helps to enhance the speaking students' ability from the Languages Center of the Universidad Nacional de Chimborazo level 1. To determine the effectiveness of this approach, a pre-test and post-test based on the Cambridge KET exam – speaking part, were given to the students of First level at the Language Center of the Universidad Nacional de Chimborazo, classes 1K4 and 1E4 during the period October 2018 - March 2019. A guide for the teacher was designed which was used during the treatment in the classroom. The data analysis was done before and after the work in the classroom. The guide design for the teacher was made based on the three stages of the process of a task: pre-task, task itself and post-task with the use of various types of tasks such as individual, group, open, closed, and information gap tasks, taking into consideration the motivation and the challenge that each task implies in the improvement of learners’ speaking skill. After concluding the treatment with the implementation of the proposal, the data analysis obtained from the pre-test and post-test were analyzed through the use of the T-student test. The results show that effectively the Task-based Learning Approach had a positive impact on the development of the students’ oral production who improved their ability to speak. Therefore, it is recommended that teachers apply this proposal with the Task-based Learning Approach to enhance the oral performance of students.Item “Estrategias de la lectura y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de los novenos años de Educación Básica del Colegio de Bachillerato Los Andes del Cantón de Píllaro”.(2013) Montero Solano, Juan Pablo; DT-Nieto Viteri, PaulinaEl presente trabajo se dará a conocer los elementos que intervienen en la inadecuada aplicación de comprensión lectora en los estudiantes en los novenos años de Educación Básica del colegio Los Andes de la ciudad de Píllaro, se hace referencia a las diversas causas pedagógicas del proceso docente en las actividades metodológicas, estimulación de lectura, la relación maestro-alumno y el interés de los alumnos, el medio en que se desenvuelve, el ejemplo que observan en casa y los medios de comunicación que influye en la comprensión lectora. Este trabajo investigativo esta basado en una metodología que interpreta el comportamiento de los estudiantes como del profesor en el aula de clases para que sean creativos, dinámicos. Los resultados obtenidos de esta investigación reflejan que los estudiantes no tienen hábitos de estudio y utilizan técnicas de estudio inadecuadas lo que no les lleva a reflexionar y mejorar su conocimiento lingüístico no permitiéndoles tener una comprensión lectora. La conclusión a la que se a podido llegar es que los estudiantes presentan distintos problemas individuales, por lo tanto las estrategias de lectura no pueden ser las mismas para todos, que los docentes por falta de recursos didácticos, como libros, folletos, guías en cuanto a estrategias de lectura usan pocos métodos motivacionales, y que una guía basada en estrategias de la organización y estructura del texto ofrece al maestro medios para ayudar la comprensión lectora del estudiante, por lo que la propuesta esta encaminada a ello para contribuir a la creatividad e imaginación, a la par que fomentamos una adecuada estimulación a la lectura.Item “Evaluación de las técnicas de lectura y su incidencia en la comprensión de textos de los niños del quinto año de Educación Básica de la Escuela de práctica Docente Palomino Flores de la parroquia Ulba del cantón Baños provincia de Tungurahua”.(2013) Amaya Moreno, Verónica Paulina; DT-Hurtado Zambrano, Wilson ErnestoLa evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno. No puede ser reducida a una simple cuestión metodológica, a una simple "técnica" educativa, ya que su incidencia excediendo lo pedagógico para incidir sobre lo social Algunos docentes no revisan el nivel epistemológico, ni actualizan el conocimiento de saberes que van a desarrollar en clases, en cambio utilizan proyectos de aprendizajes y estrategias metodológicas que fueron impartidas en años anteriores. Esto da pie a inferir que no se obtienen aprendizajes valederos, ya que cada grupo varia anualmente, y dentro de su dinámica interna también existen variaciones dadas por la motivación o por la influencia de factores externos al proceso educativo Durante el proceso de la lectura, el lector se relaciona activamente con el texto, en un diálogo en el que se activan varia destrezas de pensamiento y expresión. La acción del maestro es decisiva en cada una de las etapas: Prelectura, Lectura, Postlectura. Definir la comprensión lectora es una tarea compleja y difícil, pues se trata de un término que ha ido evolucionando con el tiempo y las investigaciones. A sumimos la postura de Azucena Hernández y Anunciación Quintero (2001), quienes conciben la lectura como un proceso interactivo entre el escritor y el lector a través del cual el lector interpreta y construye un significado, significado que en modo alguno puede considerarse como absoluto y que se encuentra influido, tal como afirman las teorías interactivas y transaccionales de la lectura, por el lector, el texto y los factores contextuales.Item “Aprendizaje cooperativo y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de Bachillerato especialidad Ciencias del Instituto Tecnológico Pelileo”(2012) Aguayo Cotallat, Jacqueline Esther; DT-Núñez Espinoza, MarceloLa presente investigación se efectuó desde un enfoque cuantitativo-cualitativo, ya que los datos recogidos y estadísticamente analizados permitieron establecer resultados y conclusiones; se logró determinar que el aprendizaje cooperativo incide significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes, que los mismos y los docentes reconocen que hay un mayor desarrollo de habilidades sociales e intelectuales cuando se aplican estrategias cooperativas; sin embargo, no se aplica frecuentemente en las aulas del instituto según revelan los datos obtenidos; además se evidencia un alto grado de motivación y buenas relaciones entre docentes y estudiantes, la participación de los padres de familia en el proceso educativo es aceptable, con esta información se presenta un propuesta que puede ayudar a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del plantel, se propone diseñar un taller seminario de manejo de técnicas de aprendizaje cooperativo.